Francisco Millán Velasco
“EL HOSPITAL DE LAS CULTURAS, EL VIEJO HOSPITAL REGIONAL Y LOS PROBLEMAS A UNOS MESES DE SU INAUGURACIÓN”.
2010 está a tan sólo unas semanas de terminar, y este año se distinguió entre otras cosas porque una añeja demanda, muy sentida de la ciudadanía, se atendió. Abrió sus puertas el nuevo y muy bello edificio del “Hospital de las Culturas” al poniente de la ciudad. Tuve el gusto de asistir junto con cientos de ciudadanos hace apenas unos meses a la inauguración en que el propio Presidente de la República y el Secretario de Salud Federal felicitaran el empeño y esfuerzo del Gobierno del Estado del Gobernador Juan Sabines por darle prioridad, sufragar grandes costos, y gestionar equipos y recursos humanos para satisfacer una demanda urgente de la población sancristobalense.
Recuerdo que ese día tomo la palabra el Dr. Córdova Villalobos, Secretario de Salud, y escuchamos en su discurso la petición a las autoridades estatales y locales de que aprovecharan bien este hospital nuevo, que crearan un buen sistema de referencia, que no lo sobresaturaran pues ningún hospital sería suficiente, se refería a evitar llenar por llenar luego luego las camas con enfermos, que provienen de lugares donde también hay hospitales de menor complejidad; que ocupan camas y a los que por diversas situaciones ahí los dejan, rezagados por algún motivo, para luego no aceptar o de plano rechazar enfermos. Superar la historia de continuar la cantaleta de que “está lleno; no hay lugar”,
Dijo Córdova Villalobos y también Sabines Guerrero que el sistema de salud hiciera su mejor esfuerzo en hacer funcionar muy bien el escalonamiento de pacientes entre el primer nivel de atención y el segundo, para que aquellos casos menos complicados se resolvieran en centros de salud y en la red de hospitales rurales nuevos, con que ya cuenta la Región Altos en casi todos los municipios.
También les dijo que el viejo hospital de 70 camas del barrio de Santa Lucia no se iba a cerrar ni quedar abandonado, debido a que con anterioridad se le habían invertido ya muchos recursos en infraestructura muy cara. Era un hospital pequeño pero muy resolutivo que debía quedar como un hospital Materno Infantil, donde se atendieran especialmente mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas, partos, cuidados en el puerperio, y cirugías relacionadas con la salud de la mujer, los cuidados del bebe y del niño, y en la solución de los problemas de enfermedad de los casos pediátricos, pues ya contaba con los servicios de cuidados intensivos para urgencias pediátricas y con todos los auxiliares de diagnostico laboratorios, R.X., ultrasonido.
Parece que las autoridades de salud se hicieron bolas últimamente, y en medio del trabajo arduo que han tenido por atender la gran demanda y las expectativas que se crearon en torno al nuevo hospital y entre aciertos y desaciertos, pues “está entrando agua a la barca”, a mi modo de ver, se fueron por lo contrario a las recomendaciones, precisamente lo que les habían advertido: y saturaron y llenaron el hospital al grado de que ahora incluso es difícil encontrar un espacio. Como dice el dicho “ven la tempestad y no se hincan” pues todavía hace unos días el Dr. Ricardo López Vázquez, Director de Atención a Redes de Servicios (a pa nombrecito), es decir el mero jefe de los hospitales, vino a San Cristóbal a convencer a las autoridades locales con su sugerencia de cambiar todo el servicio de pediatría al nuevo “Hospital de las Culturas”, complicando todavía más los espacios para otros servicios (cardiología, cirugía general, medicina interna, traumatología, oftalmología etc.), cerrando la posibilidad de contar con mas especialidades, ni el de disponer de camas para campañas, (acaban de terminar de operar cataratas) y sobre todo a encarecer y recargar el recurso de enfermeras, de médicos de guardia, etc. mientras… sigue aún trabada la contratación de empleados nuevos, por la parte que según se dice le toca proponer al sindicato de la SSA, también en conflictos internos.
Nadie supo, nadie sabe y todos se lavan las manos, se avientan ineficiencias, imprevisiones, y la realidad es que una vez echado a andar el hospital se debe esperar que cada vez sigan llegando más y más ambulancias, más enfermos graves, que aumentan la tensión, y ponen en jaque a los servicios, cuando debiera ser todo lo contrario…. Al mismo tiempo paradójicamente el viejo hospital sin director tiene varias salas abandonadas, vacías, cuyos equipos caros delicados como cunas térmicas y otros, fueron sacados, trasladados y echados en camiones para ser llevados a la bodega, donde quedarían resguardados, ¡por ordenes de quien sabe quien! La cosa era vaciar esas salas para arreglar a fin de año, cuando pasó la época de lluvias y no hay presupuesto.
Aún peor se distrae con el rumor de que se va a construir otro hospital, otro más en San Cristóbal Las Casas y que ya está el terreno para tal efecto. ¿Más inversión jugosa para muchos participantes en el negocio de la construcción? ¿Porque mientras se hace el otro o no se hace, no se acatan las instrucciones del Secretario Córdova Villalobos? Evitar el caos ante la ciudadanía pues quedan a la vista los conflictos internos, las quejas y en entredicho a veces el acceso de enfermos, y el gran riesgo que no falta: de fregar equipos muy finos, muy sofisticados delicados que requieren insumos difíciles de conseguir y cuidados y mantenimiento por expertos.
Un recurso que fue para la gente de San Cristobal, para sus enfermos más pobres, pobres y no pobres, para completar, ampliar y hacer más confortables los espacios, no debe ser motivo de tanta inconformidad que se escucha por todas partes, y que está a la vista en los medios como la radio, en forma de marchas y reuniones, varias las han tenido con sobrada razón los médicos y enfermeras que se ven agobiados por inciertas ordenes de autoridades de salud que las hacen por falta de planeación a una política en salud contraria a la del Gobernador y a los intereses y necesidades del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario