domingo, 19 de septiembre de 2010

EMPLEO

Rodolfo Román Montoya

La población económicamente activa sobre pasa las expectativas del Gobierno para satisfacer las necesidades de trabajo que los gobiernos de las entidades federativas de la República pueda tener, ya que los niños desde los 8 años están ocupando los puestos que muchos otros jóvenes y adultos necesitan, creando una competencia laboral, que anula todo esfuerzo que realizan el Gobierno Federal y Estatal o de los municipios; dando lugar a la explotación infantil, desempleo y subempleo; para que el problema se pueda a medias dar solución es muy importante detener el crecimiento de la población por medio de intensas campañas de planificación familiar orientando a los matrimonios jóvenes el casamiento no es únicamente para llenarse de hijos, de lo contrario nunca se podrá dar empleo a tantos mexicanos y mexicanas que están exigiendo un trabajo, para satisfacer sus necesidades primaria como son la alimentación, vivienda y vestido. Es mentira que con una iniciativa se resuelva el problema.
Este tiene muchos sexenios muy atrasados y por más que los gobernantes dicen que están creando miles de empleos la necesidad siempre va existir en cualquier parte del mundo. No podemos engañarnos que un sexenio se van a crear los siete millones de empleos que necesita la juventud mexicana; solamente con trabajo para todos se podrá detener un poco en la población el narcotráfico, alcoholismo, prostitución y la delincuencia organizada ya que por medio de la educación se necesita formar mexicanos con iniciativa con principios nacionalistas, que sean emprendedores, que no estén esperando que todo les caiga del cielo; que salgan de las escuelas y universidades con una cultura

EL DESEMPLEO
Aunque el Gobierno Federal y de los Estados dicen que han creado miles de fuentes de trabajo, no resuelve el problema del desempleo; esta situación de vivir sin trabajo ha creado muchos problemas en las familias mexicanas, como es la emigración de familias completas a los Estados Unidos del Norte donde algunos mexicanos han muerto por las balas de la policía Norte Americana o en las aguas del “Rio Bravo” y los que han tenido un poco de suerte caen en la drogadicción, prostitución, vagancia, mendicidad, alcoholismo y por la necesidad de conseguir un pedazo de pan para ellos y sus familias son los ladrones con los que tenemos que acostumbrarnos a vivir y defendernos creando lo que los mexicanos tenemos miedo aceptar el problema de la Inestabilidad Social donde todos tenemos temor, desconfianza, miedo. Inseguridad de los que nos pueda suceder, saliendo del hogar, que ocasiona el manejo de distintas armas para defendernos o para cometer asaltos, robos, asesinatos etc. Que crea un ambiente de peligro en toda la Sociedad mexicana.
Los factores externos: Son pocos pero que influyen directa o directamente en formación o integración de la familia. La entrada de familias de otros países con costumbres que no están de acuerdo con la forma de vivir de la familia mexicana. Las importaciones de productos de mala calidad y a bajo precio, que deja sin empleo a miles de mexicanos, los monopolios y oligopolios con capitales extranjeros; que no permiten la inversión de capitales nacionales.
a que los cambie de esa actitud conformista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario