domingo, 19 de diciembre de 2010

PARADÓGICO NIÑOS DE LA REVOLUCIÓN NO HAN ENTRADO EN ELLA NI EN LOS OJOS DE LÓPEZ HERNÁNDEZ


No tienen escuela ni educación mucho menos salud…
Construirán casas ecológicas en López Hernández…
Un año que la OCEZ RC tuvo diálogo con el gobierno estatal…
Elio Henríquez

Ayer fue inaugurada en el, Café museo Café, de esta ciudad la exposición fotográfica titulada “Los ojos de ‘López Hernández’”, integrada por 26 imágenes de niños pertenecientes a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Región Carranza.
La exposición fue inaugurada en el contexto de un acto denominado, “Los niños de la Revolución”, que se efectuó durante todo el día sábado en el Café Museo Café, para recordar que hace un año la OCEZ RC tuvo su primer diálogo con el gobierno del estado en la “Plaza de la Resistencia”, de esta ciudad.
El fotógrafo Michel, originario de Suiza, es el autor de las imágenes que permanecerán expuestas hasta el 29 de enero y su intención es que los niños puedan verse en las fotografías y dar a conocer la situación en la que viven.
Dijo que las imágenes están a la venta y con lo que se recaude se apoyará la construcción de una casa ecológica en la comunidad “López Hernández”, del municipio de Venustiano Carranza.
Mercedes Ozuna, quien desde hace años acompaña el caminar de la OCEZ RC, dijo que el acto se llamó “Los niños de la Revolución” porque “hace cien años se hizo la Revolución Mexicana y todos estos niños están sin escuela, sin educación”.
Añadió que hace tres meses “se celebró el Día internacional del inodoro en el cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que como meta del milenio todos los humanos tenemos que tener inodoros, y la gente de ‘López Hernández’ no tienen ni siquiera agua potable”.
Señaló que a las actividades efectuadas este sábado acudieron 80 niños y 60 madres, y estuvieron pintando, escuchando cuentos que les leyó Georgina Merino y haciendo otras actividades.
Por la tarde los niños fueron llevados a que conocieran la “Plaza de la Resistencia” –la Plaza Catedral—, donde hace un año estuvieron acampando sus padres para que el gobierno escuchara sus demandas.
“Los niños también vienen a agradecer la solidaridad de San Cristóbal, porque hace un año sus padres estuvieron aquí y ellos se quedaron con sus mamás en sus casas después del cateo en las comunidades”, dijo.
Agregó: “Es un acto para recordar muchas cosas: la Revolución, que siguen luchando por un pedazo de tierra. Los padres, sus abuelos y bisabuelos de estos niños nunca han tenido tierras porque han sido peones acasillados; es la primera vez que tienen dos hectáreas y es su primera cosecha de maíz”.
Al acto asistieron algunos dirigentes como José Manuel Hernández, “Chema” y Uverlaín Aguilar, entre otros, quienes jugaron un papel importante en las negociaciones con el gobierno el año pasado.
Presente en las actividades de este sábado, Cato informó que está avanzada la construcción de la primera Casa de Salud ecológica con súper adobe, en la comunidad de “López Hernández”, habitada por 95 familias de la OCEZ RC.
Explicó que la casa, que se espera sirva de modelo para construir viviendas en otras comunidades, está siendo edificada con materiales de la misma comunidad, sin utilizar cemento ni varillas, con paredes hechas con sacos de arena y alambre de espino, bajo una técnica inventada hace tres décadas por el arquitecto iraní-estadounidense, Nadher Kalili, con una resistencia probada a terremotos e inundaciones.
Dijo que este tipo de viviendas no llevan cimientos sino zanjas rellenadas con piedras y grava y su costo es muy barato en comparación de las de material.
Señaló que al tiempo que se construye la casa ecológica se está capacitando a cinco pobladores de la comunidad para que ellos puedan edificar estas viviendas después.
Ozuna comentó que los habitantes de la comunidad decidieron que esta primera vivienda ecológica modelo fuera la Casa de Salud “porque los niños se siguen muriendo de enfermedades curables”.
Afirmó que a la par de la construcción del local se están empezando a preparar los promotores de salud que van a atender a los pobladores y se capacitan en herbolaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario