domingo, 3 de abril de 2011
Actualmente hay 12 mil 500 has consolidadas; se están sembrando 7 mil más Con árboles de jatropha para biodiesel y bioturbosina, alcanzamos el futuro:
M de R.- Más de 3 mil productores de jatropha curcas que son quienes colaboran con semillas de este árbol para la producción de biocombustibles, serán beneficiados con la nueva etapa que inicia en donde tendrán mayores oportunidades para vender su cultivo, con la llegada de la bioturbosina.
Actualmente, se tiene 12 mil 500 hectáreas consolidadas y se están sembrando 7 mil más, al respecto, los productores señalaron que el cultivo de piñón o jatropha es más rentable que la siembra de maíz en los terrenos que son áridos.
”Estamos cambiando el tipo de cultivo ya no sembrando solo maíz sino que más ganancia viendo otros proyectos”, expresó Humberto Alegría Díaz
Igualmente, Amílcar Niriulú se congratuló por ser parte de esta historia que empieza a escribirse, “es una gran satisfacción ser productor de piñón por cuestión de que nos ha dado buenos beneficios, este año vamos a producir piñón, primeramente Dios este año vamos a tener cosecha, es a futuro y la familia muy contenta porque va a durar 40 años la planta y tener mejor vida”.
“Es excelente para la producción y productores aquí de Chiapas ya que somos los pioneros de la producción de piñón, de la jatropha y estamos muy contentos con el señor gobernador y que esté haciendo contratos con los empresarios para que podamos vender nuestro producto a ellos y aporte algo a la ecología”, señaló Luis Fernando Rincón, al asegurar que este es una alternativa que beneficia a las familias chiapanecas.
A su vez, Albertico Vázquez González recomendó ampliamente este proyecto: “es un proyecto el servicio que se va a brindar a través de cosechas de piñón, viene una derrama en dinero y ahora lo que es turbosina para el avión”
Rubén Salas Gutiérrez destacó la certeza para el futuro que ofrece el hecho de producir este fruto: “Ahora sí para el mañana, para el producto de los chamacos, después de que empieza uno con poco, va uno a terminar ya ahora sí con bienestar, el maíz ultimadamente no da, pero esperemos en dios que el piñón salga adelante para poder salir”.
Así los productores coincidieron con los beneficios que trae consigo la producción de jatropha, que es un árbol que permite capturar gases de efecto invernadero, captura carbono, reforesta y permite también generar un ingreso a la ciudadanía y principalmente al productor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario