domingo, 25 de abril de 2010

EN LA HORA CERO


LA ANTIGUA PREVO: 75 AÑOS DE FAMA Y PRESTIGIO. LOS DATOS DESCONOCIDOS, LAS ANÉCDOTAS Y LOS DIRECTORES.

Manuel Burguete

Este 29 de abril de 2010, los coletos, la coletada estará de fiesta. A partir de este domingo 25 se inician los festejos de la CIFRA DE DIAMANTE DE LA ANTIGUA PREVO, mejor conocida actualmente como la escuela Secundaria Técnica Número Uno “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”. Muchos coletos que llevamos en el alma a esta escuela estamos muy contentos y añoramos los días estudiantiles de ayer.

Esta será una fiesta del espíritu y del pensamiento celebrar los 75 AÑOS DE VIDA DE UNA INSTITUCIÓN EJEMPLAR que ha educado a miles y miles de jóvenes de todo el Estado de Chiapas y del sureste mexicano muchos de sus fundadores ya entregaron su tierra a nuestra tierra, a muchos de sus alumnos los dispersó la danza de viento por los caminos de la patria y las esquinas del mundo. Peregrinos del tiempo, algunos alcanzaron fama y otros quedaron sepultados en el olvido. Hay sombras y reflejos y una vieja lágrima furtiva se desliza furtiva a muchos corazones. Yo amo a la Prevo y mi corazón y mi alma están ligados a esta escuela.

Y todo empezó así: Lázaro Cárdenas, que tanto influyó en la política chiapaneca de 1934 a 1940, llegó como candidato a esta ciudad el 23 de febrero de 1934. Su esposa, Doña Amalita Solórzano no pudo acompañarla, ya que estaba esperando el nacimiento de su hijo CUAUHTEMOC CARDENAS SOLÓRZANO. En un convivió que se le ofreció candidatura a la Presidencia de la República, el BLOQUE DE JOVENES REVOLUCIONARIOS de la cuál era líder Rodolfo Courtois, muchos años después ALCALDE de San Cristóbal, le pidieron una escuela y Cárdenas accedió.

El 24 de abril de ese año de 1935 arribaron a San Cristóbal de las Casas, el Lic. Antonio Sosa Granados. Porfirio del Toro Dena y LUIS HERNÁNDEZ SOTELO, para proceder a la fundación de la famosa PREVO que en esta semana llega su CIFRA DIAMANTE. Con la ayuda del Lic. EVARISTO BONIFAZ PÉREZ, Presidente Municipal de San Cristóbal lograron lo indispensable para echar a andar a la nueva escuela, que era de las primeras junto con la de Tuxtla Gutiérrez y Juchitán. Oaxaca. Un LUNES 29 DE ABRIL DE 1935 nació la PREVO en una casa ubicada en la Tercera calle de “Crescencio Rosas” propiedad de los hermanos Andrés y Florencio Pérez Rasilla.

Al poco tiempo y por necesidades de espacio se trasladaron a la casa ubicada a la tercera de Mazariegos (donde ahora está el DIF REGIONAL y allí continuaron hasta lograr en octubre de 1935 ocupar el edificio federal del antiguo Obispado, que estaba casi en ruinas por el abuso de los Regimientos de caballería que vinieron en la Revolución y un poco más tarde en la Rebelión Delahuertista. DON ANTONIOSOSA GRANADOS, el LEGITIMO FUNDADOR DE LA PREVO Y DE QUIEN MUCHOS YA NO SE ACUERDAN, con idealismo, visión de futuro y una gran pasión del alma por la educación del pueblo, logró reclutar a muchas personas para que ayudaran a instalar definitivamente este plantel educativo de la esperanza y de la ilusión. Hoy legítimo orgullo de los coletos.

Con maquinaria traída desde Arriaga se instalaron magníficos talleres, se construyeron sillas de paleta para los alumnos, se formaron quintetas de basquetbol y un Club de Exploradores llamado ALBATROS. EL PRIMER Supervisor que recibe la escuela, Prof. Ruperto Bátiz Ramos pariente del Ing. Juan de Dios Bátiz, fundador del instituto Politécnico nacional, queda maravillado del progreso y fama que alcanzó la escuela de 1935 a 1939. Para esas fechas los alumnos inscritos suman 185 la escuela participa en actos cívicos culturales y artísticos. Poco a poco se va sumando al alma popular coleta.

El primer nombre que luce la PREVO es precisamente el de ESCUELA PREVOCACIONAL E INDUSTRIAL, luego Escuela de Enseñanza Especiales Número 10 y de allí una retahíla de nombre a cual más largo y llenos de siglas hasta llegar al actual que lo conserva ya desde hace varios años.

Después el tiempo y los éxitos y los fracasos. Después la administración del Lic. ANTONIO SOSA GRANADOS, que como verdadero apóstol de la educación funda más escuelas de Artes y oficios en Zacatecas, Hidalgo, Nuevo León y Campeche de donde era originario, vendrían las administraciones del Ing. Francisco Calderón Barquín Antero Ballinas e Ing. Saturnino Rodríguez y el inicio de la larguísima y fructífera carrera directiva y profesional del Maestro Federico Ruiz Salazar, miembro fundador de la escuela y fallecido el año pasado, que con algunos intervalos duró de 1947 hasta 1967 en que se jubilo.

El maestro Lico como lo conocimos le dio enorme brillo y prestigio a la escuela. Era enérgico y disciplinado. Todo marchaba como reloj. En su administración se construye un nuevo edificio para la PREVO un verdadero adefesio de 3 pisos y planta baja que desentonaba con la arquitectura colonial del centro histórico. La orden vino directamente de la SEP y Don Agustín Yáñez que autorizaron el gasto. Este engendro de construcción duró hasta 1980 cuando el Gobernador Juan Sabines Gutiérrez decidió tumbarlo y en su lugar ordenó que se construyera la “ALBERCA” CATEDRAL.

El mismo Don Federico crea lo que hoy es el CEBETYS 92, una magnifica escuela que presta invaluables servicios a la juventud. Otros directores son Argentino Paniagua, Armando Ruiz de Anda, Miguel Ángel Palacios Rincón, Eliseo Narvaéz Palacios, José Pineda López, Rubén Matabuena López, Hernando Rosado Triay, Fausto Morlett Alcázar, Jorge Paniagua Herrera, JOSÉ CAMARA MANZANERO, quién gestiona y obtiene los terrenos y cerca de 30 millones de pesos para construir los edificios de la EST NUM. 1 en el sur – oriente de la ciudad. Al principio fueron aulas y espacios vedes y canchas; ahora ya hay suficiente estructura para albergar a más de 1,000 alumnos.

Daniel Luna Pérez, Antonio Díaz de Anda, que dura varios años y conduce bien a la escuela; Madai Moreno, Pedro Pablo Rosado y el actual Director, Prof. Juan Carrasco Felipe, que con gran entusiasmo busca acrecentar el prestigio de la antigua PREVO. De muchos Directores quedaron gratos recuerdos por su amabilidad y honestidad; de otros fue necesario declararlos “NON GRATOS” Y expulsarlos en 24 horas de la escuela y de la ciudad. Así de grueso se puso el asunto.

La coletada todavía recuerda la eterna enemistad de los alumnos de la PREPA Y DE LA PREVO. Las novatadas y el “CORTE DE PELO” y las golpizas en la Isla o en la Alameda Utrilla. Yo ingresé como maestro en la PREVO en 1960 y en la Prepa en el mismo año. Por casi una década cuando yo dirigía el enorme complejo educativo del CES de San Cristóbal tuve que contener a mis “fedayines” preparatorianos para que no abusaran tanto de los muchachitos de la prevo. Al final yo era el castigado con la ley del Hielo. Todo me importaba un pito.

¿Recuerda usted los desfiles y los uniformes PREPA=PREVO? ¿LAS Bandas de Guerra? ¿Y las abanderadas? De todos modos hoy estoy feliz. La PREVO cumple 75 años de vida. A la escuela la llevo en mi alma y en mi corazón. Allí deje gran parte de mi vida. Un minuto de aplausos para DON ANTONIO SOSA GRANADOS, PADRE DE PREVO Y PARA LÁZARO CÁRDENAS TAMBIÉN. Nobleza obliga¡¡¡¡ ARRIBA LOS PREVOS Y TAMBIÉN LOS PREPAS. FALTABA MÁS. Y hasta aquí los teclazos

No hay comentarios:

Publicar un comentario