UNO DE LOS HOSPITALES MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA AQUÍ EN JOVEL. 1594. CUANDO VINO DOÑA EVA SAMANO DE LÓPEZ MATOES. 1961.
Manuel Burguete Estrada
Manuel Burguete Estrada
El viernes último fue día de fiesta para el pueblo coleto. Vino el Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa y procedió a la inauguración del tan ansiado HOSPITAL
DE LAS CULTURAS ubicado al sur- poniente de la ciudad muy juntito al Panteón Municipal de San Cristóbal. Como cronista de la Ciudad ya anoté la fecha de este 7 de mayo en mi libreta de hechos extraordinarios en la vida de la coletada.
La ceremonia, como todas las de su tipo fue solemne y protocolaria. Presente, naturalmente, el Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, que en su gestoría permanente logró este moderno nosocomio, y como tiene que ser la presencia también del Alcalde de Coletolandia Ing. Mariano Díaz Ochoa. La obra, de 250 millones de pesos Viene a sacarnos de un terrible atraso en materia de salud. De hecho entramos al siglo XXI en eso de los grandes adelantos Tecnológicos en materia de medicina moderna.
Es satisfactorio contar con un moderno Hospital. De verdad que lo necesitamos. La salud es lo más preciado del ser humano y aquí estábamos abandonados de la mano de Dios y de la mano del Gobierno Federal en eso de infraestructura hospitalaria de calidad. La vigilancia fue extrema. Así debe ser por lo del crimen organizado y las bandas de narcotraficantes. Un acto terrorista sería una verdadera desgracia. El blindaje de protección debe ser impenetrable. Y lo fue. Todo pasó en paz. De eso se trataba. Policías, soldados y pilotos de helicóptero cumplieron su misión. Mi pueblo todavía es tranquilo y no es abusivo.
Muy diferente fue la ceremonia de hace casi 50 años fue 10 de enero de 1961 cuando vino a Ciudad Real la ilustre dama Eva Sámano de López Mateos en representación de su esposo el Presidente Adolfo López Mateos, para inaugurar en compañía del Doctor José Álvarez Amézquita un MODERNO CENTRO DE SALUD Y UN PEQUEÑO HOSPITAL. Casi toda la coletada se pudo acercar sin miedo a la Primera Dama. La seguridad era muy Discreta. Los periodistas de Tuxtla y 3 ó 4 de aquí de San Cristóbal pudimos entrevistar a Doña Eva. Yo como dueño y Director del único periódico de San Cristóbal pude saludar a la distinguida visitante y cambiar algunas impresiones con el Dr. Amézquita.
En aquella ocasión destacó mucho la figura del Doctor y científico Manuel Velasco Suárez, que de hecho había conseguido el millón y medio que se llevó el Hospital en su construcción. Don Manuel Velasco Suárez era un hombre de 47 años que ya se había colocado como médico de cabecera de Don Adolfo el Joven por aquello del aneurisma que unos años más tarde lo llevaría a la tumba. Se notaba la gran influencia y aprecio que la familia López Mateos demostraba hacía don Manuel Velasco Suárez.
Don Manuel de plano aplastó la presencia del Gobernador de Chiapas en aquellos años, Dr. Samuel León Brindis, que se vio muy relegado y casi escondido en las diversas fotos. El Alcalde de Jovel Don Leopoldo Velasco Robles casi brilló por su ausencia. Extraño esto que pude presenciar. Allá EN Tuxtla la recepción en el Aeropuerto estuvo a cargo del Dr. Velasco Suárez y no del Gobernador. Hasta el ministerio de Salubridad y Asistencia, Dr, José Álvarez Amézquita se sentía muy halagado saludando al Dr. Velasco Suárez. De todos modos fue una ceremonia sencilla pero inolvidable. Después de 433 años de abandono por fin venía la medicina moderna y un Hospital digno.
Por cierto para su información UNO DE LOS HOSPITALES MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA SE CONSTRUYO AQUÍ EN CIUDAD REAL, HOY SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN 1594 (mil quinientos noventa y cuatro). La obra terminó hasta 1599 y se le conoció como HOSPITAL DE SANTA LUCÍA Y SAN DIEGO, que quedó ubicado precisamente donde ahora están ubicados en Centro de Salud y el Hospital Regional, aunque otros dicen que esta por “EL CUBITO”
El principal gestor para esta obra en 1594 fue el obispo NADRES DE UBILLA, quien comisionó al Arcediano de Catedral, Don BALTAZAR SÁNCHEZ, para que fuera a la Real Audiencia de Guatemala, que presidía Don Francisco Sandey que pidiera la autorización para construir aquí un HOSPITAL con medicamentos y servicio y algunas rentas para su sostenimiento. La cosa era no dejar morir a los enfermos y viajeros.
Como sucede todavía la petición fue resuelta a favor de Don Baltazar Sánchez, con donación de un terreno por parte del Alcalde de Ciudad Real, pero como las cosas tardaran mucho, el mismo obispo UBILLA, de su propio peculio y con los fondos de la iglesia amén de la contribución de un filántropo llamado ANTONIO MÉNDEZ, se dio a la tarea de hacer el Hospital. Como las autoridades de Cabildo, Pedro Martínez y Martín Núñez no quisieron aflojar el terreno, pues el OBISPO Ubilla tomó parte del terreno del CONVENTO DE SAN ANTONIO QUE ESTABA CONTIGUO A LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO Y ALLÍ SE HIZO EL HOSPITAL. Por eso digo que el primer Hospital de jovel y uno de los más antiguos de América estuvo por el rumbo de “EL CUBITO”.
Este hospital estuvo funcionando hasta 1635 en que hubo lío por su administración. Un Fraile de la Orden de los Hermanos juaninos o sea de la Orden de San Juan de Dios, Fray Juan de San Martín, sin más tramites y con la aprobación del Alcalde Mayor Francisco de Ávila y Lugo se apoderó del Hospital de Santa Lucía y San Diego y se quedó con el. De todos modos poco le duro el gusto. Hasta 1775 la decadencia de este hospital era notable, pero gracias a los buenos oficios del obispo Marcos Bravo de la Serna Y Manrique y del Rey de España, el Hospital continuó dando servicio como Hospital y Posada para viajeros.
Desde 1712 Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo, que le tocó sofocar la Primera Rebelión indígena de los Altos de Chiapas, funda el Hospital de Nuestra Señora de la Caridad, que con el tiempo se convierte en nuestro Hospital Civil en servicio hasta 1961. Por cierto no hay que olvidar que en 1904, el polémico Obispo Francisco Orozco y Jiménez funda el Hospital y Casa de Salud de Nuestra Señora de Lourdes, que estuvo al cuidado de la Madre Remedios Morellón de San Cristóbal, ya que fue una SANTA COMO LO FUE LA Madre de Calcuta.
Anotemos aquí que 5 monjas entre ellas Olivia Cardona, Luz López, Gabriela Gallardo, Felicia Vértiz y Natalia Argüello fundan el HOSPITALITO DE CARIDAD que todavía existe. La fundación fue en 1934 o sea hace ya más de 76 años cabalitos. En 1961 y 1962 vinieron por estas tierras unas pequeñas clínicas del ISSSTE y del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, que en algo ayudaron a mitigar nuestros dolores y enfermedades aunque con muchas deficiencias. Hoy incluso ya esta la Clínica del ISSTECH, pero no neguemos hasta 1961 nuestra VIDA HOSPITALARIA FUE TERRIBLE, CRUEL, SUCIA, ANTIHIGIENICA Y LLENA DE CARENCIAS EN MÉDICOS, ENFERMERAS Y MEDICAMENTOS.
Este viernes 7 de mayo cambió radicalmente la situación. Ya tenemos HOSPITAL GENERAL DE LAS CULTURAS y ojalá que sirva a los coletos. Hace 50 años vino Doña Evita de López Mateos a inaugurar el Hospital. Hoy vino Felipe Calderón. ¿Quién vendrá en 2060 cuando nos den otro Hospital si bien nos va? .¿ Quién sabe? A lo mejor uno de mis biznietos hace la crónica. Felicidades coletos por nuestro nuevo Hospital y que Dios nos confiese agarrados o al revés. Y hasta aquí los teclazos.

La ceremonia, como todas las de su tipo fue solemne y protocolaria. Presente, naturalmente, el Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, que en su gestoría permanente logró este moderno nosocomio, y como tiene que ser la presencia también del Alcalde de Coletolandia Ing. Mariano Díaz Ochoa. La obra, de 250 millones de pesos Viene a sacarnos de un terrible atraso en materia de salud. De hecho entramos al siglo XXI en eso de los grandes adelantos Tecnológicos en materia de medicina moderna.
Es satisfactorio contar con un moderno Hospital. De verdad que lo necesitamos. La salud es lo más preciado del ser humano y aquí estábamos abandonados de la mano de Dios y de la mano del Gobierno Federal en eso de infraestructura hospitalaria de calidad. La vigilancia fue extrema. Así debe ser por lo del crimen organizado y las bandas de narcotraficantes. Un acto terrorista sería una verdadera desgracia. El blindaje de protección debe ser impenetrable. Y lo fue. Todo pasó en paz. De eso se trataba. Policías, soldados y pilotos de helicóptero cumplieron su misión. Mi pueblo todavía es tranquilo y no es abusivo.
Muy diferente fue la ceremonia de hace casi 50 años fue 10 de enero de 1961 cuando vino a Ciudad Real la ilustre dama Eva Sámano de López Mateos en representación de su esposo el Presidente Adolfo López Mateos, para inaugurar en compañía del Doctor José Álvarez Amézquita un MODERNO CENTRO DE SALUD Y UN PEQUEÑO HOSPITAL. Casi toda la coletada se pudo acercar sin miedo a la Primera Dama. La seguridad era muy Discreta. Los periodistas de Tuxtla y 3 ó 4 de aquí de San Cristóbal pudimos entrevistar a Doña Eva. Yo como dueño y Director del único periódico de San Cristóbal pude saludar a la distinguida visitante y cambiar algunas impresiones con el Dr. Amézquita.
En aquella ocasión destacó mucho la figura del Doctor y científico Manuel Velasco Suárez, que de hecho había conseguido el millón y medio que se llevó el Hospital en su construcción. Don Manuel Velasco Suárez era un hombre de 47 años que ya se había colocado como médico de cabecera de Don Adolfo el Joven por aquello del aneurisma que unos años más tarde lo llevaría a la tumba. Se notaba la gran influencia y aprecio que la familia López Mateos demostraba hacía don Manuel Velasco Suárez.
Don Manuel de plano aplastó la presencia del Gobernador de Chiapas en aquellos años, Dr. Samuel León Brindis, que se vio muy relegado y casi escondido en las diversas fotos. El Alcalde de Jovel Don Leopoldo Velasco Robles casi brilló por su ausencia. Extraño esto que pude presenciar. Allá EN Tuxtla la recepción en el Aeropuerto estuvo a cargo del Dr. Velasco Suárez y no del Gobernador. Hasta el ministerio de Salubridad y Asistencia, Dr, José Álvarez Amézquita se sentía muy halagado saludando al Dr. Velasco Suárez. De todos modos fue una ceremonia sencilla pero inolvidable. Después de 433 años de abandono por fin venía la medicina moderna y un Hospital digno.
Por cierto para su información UNO DE LOS HOSPITALES MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA SE CONSTRUYO AQUÍ EN CIUDAD REAL, HOY SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN 1594 (mil quinientos noventa y cuatro). La obra terminó hasta 1599 y se le conoció como HOSPITAL DE SANTA LUCÍA Y SAN DIEGO, que quedó ubicado precisamente donde ahora están ubicados en Centro de Salud y el Hospital Regional, aunque otros dicen que esta por “EL CUBITO”
El principal gestor para esta obra en 1594 fue el obispo NADRES DE UBILLA, quien comisionó al Arcediano de Catedral, Don BALTAZAR SÁNCHEZ, para que fuera a la Real Audiencia de Guatemala, que presidía Don Francisco Sandey que pidiera la autorización para construir aquí un HOSPITAL con medicamentos y servicio y algunas rentas para su sostenimiento. La cosa era no dejar morir a los enfermos y viajeros.
Como sucede todavía la petición fue resuelta a favor de Don Baltazar Sánchez, con donación de un terreno por parte del Alcalde de Ciudad Real, pero como las cosas tardaran mucho, el mismo obispo UBILLA, de su propio peculio y con los fondos de la iglesia amén de la contribución de un filántropo llamado ANTONIO MÉNDEZ, se dio a la tarea de hacer el Hospital. Como las autoridades de Cabildo, Pedro Martínez y Martín Núñez no quisieron aflojar el terreno, pues el OBISPO Ubilla tomó parte del terreno del CONVENTO DE SAN ANTONIO QUE ESTABA CONTIGUO A LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO Y ALLÍ SE HIZO EL HOSPITAL. Por eso digo que el primer Hospital de jovel y uno de los más antiguos de América estuvo por el rumbo de “EL CUBITO”.
Este hospital estuvo funcionando hasta 1635 en que hubo lío por su administración. Un Fraile de la Orden de los Hermanos juaninos o sea de la Orden de San Juan de Dios, Fray Juan de San Martín, sin más tramites y con la aprobación del Alcalde Mayor Francisco de Ávila y Lugo se apoderó del Hospital de Santa Lucía y San Diego y se quedó con el. De todos modos poco le duro el gusto. Hasta 1775 la decadencia de este hospital era notable, pero gracias a los buenos oficios del obispo Marcos Bravo de la Serna Y Manrique y del Rey de España, el Hospital continuó dando servicio como Hospital y Posada para viajeros.
Desde 1712 Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo, que le tocó sofocar la Primera Rebelión indígena de los Altos de Chiapas, funda el Hospital de Nuestra Señora de la Caridad, que con el tiempo se convierte en nuestro Hospital Civil en servicio hasta 1961. Por cierto no hay que olvidar que en 1904, el polémico Obispo Francisco Orozco y Jiménez funda el Hospital y Casa de Salud de Nuestra Señora de Lourdes, que estuvo al cuidado de la Madre Remedios Morellón de San Cristóbal, ya que fue una SANTA COMO LO FUE LA Madre de Calcuta.
Anotemos aquí que 5 monjas entre ellas Olivia Cardona, Luz López, Gabriela Gallardo, Felicia Vértiz y Natalia Argüello fundan el HOSPITALITO DE CARIDAD que todavía existe. La fundación fue en 1934 o sea hace ya más de 76 años cabalitos. En 1961 y 1962 vinieron por estas tierras unas pequeñas clínicas del ISSSTE y del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, que en algo ayudaron a mitigar nuestros dolores y enfermedades aunque con muchas deficiencias. Hoy incluso ya esta la Clínica del ISSTECH, pero no neguemos hasta 1961 nuestra VIDA HOSPITALARIA FUE TERRIBLE, CRUEL, SUCIA, ANTIHIGIENICA Y LLENA DE CARENCIAS EN MÉDICOS, ENFERMERAS Y MEDICAMENTOS.
Este viernes 7 de mayo cambió radicalmente la situación. Ya tenemos HOSPITAL GENERAL DE LAS CULTURAS y ojalá que sirva a los coletos. Hace 50 años vino Doña Evita de López Mateos a inaugurar el Hospital. Hoy vino Felipe Calderón. ¿Quién vendrá en 2060 cuando nos den otro Hospital si bien nos va? .¿ Quién sabe? A lo mejor uno de mis biznietos hace la crónica. Felicidades coletos por nuestro nuevo Hospital y que Dios nos confiese agarrados o al revés. Y hasta aquí los teclazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario