J.G.P.
Si volviéramos la vista atrás nos encontraríamos que el problema de la seguridad, entre los humanos, se inicio con la aparición de la propiedad de cualquier satisfactor, que se guardaba con celo y que era defendido pagando con lo único que se contaba, la vida, cuando alguien trataba de apoderarse de estos, esto nos indica que el problema no es nuevo, lo que a lo largo de la historia ha cambiado es la forma de combatirlo, en un principio por medio de la fuerza bruta o, no muy bruta, recordara usted la ley del talión, ojo por ojo, etc. etc… Indudablemente que la excesiva violencia con que se enfrento esta, hasta llegar a los extremos, urgió la aparición de la norma que imponía castigos, pero que, señalaba los casos y los castigos, aunque usted comprenderá amigo lector, que la aplicación de la norma quedo en manos de la autoridad y por lo tanto aparece la imperfección, el contubernio, la inmoralidad, el cohecho, la mordida, y le pareamos, porque podíamos llenar hojas y hojas de calificativos a las actitudes que las autoridades han tomado al tratar del combatir, lo que llamamos delincuencia.
El bien que pone en peligro la delincuencia es la seguridad del individuo, en cualquiera de sus manifestaciones, y que parece que al final solamente quedan dos formas para resguardarla, por lo menos es lo que actualmente se está utilizando, el ataque frontal por medio de las fuerzas represivas del estado y el endurecimiento del ordenamiento legal, mucho se ha señalado, en el sentido del uso de los organismos de inteligencia con que cuenta la policía, pero, los hechos muestran lo contrario, se dice, que como una expresión de las fuerzas de inteligencia de la policía se logro ubicar y detener a los componentes de una banda, una banda que parece interminable, ya que al poco tiempo, nuevamente se detienen componentes de la misma banda y, así sucesivamente, la banda continua proporcionando detenidos y, lo que es peor, muertos.
Los grupos de inteligencia, para que realmente la delincuencia, en cualquiera de sus manifestaciones, desde el robo a casas habitación hasta el secuestro, desde el narcotráfico hasta el delito común les infunda temor deben de comportarse de la forma que se presentan en otros países, en los que se detienen bandas completas, con operadores financieros, grupos de control, vendedores ambulantes, vendedores al mayoreo, etc. Etc…, con una característica fundamental, SIN DISPARAR UN SOLO TIRO, SIN CAUSAR UNA SOLA MUERTE, esta actitud es la realmente infunde temor a la delincuencia, porque no le permite ninguna defensa, es cierto, la preparación de los grupos policiacos lleva tiempo, blindarlos contra la corrupción es difícil, pero urge que se logre, porque la muerte de inocentes ya son demasiadas y los resultados en cuanto a la desaparición de la delincuencia no le ve un fin cercano.
La primera acción que se tomo, la de limpiar las policías, fue necesaria, aunque sin plan alguno, lo primero que se debió de tomar en consideración fue intentar comprender que harían todas las personas que se fueron eliminando de la policía, casi en su totalidad quien trabaja en una corporación policiaca lo que sabe hacer es policía, y cuando pierde su empleo lo único que puede hacer es aliarse a la delincuencia, parece que nunca se pensó en esto, ya que se debió crear un programa para dar soluciones de vida a todo personal que se fue despidiendo y que en el mayor de los casos lo que hicieron fue engrosar los grupos delictivos, quienes encontraron un personal excelente, saben manejar armas, conocen a delincuentes, y en su haber tienen un gran número de información útil para este negocio que creció de manera desmesurada.
Es totalmente cierto, es necesario crear una policía honesta, incorruptible, profesional de la actividad, pero no se previó lo necesario, por el contrario se actuó sin responsabilidad, y se mando a la calle un personal sin ninguna otra opción que delinquir, lo más común, cuando se detiene a una banda, es que esté integrada o dirigida por ex policías, no prever esta circunstancia fue una falla terrible y de funestas consecuencias, del gobierno, Usted, ¿Qué opina, amigo lector?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario