domingo, 12 de diciembre de 2010

SE REALIZÓ EN SAN CRISTÓBAL EL PRIMER FORO DE SALUD INTERCULTURAL

El objetivo diálogo entre la sociedad civil y sus organizaciones…
Se buscó identificar las problemáticas de salud en los altos…
El foro fue organizado por la facultad de ciencias sociales…
Elio Henríquez

El viernes pasado fue clausurado en San Cristóbal de Las Casas el Primer foro de experiencias de salud intercultural, cuyo objetivo fue “establecer un espacio de diálogo entre miembros de la sociedad civil a través de sus organizaciones, profesionales de la salud y académicos”.
Lo que se buscó, dijeron los organizadores, es que mediante este espacio se identificaran diversas problemáticas de salud en los Altos Chiapas y la reflexión conjunta en torno a las mismas.
Agregaron que también se buscó establecer una agenda de trabajo “para una mejor interacción e impacto en nuestras acciones respectivas en el planteamiento de conciliar caminos comunes, conformando una comisión para dar continuidad a los trabajos”.
La reunión tuvo lugar los días 9 y 10 en las instalaciones del Centro de Difusión Universitaria (Cedui) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).
El foro fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con el Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste), Unich, la Jurisdicción Sanitaria número 2, y contó con la participación de organismos de la sociedad civil como Skolta’el Yu’un Jlumaltic, y Tsob Wanej Ju’un Jlekil Cuxlejal.
En un comunicado manifestaron que a la inauguración asistieron Margarita Aguilar, Oficial de Cooperación Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chiapas; Cecilia Flores Pérez, presidenta municipal electa de San Cristóbal de Las Casas; Jorge Magaña Ochoa, Coordinador General del foro; Martín Longoria, de Tsob Wanej Ju’un Jlekil Cuxlejal; Jorge Luis Fidel Torres Rojas, Director de la Facultad de Ciencias Sociales; Sabás Cruz García, de Syjac;. Armando Servín Martínez, de la Jurisdicción Sanitaria número 2 y Joaquín Peña Piña, Director de Procesos Naturales de la Unich , entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario