domingo, 13 de febrero de 2011

EN LA HORA CERO...

Manuel Burguete Estrada.

El 26 de septiembre del año pasado o sea el 2010 los coletos sufrimos otra vez la muerte líquida de una inundación devastadora que anegó muchas zonas bajas de la ciudad. Muchos coletos lloraron y de repente se acordaron del TUNEL DE AVENAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES, que tal es su nombre. De hecho ya se habían olvidado de este portento de la ingeniería mexicana.

Y en esta semana, mejor dicho el 5 de febrero una brigada integrada por bomberos, protección Civil Municipal, SAPAM, Obras Públicas del Municipio, Protección Civil del Estado, la 31 Zona Militar, personal de CONAGUA y de la cuenca de la frontera sur recorrieron una parte de los 4,280 metros que mide el TUNEL y se encontraron con la no muy grata noticia de que esta obra presenta ya 418 FISURAS y un debilitamiento general en su estructura. Como decir que empezó en serio LA AGONÍA DEL TÚNEL SALVADOR Y QUE SI NO SE LE DA MANTENIMIENTO EN 5 AÑOS más empezará a dar problemas. INCLUSO PUEDE COLAPSARSE.

En la última inundación de septiembre pasado vivimos otra vez los días terribles de cuando no teníamos este TÚNEL. El agua subió y subió y destruyó lo que encontró a su paso. Reconoció sus viejos cauces. Fue un panorama ya muy visto y muy sufrido por la coletada. Hoy, un grupo de técnicos de la CONAGUA van a dar a conocer sus observaciones a la alcaldesa municipal y a ver que se hace. Pero mientras eso se da estamos perdiendo el tiempo valioso en eso de desazolvar los ríos y tratar de revivir los antiguos SUMIDEROS, al menos dos de ellos para que ayuden al desalojo de las aguas pluviales. Esto sí que urge.

Por lo demás, en los últimos dos años han asomado un grupo de personas que sin ser espeleólogos o Ingenieros calificados se han convertido en TUNELOLOGOS, que parece que todo lo saben sobre el TÚNEL Y DICEN UNAS MENTIRAS que apantallan a medio mundo. La verdad que esos dichosos TUNELOLOGOS no habían nacido cuando se construyó esta obra y menos saben de sus características. Por eso en esta columnilla debo dar algunos datos de importancia para que se piense en la gravedad del TÚNEL. Ya empezó su agonía y es necesario conocer la verdad. Los de CONAGUA nos van a salir con datos técnicos con sólo una revisión superficial. Nada interesante y eso al tiempo.

Para su conocimiento y su reflexión aquí van los datos: EL TÚNEL SALVADOR en realidad se llama TÚNEL DE AVENAMIENTOS DE AGUAS PLUVIALES “LIC. JOSÉ MANUEL VELASCO BALBOA”. Mide 4,280 metros de largo del Tajo de entrada al tajo de salida. Tiene una pendiente de desnivel de 7 metros, una anchura de 4.4 metros y una altura de 3 metros. Puede desalojar 68 metros cúbicos por segundo o llegar al máximo de 120 litros cúbicos en caso de una emergencia desesperada. La obra tiene 35 años de servicio y sólo le quedan 15 años de vida útil que pueden reducirse a 5 AÑOS ÚNICAMENTE.

El piso del TÚNEL ya está muy erosionado. Esto se debe a la contaminación de los ríos coletos y a las substancias que se pegan en las paredes del TÚNEL como aminoácidos, ácidos grasos, éteres, detergentes, aniónicos, amidas y aminas y diversas sales disueltas en forma de iones como sodio, potasio, calcio, manganeso, cloruro, nitrato, bicarbonato, sulfatos y fosfato sin descontar arsénico, cadmio, cianuros, plomo, mercurio, selenio, hidrocarburos aromáticos policíclicos, insecticidas, herbicidas y fungicidas. Vaya surtido de contaminantes que destruyen las paredes y la misma estructura del TÚNEL. A esto agreguemos la enorme cantidad de BASURA y verá usted que el TÚNEL SE MUERE.

Costo de la obra: 155 millones de pesos en total. Si ahora se destruyera el TÚNEL costaría no menos de 1,500 millones repararlo. El antecedente de esta obra monumental fueron los estudios de los Ingenieros Garciadiego, Antúnez y Heredia que incluso querían generar energía eléctrica con el agua de los ríos coloetos. Ahora solo llevan KK. En ese año de 1942, el Lic. JOSÉ MANUEL VELASCO BALBOA, entonces Diputado a la XXIX Legislatura Federal, propuso al General Álvaro Obregón la construcción de un TÚNEL para salvar a la ciudad.

El Banco de Celaya ofreció UN MILLÓN DE PESOS PLATA PARA LA OBRA teniendo en cuenta que el valor de la ciudad se calculaba en 5 MILLONES DE PESOS PLATA. Como decir que se iba a gastar 1/5 del valor de esta ciudad. Todo se fue al traste porque por la revuelta Delahuertista aquí estábamos sufriendo una tremenda guerra con la tropa federal y los guerrilleros de Alberto Pineda Ogarrio. Todo se olvidó y a los 8 años, en 1932 sufrimos la penúltima inundación que arrasó con esta ciudad mártir.

Fue hasta 1973 cuando a raíz de la terrible inundación de ese año, el PRESIDENTE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, en un gesto que nunca olvidaremos decidió costear la obra a sugerencia del DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ, quien recordó el proyecto de su señor padre el LIC. JOSÉ MANUEL VELASCO BALBOA. ECHEVERRÍA quería que los trabajos antes de que dejara la presidencia de la república en 1976 y así sucedió. El Ingeniero LEANDRO ROVIROSA WADE, SECRETARIO DE RECURSOS HIDRÁULICOS y después GOBERNADOR DE TABASCO licitó la obra que ganó GUILLERMO ÁLVAREZ MURPHY, pariente de don LUIS.

El sábado 8 de junio de 1974 se iniciaron los trabajos. Una comisión de ciudadanos estuvieron pendientes de que ECHEVERRÍA cumpliera su palabra. Entre esos GESTORES DE LA OBRA DEL TÚNEL se encontraron en primer lugar el GOBERNADOR MANUEL VELASCO SUÁREZ, el ingeniero ROVIROSA, los ingenieros JOSÉ ÁLVAREZ RINCÓN, RMÓN GODÍNEZ MONTOYA, RAMBERTO PICOS MANJARREZ, EL LIC. AMADO AVENDAÑO FIGUEROA, EL MAESTRO FEDERICO RUIZ SALAZAR, AUGUSTO RUIZ BONIFÁZ como presidente municipal de SAN CRISTÓBAL Y UN SERVIDOR y escribidor MANUEL BURGUETE ESTRADA como SÍNDICO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, que me tocó recibir la obra el 5 de agosto de 1976 después de 25 meses, y 18 días de vigilar la obra. ¿Quién diablos nos reconoce anorak como GESTORES? Los coletos son malagradecidos y olvidadizos.

ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, vino 4 veces a ver el adelanto de la obra. Cientos de obreros y técnicos en turnos de 8 horas de trabajo, hubo varios muertos y heridos. Se hizo una excavación de 13,600 metros cúbicos de grava, se inyectaron 310 toneladas de concreto y se usó 18 toneladas de acero más otra media tonelada que se pidió después. Cómo costó de trabajo meter el acero y luego usar el rayo laser.

En un momento la obra iba a quedar suspendida por falta de recursos. Fue necesaria una visita a LOS PINOS para convencer a ECHEVERRÍA de la necesidad de concluir esta obra. La mayor oposición era de HUGO CERVANTES DEL RÍO secretario de la presidencia y del secretario de hacienda JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (después candidato presidencial). Al final se dio la paga a regañadientes porque ya estaba encima una devaluación. El 26 de noviembre de 1976 el TUNEL ERA DE LOS COLETOS Y YO LO RECIBÍ CON EMOCIÓN. Atrás quedaba el recuerdo de una tremenda IMPLOSIÓN EL MERO DÍA DE LA INAUGURACIÓN. Iba a ser una EXPLOSIÓN por el portal de salida pero los técnicos se equivocaron y por poco matan a mucha gente.

Hoy han pasado 35 años y el TÚNEL SE MUERE. Urgen pruebas de resistencia del concreto inyectado, del piso, de la faja de acero para contener la FALLA GEOLÓGICA DE EN MEDIO, URGE ENCAMISAR LA OBRA SI ES POSIBLE y limpiar de basura este TÚNEL SALVADOR. Hay que reconstruir el portal de salida ya destruido y erosionado. ¿y las 418 FISURAS? ¿Y el peligro de un temblor? Ya escurre el concreto y la varilla se oxida, se debilita. ¿Cómo estará el acero del cincho del TÚNEL? ¿Y el revestimiento de 30 ó 50 centímetros a lo largo del TÚNEL? Quién sabe. Sí lo coletos quieren otro susto como el de septiembre pasado, que se olviden del TÚNEL. No vale la pena. Pero que no lloren después. Y hasta aquí los teclazos. Esperemos a CONAGUA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario