¡ACABO EL DESFILE DEL DIA DEL TRABAJO EN SAN CRISTOBAL LAS CASAS! ¿FIN DEL SINDICALISMO? ¿FALTA DE LIDERAZGOS? ¿DECEPCIÓN? ¿DIVISIÓN? AHORA TODO ES CAPITALISMO.
Aunque en la Ciudad de México, como también en muchos países del mundo, miles y miles de trabajadores se manifestaron, y de que también hubo bloqueos por algunas partes sobre todo en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez la capital del Estado, aquí en San Cristobal de Las Casas se acabó el desfile donde los trabajadores sindicalizados manifestaban sus necesidades, inconformidades y peticiones. Recordamos desde hace 50 años este día Primero de Mayo como el Día del Trabajo, contenido como derecho de los mexicanos en el Articulo 123 de la Constitución Mexicana, miles de trabajadores desfilaban en San Cristobal y en la mayoría de ciudades importantes del Estado, como Comitán, Ocosingo, Tapachula, Palenque, etc. Era todo un evento de cara a la sociedad, salían hombres y mujeres trabajadoras a las calles, y el pueblo se paraba a ver pasar a los trabajadores de las muy distintas y variadas instituciones.
Ahora en este 2010 el capitalismo salvaje invade todas las esferas de la producción y los servicios. Cuando los sindicatos están muy acotados, muy disminuidos, sin líderes auténticos y sin expresiones y demostraciones legítimas, donde el poder del proletariado casi desapareció, es fácil suspender un desfile. Hoy día ya no existe la fuerza de la CTM, la CNOP, el Congreso del Trabajo, la FSTSE y las uniones de trabajadores que existían en San Cristobal de Las Casas dejaron de manifestarse con pancartas, mantas, y que coreaban consignas acabó. Este desfile servia de alguna manera como termómetro para que en nuestra ciudad se supiera las inconformidades, propuestas y peticiones en la creación de las plazas de base, prestaciones, incrementos salariales, seguros de vida etc. Y por eso se calcula que en San Cristobal existan hasta 20 mil personas en el comercio informal.
¿Será que en San Cristobal no existe ya quien participe? ¿El Ayuntamiento Municipal podrá acabar con un desfile que era toda una tradición? Las consecuencias están a la vista: ¡ya no hay plazas de base en las instituciones! ¡se acabaron los sindicatos! ¡perdieron fuerza y capacidad de interlocución! Así es, pues al saber que los trabajadores no están unidos y que los problemas los ventilan cada quien por su lado en forma parcial y sectorizada.
Por eso las transnacionales, las empresas, las instituciones ahora contratan con periodos de seis meses y renuevan los contratos siempre y cuando los empleados se conformen con salarios bajos, y sin prestaciones sociales. Incluso el Gobierno del Estado y Municipal han dejado de dar plazas de base, y por lo mismo al aumentar el numero de jubilados las instituciones quedan en manos de puro personal eventual y de contrato.
Lideres vendidos, lideres corruptos y agachados, ahora ya ni siquiera son líderes charros, ahora ya ni existen, ni son tomados en cuenta en nada. Todo ello en perjuicio de los trabajadores, en perjuicio de la calidad del trabajo. Pues además, todo el funcionamiento de muchas instituciones del gobierno se maneja con personas amigas, por influencias y sin amor a las instituciones sin una carrera del servicio público, sin que exista capacidad, conocimientos y liderazgos. Por ello a nivel de los jefes y directores se da tanta corrupción, dedazos, y manejo de intereses.
Pobre Chiapas y pobre México frente a tanta necesidad de abrir nuevos trabajos, aumentar la oferta de mano de obra, de dar empleo. Se dice que un total de sólo 500 000 empleos nuevos se han creado desde 2007 al 2010, después de que Calderón, el “candidato del empleo,” había prometido un millon de empleos por año. Estamos con una tasa oficial de desempleo del 5.4% y todavía pronóstico de tasas peores en el año que viene. Al mismo tiempo el comercio informal va en aumento, como también el subempleo (conocido es la situación en San Cristóbal donde los egresados de las universidades manejan taxis o ponen papelerías). Pero ni así la participación de los obreros organizados, la manifestación de los trabajadores esta hoy día tan acotado. Desvirtuado el Día Primero de Mayo por otros intereses…… como los grupos inconformes que cobran 100 pesos por dejar pasar un carro en la autopista, o el H. Ayuntamiento Municipal que organizó una carrera de deportistas y así poco a poco el Día del Trabajo pasó a la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario