domingo, 11 de abril de 2010

TEMAS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

¡LOS CELULARES SIN REGISTRO, EN LA MIRA!
Francisco Millán Velasco

Muchos mexicanos siempre dejamos de hacer las cosas para el último día. A eso se ha dado en llamar el “síndrome del mexicano”; somos buenos para dejar todo al último y entonces hacer las cosas a las carreras. Aquí en San Cristobal las oficinas de las compañías telefónicas han atendido a cientos de personas diario y este fin de semana iban a trabajar hasta las 11 de la noche en registrar los aparatos de telefonia movil a los usuarios que llegan en largas filas. La amenaza de que en unas horas van a desactivar las líneas de aquellos que no cumplan con esta ley, y de que se verán afectados en sus comunicaciones mientras aparece otra forma de regularizarse, les puso a carrerear. Así es ahora, quieren poner un poquito de orden después de comprobar, según dicen que los celulares pueden ser un instrumento que puede ser usado en un hecho delictuoso. Como para los carteles de la droga y el trafico, para secuestros, para fraudes y extorsiones y para un sin numero mas de delitos siempre hay teléfonos celulares sin registro que son usados. Miles de celulares se han decomisado y sin ellos los criminales ven reducida su capacidad operativa, se sabe estadísticamente que tan solo en extorsiones cerca de 300 aparatos son usados en todo el país diariamente.

Así resulta que desde hace un año, en el 2009 se aprobó la ley por la cual todos los celulares debían ser registrados, y ahora a unas horas de que venza el plazo este 11 de abril del 2010, todavía 20 o 25 millones de celulares que no se registraron están a punto de ser desactivados por las telefónicas responsables de su funcionamiento, la mexicana Telcel y la española Movistar entre otras. Esta última amenazó con ampararse de las leyes que aprobó el Senado…se expone a perder la concesión. En contra parte casi 55 millones de mexicanos si participaron registrando sus celulares ante el Renaut (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Movil), lo cual es un gran número de personas que si cumplieron.

En México se dice que existen 83.5 millones de teléfonos celulares de las que 85% fueron vendidos por Telcel y de ahí una buena parte de la fortuna de Slim, el hombre mas rico del mundo. Porque los teléfonos celulares hoy día son una necesidad, un mecanismo de comunicación en la vida diaria de todos los habitantes de este planeta. Es asombroso como en tan solo diez años este producto de la tecnología moderna paso a ser un instrumento imprescindible de toda la población del mundo, donde sin distingo de clases sociales, edades, grupos étnicos, habitantes urbanos de las ciudades, pero también habitantes del campo rurales, en rancherías y parajes etc. todos nos hemos acostumbrado por muchos motivos a incorporarlo como parte de nuestras vidas.

Se considera que más del 60% de los habitantes del planeta usan el celular en su vida diaria, lo que equivale a 4 mil millones de personas de todos los países. Por tanto este pequeño aparato cada día más sofisticado ha batido el record mundial por haberse extendido tan rápido en tan corto plazo a tantas millones de personas. Por eso no es nada extraño que en muchos paises desarrollados existan formas de registrar a los usuarios de la telefonía móvil, esto ya se hace en muchas partes y además se guardan los registros de llamadas hasta un año de cada celular, lo que hace que exista un control hasta cierto punto del uso que se le da a estos aparatos. Se busca que al igual que los teléfonos fijos de los domicilios que también están bajo cierto control al recibir nuestros estados de cuenta, los telefonos moviles también lo tengan. .

Es cierto que el teléfono celular ha venido a mejorar de alguna forma la calidad de vida de las personas y de las familias, en el aspecto laboral, comercial, de esparcimiento, y afectivo pero también ha venido ha causar mas stress, mas gastos inoficiosos, mas control de las personas y finalmente muchísimo mas basura electrónica, ante aparatos descompuestos que deben desecharse. Pilas que siguen contaminando el ambiente por años, están causando daños severos a la naturaleza.

Tampoco se sabe a ciencia cierta si la radiación que emiten los teléfonos celulares es del todo insignificante y exenta de causar daños al tejido cerebral de las personas, en especial los grandes usuarios de esta telefonía móvil, pues a sido tan corto el tiempo que llevan en el mercado que no se sabe con exactitud. Para un buen estudio a largo plazo se requieren al menos 20 años, los cuales aún no han pasado. Por tanto, tantos problemas de salud como tumores cerebrales que se observan en los hospitales, o el aumento de casos de enfermedad de parkinson o epilepsias aunque no se pueden achacar a las ondas de radio-frecuencia por la radiación por antenas y aparatos, aun se podría decir que por muchos motivos… los teléfonos celulares tan extendidos deben usarse con reserva, y solo en casos muy necesarios, de preferencia es recomendable ¡seguir usando los teléfonos fijos de casa, como antes….! Piénsalo amable lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario