Francisco Millán Velasco
Mejorar las relaciones humanas con las autoridades estatales:
Tarea imprescindible del actual Ayuntamiento encabezado por la Profesora Cecilia Flores.
Mejorar las relaciones humanas con las autoridades estatales:
Tarea imprescindible del actual Ayuntamiento encabezado por la Profesora Cecilia Flores.
San Cristobal de Las Casas tiene muchos pendientes, como la pavimentación de la Avenida la Almolonga y su prolongación la José Weber, la inconclusa carretera que nos lleva camino a San Juan Chamula, desde el nuevo y precioso Mercado recién construido de la zona norte, hasta la reubicación en ese lugar de los ambulantes que expenden frutas, legumbres y toda clase de productos en 13 calles invadidas que van de las calles general Utrilla, la Salomón Gonzalez Blanco y todas aquellas alrededor del viejo mercado Castillo, ni tampoco se ha considerado la rehabilitación del este último, conservándolo sólo dentro de su espacio original, ya que es un lugar de mucho colorido, muy visitado por el turismo y conocido internacionalmente. Otros puntos a discutir son la explotación inmisericorde de los bancos de arena y bancos de laja, o la polémica entre campos deportivos y la instalación de tiendas departamentales etc. También se ha propuesto el traslado de algunas oficinas del Ayuntamiento al ex-edificio de Hilados y Tejidos, y la instalación de un Museo de Chiapas en el edificio de La Presidencia Municipal, cuando éste debe seguir siendo asiento de la Presidenta y sus Regidores por ser emblema de la historia, tradición e importancia de la ciudad de San Cristobal de Las Casas durante siglos.
Por estas discrepancias mencionadas, es muy importante mejorar la relación entre la gente sancristobalense el gobernador, y las oficinas de su gobierno. Es lo mejor que podemos hacer: fomentar la comunicación entre autoridades del estado y las del municipio en bien de la propia población y la resolución de sus problemas. Recuerdo algunas ocasiones cuando la relación ha sido mala, ríspida, conflictiva, desgastante; y cuando a algunos gobernadores y su comitivas, se les llegó incluso a abuchear o chiflar en actos públicos, cuando se les llegaba a mencionar durante la inauguración de la feria o en la plaza de toros durante una fiesta taurina.
Parece mentira, pero no debemos olvidar que el contento o descontento en el ánimo del gobernador en su visita a San Cristobal, sí, influye en diversos apoyos estatales que se otorgan en forma extraordinaria al de por sí raquítico presupuesto autorizado al Ayuntamiento Municipal de nuestra ciudad. Así en el pasado reciente por mucho tiempo la obra pública era mínima mientras crecían los problemas sociales, y de infraestructura, y se invertía en otras ciudades por esa mala relación entre Ayuntamiento y Gobierno del Estado, aunque esto no se reconociera, era vox populi. .
También en algunos círculos en Tuxtla Gutiérrez se menciona desde hace tiempo que a los coletos nada nos gusta, que los problemas de San Cristobal Las Casas crecen y crecen, allí están y por la culpa de las autoridades municipales y de su gente no nos podemos poner de acuerdo. Entonces también las estatales poco intervienen también, porque la instrucción a diferentes dependencias de gobierno no se da. Y precisamente no se da porque hay frialdad, desapego, hay critica, y exigencias con resentimientos quizás añejos a las acciones que se emprenden. Frecuentemente salimos con que ¡siempre no!, que ¡no nos gusto!, que ¡para que!, que ¡a mi que me importa!, que ¡nada esta bien hecho!, etc.
Esto no ocurre en otros lugares, en otros pueblos con otra gente querendona, festiva y hasta barbera con su gobernador en turno y a lo largo de la geografía chiapaneca que lo saben enamorar, enganchar, comprometer. Aquello no suele demuestrarse aquí donde el pueblo coleto es mas instruido, culto y quizás mas delicado y cuidadoso en sus formas, por lo mismo, a veces es difícil de abrirse a la confianza, la fiesta, la aceptación de la primera autoridad.
Mas estos días previos parecen de ofuscación colectiva por detalles, en que oímos que si a la Regidora del PAN se le faltó al respeto por lo que ya se calentaron los ánimos en el ayuntamiento, que vecinos de la Almolonga ahora sí rompieron de verdad, la calle y andan todos como toros de lidia molestos por la tardanza en que esta se repare, que otros están en contra de la fiesta taurina y van a obstruir la entrada a la plaza en las corridas de toros, para que estas se suspendan, que algunos dicen que si hubo mano negra en la elección de la reina de la Primavera y de la Paz: en fin no faltan motivos para el conflicto social.
Y así estamos casi a punto de que inicie la Semana Santa y todavía sin certeza en el Programa de la Feria de San Cristobal en su aniversario 483, fiesta donde se gastan mas de 7 millones de pesos, En lugar de una amable acogida a nuestras autoridades, resulta que salimos con el abucheo, la rechifla, las preguntas incomodas que ni vienen al caso, ni es el momento adecuado para hacerlas…. el resultado es que damos una mala imagen y que los funcionarios estatales después quieren saber poco o nada de los problemas de la gente y la ciudad, y además nos dejan que sigamos hechos bolas con nuestras diferencias internas y divisiones.
En esta Semana Santa y Feria de la Primavera y de la Paz, primero quitemos y desmintamos los rumores que corren por diferentes espacios de San Cristobal Las Casas y que quizás nos lo hemos ganado sin querer queriendo, el de que no hemos sabido ganarnos a los Gobernadores de Chiapas en turno. Que muchas veces el pueblo coleto ha demostrado desinterés por funcionarios, políticos, líderes o gente capaz y en posibilidades de sacar a nuestra ciudad de su rezago y problemas en el desarrollo urbano de la ciudad. Se debe aprovechar el empeño de los Gobiernos Estatales y hasta del Federal en que se aumente la obra pública en San Cristobal Las Casas y se empareje un poco la inversión pública con la derrama que ahora hay en Tuxtla Gutiérrez, ciudad con la que a lo largo de la historia hemos tenido conflictos. Que esta Feria realmente sea de la Paz: entre coletos, entre chiapanecos y entre todos los que aquí festejamos.
Por estas discrepancias mencionadas, es muy importante mejorar la relación entre la gente sancristobalense el gobernador, y las oficinas de su gobierno. Es lo mejor que podemos hacer: fomentar la comunicación entre autoridades del estado y las del municipio en bien de la propia población y la resolución de sus problemas. Recuerdo algunas ocasiones cuando la relación ha sido mala, ríspida, conflictiva, desgastante; y cuando a algunos gobernadores y su comitivas, se les llegó incluso a abuchear o chiflar en actos públicos, cuando se les llegaba a mencionar durante la inauguración de la feria o en la plaza de toros durante una fiesta taurina.
Parece mentira, pero no debemos olvidar que el contento o descontento en el ánimo del gobernador en su visita a San Cristobal, sí, influye en diversos apoyos estatales que se otorgan en forma extraordinaria al de por sí raquítico presupuesto autorizado al Ayuntamiento Municipal de nuestra ciudad. Así en el pasado reciente por mucho tiempo la obra pública era mínima mientras crecían los problemas sociales, y de infraestructura, y se invertía en otras ciudades por esa mala relación entre Ayuntamiento y Gobierno del Estado, aunque esto no se reconociera, era vox populi. .
También en algunos círculos en Tuxtla Gutiérrez se menciona desde hace tiempo que a los coletos nada nos gusta, que los problemas de San Cristobal Las Casas crecen y crecen, allí están y por la culpa de las autoridades municipales y de su gente no nos podemos poner de acuerdo. Entonces también las estatales poco intervienen también, porque la instrucción a diferentes dependencias de gobierno no se da. Y precisamente no se da porque hay frialdad, desapego, hay critica, y exigencias con resentimientos quizás añejos a las acciones que se emprenden. Frecuentemente salimos con que ¡siempre no!, que ¡no nos gusto!, que ¡para que!, que ¡a mi que me importa!, que ¡nada esta bien hecho!, etc.
Esto no ocurre en otros lugares, en otros pueblos con otra gente querendona, festiva y hasta barbera con su gobernador en turno y a lo largo de la geografía chiapaneca que lo saben enamorar, enganchar, comprometer. Aquello no suele demuestrarse aquí donde el pueblo coleto es mas instruido, culto y quizás mas delicado y cuidadoso en sus formas, por lo mismo, a veces es difícil de abrirse a la confianza, la fiesta, la aceptación de la primera autoridad.
Mas estos días previos parecen de ofuscación colectiva por detalles, en que oímos que si a la Regidora del PAN se le faltó al respeto por lo que ya se calentaron los ánimos en el ayuntamiento, que vecinos de la Almolonga ahora sí rompieron de verdad, la calle y andan todos como toros de lidia molestos por la tardanza en que esta se repare, que otros están en contra de la fiesta taurina y van a obstruir la entrada a la plaza en las corridas de toros, para que estas se suspendan, que algunos dicen que si hubo mano negra en la elección de la reina de la Primavera y de la Paz: en fin no faltan motivos para el conflicto social.
Y así estamos casi a punto de que inicie la Semana Santa y todavía sin certeza en el Programa de la Feria de San Cristobal en su aniversario 483, fiesta donde se gastan mas de 7 millones de pesos, En lugar de una amable acogida a nuestras autoridades, resulta que salimos con el abucheo, la rechifla, las preguntas incomodas que ni vienen al caso, ni es el momento adecuado para hacerlas…. el resultado es que damos una mala imagen y que los funcionarios estatales después quieren saber poco o nada de los problemas de la gente y la ciudad, y además nos dejan que sigamos hechos bolas con nuestras diferencias internas y divisiones.
En esta Semana Santa y Feria de la Primavera y de la Paz, primero quitemos y desmintamos los rumores que corren por diferentes espacios de San Cristobal Las Casas y que quizás nos lo hemos ganado sin querer queriendo, el de que no hemos sabido ganarnos a los Gobernadores de Chiapas en turno. Que muchas veces el pueblo coleto ha demostrado desinterés por funcionarios, políticos, líderes o gente capaz y en posibilidades de sacar a nuestra ciudad de su rezago y problemas en el desarrollo urbano de la ciudad. Se debe aprovechar el empeño de los Gobiernos Estatales y hasta del Federal en que se aumente la obra pública en San Cristobal Las Casas y se empareje un poco la inversión pública con la derrama que ahora hay en Tuxtla Gutiérrez, ciudad con la que a lo largo de la historia hemos tenido conflictos. Que esta Feria realmente sea de la Paz: entre coletos, entre chiapanecos y entre todos los que aquí festejamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario