domingo, 12 de diciembre de 2010

EL SIPAZ ACOMPAÑARÁ AL CDHFBLC PORQUE HA RECIBIDO AMENAZAS DE MUERTE

En Chiapas hay un alto nivel de riesgo para defensores…
Esta organización lleva más de 15 años trabajando por la paz…
Pretenden la construcción de una paz positiva en Chiapas…

Elio Henríquez

El Servicio Internacional por la Paz (Sipaz), informó que mediante visitas diarias a sus oficinas por tiempo indefinido, brindará “acompañamiento físico” al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBLC), algunos de cuyos integrantes han recibido amenazas de muerte.

En un comunicado de prensa dijo que esta es una medida “excepcional por las recientes amenazas de muerte que recibió y de manera más general, por el contexto de riesgo en el que está trabajando”.

Sipaz afirmó que valora que “el contexto sociopolítico actual en Chiapas representa un alto nivel de riesgo para las y los defensores de derechos humanos por la criminalización creciente de este trabajo desde el 2009, así como por la impunidad que prevalece en la investigación de casos de hostigamiento o agresiones en su contra”.

Recordó que “como muestra de lo anterior, están las amenazas de muerte recibidas por el CDHBFC el 24 de noviembre, las cuales no son un hecho aislado sino el último incidente de una serie de hostigamientos en contra de este organismo frente a los cuales la reacción del Estado ha resultado insuficiente”.

Agregó que “desde mediados de 2009, el equipo del CDHFBC ha sido víctima de campañas mediáticas de desprestigio, actos de difamación, vigilancia, hostigamiento, amenazas y hasta una agresión física a uno de sus miembros”.

Dijo que como Sipaz, que lleva más de 15 años trabajando por la paz en Chiapas, su misión consiste en “acompañar y proteger el trabajo de actores locales en pro de la paz y los derechos humanos para promover la construcción de una paz positiva” en la entidad.

Luego de “valorar” el trabajo del CDHFBC en defensa de los derechos humanos y del derecho de los pueblos, y de reiterar su “fuerte preocupación por la vida, la seguridad y la integridad física y psicológica de sus integrantes”, Sipaz manifestó que además de la acción urgente emitida el pasado 26 de noviembre, de la difusión de la información sobre “el caso y de citas de incidencia a nivel nacional e internacional, decidimos acompañar al organismo con visitas diarias a sus oficinas por un tiempo que evaluaremos en función de las necesidades y de las respuestas, tanto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como del Estado mexicano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario