domingo, 25 de abril de 2010

TEMAS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

EL “ARCOTETE”; EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS TALADORES DE LA RESERVA, FRENTE A LOS COMENTARIOS DE EVO MORALES EN LA CUMBRE POR LA MADRE TIERRA, COCHABAMBA BOLIVIA.


Francisco Millán Velasco

Que buena impresión me dio las obras de remodelación hechas por el Gobierno Municipal en la zona donde se encuentra la belleza natural de el “Arcotete” que con una inversión moderada, rescataron e hicieron lucir aún más la conocida gruta, llena de estalactitas y estalagmitas que llenan las paredes de la cueva, espléndida luce la majestuosa maravilla natural, que ahora es fácil visitarla, caminar y subir hasta lo alto, contemplar el paisaje y sobre todo observar el bosque tupido de cipreses, madroñas, manzanillos, pinos y encinos, todo este verde brillante mirado a través del arco de roca caliza y reflejado en las aguas del Fogótico.

Solo tengo dos comentarios que creo aun faltan:

1) detener de inmediato, cueste lo que cueste, el sonido continuo de las motosierras, usadas por traficantes de madera, en la mera zona del “Arcotete” en las narices de todos los visitantes, por lo que ya se echan de ver que ya hay algunos claros en el bosque… Y

2) conseguir y buscar alguna vereda, camino etc., para que la gente pueda ir a pie desde San Cristóbal hasta el mismo Arco, pues observé a muchos paseantes a pie, en bicicleta, en patineta, caminando en medio de vehículos que pasan raudos por la carretera de Tenejapa sin ninguna consideración a los paseantes. Con mi familia fuimos a pie los 6 kms., lo que en Europa, Estados Unidos y en el mismo México se le llama ecoturismo, y que la gente gusta de hacer, esas largas caminatas en otros países es nada. Falta un camino alterno, bonito, de terracería que bordee la carretera, improvisado adecuado para bicicletas, caballo, a pie etc. y no… por la peligrosa carretera.

Pero ¿Quién corta árboles con motosierra con tanta impunidad, y a la vista de tanto turista? La respuesta es obvia: El “Arcotete” colinda con algún grupo de esos invasores conocidos que mantienen ocupadas, tomadas, y explotadas a baja intensidad, pero de forma continua el bosque de las 241 hectáreas de la Reserva Ecológica “Gertrude Duby” y la Reserva “Pellizi”; la cuál talan todo el tiempo, aprovechándose de la rapidez con la que las cuchillas de la motosierra hacen tablas de los grandes árboles, que además hoy día venden impunemente hasta fracciones de terreno sin autorización y con lo cual aumentan el número de su banda delictiva, amedrentando al gobierno municipal, y estatal por su número. Pero a la fecha no se hace nada por decomisar, quitarles la motosierras, y apercibirlos de no seguir desforestando los alrededores de San Cristobal. ¿Por qué no se les decomisan las motosierras? Además de que estas reservas están en enorme peligro de que manos asesinas les prendan fuego, como ha ocurrido en otras partes…

En estos días, también se celebró el Día Mundial de la Tierra, y Evo Morales, Presidente de Bolivia, organizó la Cumbre Internacional y Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, con asistencia de Hugo Chávez de Venezuela y otros Presidentes de Republicas de Centro y Sudamérica, y ahí se aventó un polémico, y chistoso discurso que contiene verdades a medias. Por ejemplo dijo que: “Alimentarse de comida transgénica es causa de homosexualidad” es decir, que el aumento de las tendencias a volverse afeminados y homosexuales de muchos hombres se debe a las hormonas femeninas con que se alimenta a muchos animales de consumo, como vacas y pollos.

¿Qué les parece? Claro que causó risas a los asistentes y a las Organizaciones nacionales y mundiales de Libertades y Derechos Sexuales no les gustó el comentario de Evo, que algo de razón tiene. Sabemos que hoy día los pollos de granja los hacen crecer en un mes, lo que antes duraba entre 3 y 4 meses, y eso aquí en Chiapas, y cierto a base de pura hormona. La carne igual, a las vacas las alimentan con transgénicos para que la carne sea de mayor tamaño y más suave. Y así comemos tantas porquerías y cosas peligrosas en este mundo globalizado. Entre comentarios y más comentarios del por qué del Cambio Climático y de Calentamiento Global de la Tierra y exculpando a los países pobres del mundo sobre todo al pueblo de Bolivia que ahora sufre la amenaza de quedarse sin agua por el deshielo de un gran glaciar en los Andes que surtía de agua a toda la ciudad de La Paz. Así se terminó esta reunión, quedando todos los asistentes en hacer presencia, culpar y pedir justicia y sanciones en la próxima Reunión Mundial a fines de año en nuestro país en la Cdad. de México. Ojalá mas que confrontación como en Copenhaguen, vayan acuerdos.

Cierto que el Cambio Climático que estamos empezando a observar con claridad y las altas temperaturas de arriba de 40º C que se sienten en muchas partes vienen por el aumento en la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero por encima de sus valores normales, como el vapor de agua, el bióxido de carbono, el gas metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos etc. Estos gases en Chiapas no provienen como dice Evo Morales de Bolivia de la industria del primer mundo, provienen de las grandes y enormes quemazones del bosque chiapaneco. Hemos visto como el cielo esta nublado por humo, y al subir por la carretera desde Tuxtla vemos los incendios forestales ardiendo de día y de noche, leemos como otras zonas del Estado de Chiapas arden como zonas boscosas de la Reserva el Triunfo, de la selva Lacandona, de planicies y montañas.

Aun a pesar de sus comentarios chuscos considero buena la propuesta de Evo Morales Presidente de Bolivia en las conclusiones de la Conferencia de que falta un Tribunal de Justicia Climática, y una Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

A nivel local y contra los delitos forestales, por talar o quemar el bosque también agrego yo, que falta una Policía Municipal o Estatal Forestal también conocida como Policía Montada, que cuide los bosques como en otros países. Falta también saber si el actual ayuntamiento todavía pudiera hacer algo por recuperar y cuidar la “Reserva Gertrude Duby”; por cuidar aún mas las montañas de los alrededores como el “Huitepec”, el “Tzontehuitz”, el mismo Cerrito de San Cristóbal que cada vez lo desforestan mas y mas, y acerca del tema de los bancos de arena, y falta saber de los compromisos de los candidatos al Gobierno Municipal y de todos los partidos políticos que ambicionan la silla presidencial de San Cristóbal por saber de compromisos frente a la conservación al calentamiento global, al cambio climático, de cara a la próxima reunión este año en México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario