domingo, 1 de agosto de 2010

SE SALIÓ DE CONTROL

María del Carmen Franco García

Después de un mes y medio de ausencia no prevista porque la salud no se tiene comprada, mucho menos asegurada, volvemos a nuestro camino, encontrando (lo que sabemos pero nos resistimos a asimilar) que la vida sigue con o sin nosotros y tal parece que el orden cósmico tiene ya programado su devenir. Por ello debemos aprender a vivir valorando cada minuto de nuestra existencia, ser menos complicados, disfrutar de lo que nos rodea, de nuestros seres queridos, disfrutar lo que hacemos y hacer lo que nos gusta (hasta donde sea posible sin afectar a otros) tratar de aportar a nuestra sociedad y fluir con el universo y sus leyes. Parece algo muy ambicioso y hasta contradictorio, pero al paso del tiempo y en determinadas condiciones se aprende a vivir con esta filosofía.
La vida sigue su curso y en este maravilloso San Cristóbal se advierte que, como dice la canción que interpreta Julio Iglesias, la vida sigue igual. En esta temporada de verano vemos que los turistas que nos visitan disfrutan de su caminata por el centro histórico en el que se presentan algunas exposiciones ya tradicionales en esta época como la del ámbar y la exposición jaguarte. Sin embargo también nos enteramos de varios asaltos a mano armada en céntricos establecimientos comerciales y eso sí da una nueva condición de peligro a esta ciudad al poner en estado de vulnerabilidad a los comerciantes locales y al perder su capacidad de brindar seguridad a los visitantes.
Otro tema de moda es el de la llegada de nuevas tiendas grandes. Aquellas que otrora tanto pedía la mayoría de la población San Cristobalense, ahora se sabe que no serán aceptadas por el lugar donde se pretenden construir. Esta vez las cosas cambian y se hace una consulta a la ciudadanía para que opine acerca de la conveniencia de permutar los actuales estadios de futbol y de beisbol por otros nuevos que serían construidos en los terrenos que colindan con la SEPI. Se sabe que la negativa en esta ocasión fue cocinada a fuego lento desde el sector deportivo que aparentemente no fue en su momento consultado ni informado del nuevo proyecto de estadios deportivos. Que antes de eso el cabildo ya había aprobado el famoso cambio de uso de suelo. Ello generó indignación en el sector deportivo y se extendió a los grupos civiles organizados y a la ciudadanía que acudió a la sala del cabildo (o de cabildos) a exigir que se revocara dicho acuerdo referente al cambio de uso de suelo.
Bien sabemos acerca del impacto que genera la llegada de las tiendas grandes, lo novedoso ahora es el manejo que desde sus inicios se dio a este asunto. Un manejo mediático raro, que comenzó como una simple queja prolongada del sector deportivo conjuntamente con el coordinador municipal del deporte; quien después sin decir más dejó el tema por la paz y que ahora ha sido retomado con más fuerza involucrando a mas personajes. Tal parece que el alcalde pretende recurrir a su ya socorrido método de descargar su responsabilidad en otros actores y también al de “divide y vencerás” polarizando las opiniones ciudadanas para luego inclinar la balanza a conveniencia, sin embargo todo indica que en esta ocasión una importante mayoría ya se definió. Le funcionó levantar a los deportistas y ahora ya no puede hacerlos desistir. Pretendió deslindarse del tema para no comprometerse y hoy que se queja de que está recibiendo presión, los inconformes ya no quieren dar marcha atrás.
Los regidores que dijeron sí ahora dicen no y después seguramente volverán a empezar. Tendrían que comprender que todos estos errores se dan por la misma razón: toman decisiones dando por hecho que son las mejores y que sus gobernados las aceptarán gustosos. Los gobernados continúan buscando ser vistos y escuchados y cada vez son menos susceptibles de ser manipulados mediáticamente. Esta vez la técnica “rebélate” se les salió de control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario