domingo, 30 de enero de 2011

RAÚL VERA LÓPEZ NUEVO PRESIDENTE DEL FRAYBA, SUSTITUYE Al TATIC


Elio Henríquez

El consejo directivo del Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) designó como su presidente al obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, en sustitución del obispo emérito Samuel Ruiz García, fallecido el pasado lunes.
En conferencia de prensa al ser presentado el viernes pasado, dijo que con la riqueza y la experiencia adquiridas por el organismo durante 22 años de trabajo y con la fuerza que Ruiz García “dejó en el corazón de muchísimas personas”, en esta nueva etapa se buscará proyectar también la reflexión “dentro del contexto nacional de violencia y guerra”.
Añadió que se buscará recoger el espíritu y el legado de esperanza de vida y de justicia para la paz que dejó Ruiz García, quien fundó el Frayba en 1989, cuando arreciaron la represión y los ataques del entonces gobernador de Chiapas, Patrocinio González Garrido en contra de la diócesis local.
“Queremos también proyectar, asumir y sentirnos responsables del México que hoy tenemos que construir”, y “contribuir a esta esperanza de que una sociedad nueva, con paz, con justicia es posible; lo creemos firmemente porque los estamos haciendo y viviendo”.
La información de su nombramiento fue dada a conocer en conferencia de prensa en las oficinas del organismo por Felipe Toussaint, miembro del consejo directivo, en presencia de otros de sus compañeros y del propio Vera López.
Luego de recordar que desde que fue obispo coadjutor en la diócesis de San Cristóbal de 1995 a 1999 Raúl Vera forma parte del Frayba, agregó que fue en una reunión efectuada el jueves que se tomó el “acuerdo común, gozoso y esperanzador” de designar como presidente al obispo de Saltillo, quien venía fungiendo como copresidente desde hace varios meses.
En seguida tomó la palabra Vera López, quien agradeció la confianza depositada en él para que “asuma esta tarea de lo que yo digo ha sido una de las niñas de los ojos de don Samuel Ruiz García”.
Afirmó que el Frayba lo creó el Tatic (padre, en tzeltal) “para defender los derechos porque veía todo lo que pasaban los hermanos indígenas en las comunidades, pero ahora es un Centro de ellos, no para ellos; donde se va creando el sujeto social en el que verdaderamente habita en un corazón, en una mente, lo que en este momento debe de ser la sociedad mexicana para que dejemos de tener la barbarie que tenemos”.
Sostuvo que es “en esa base del pueblo que entiende la vida, donde tenemos la garantía del futuro de México, no en los que están de manera tan cínica destruyendo este país”.
Por eso, abundó, “este centro es una de las luces que don Samuel inspiró para que en esta región primero se garantizara un camino de justicia y de paz; él fue constructor de la paz por excelencia porque se esforzó por crear las condiciones que permitan que acontezca la justicia, una sociedad que respete el derecho a la vida que todos tienen”.
Acompañado por el director del organismo, Diego Cadenas Gordillo y por varios de los integrantes del consejo directivo, insistió en que el Frayba, que ya venía haciendo toda una revisión de su proyecto de vida y trabajo como colectivo, “queremos recoger el espíritu de Tatic y seguirá siempre su legado de esperanza, de entrega de su vida de justicia para la paz; por el espíritu de servicio entre los miembros de esta sociedad, no sólo chiapaneca sino mexicana e internacional. Queremos recoger su legado y los principios fundantes de su vida pastoral en esta diócesis”.
Agregó: “Y queremos que sean muchos los que, como él decía, vayan experimentando la luminosidad que da la esperanza en una sociedad justa. El decía que la prueba de que esa sociedad justa es posible es que nosotros ya la estamos formado, pues no estamos construyendo una entelequia”.
El prelado aseveró que la finalidad del organismo es contribuir a construir la sociedad en una base racional y ética, en la que se garanticen los valores universales y la supervivencia al mundo, a la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario