
M de R.- Desde 2007 se ha forjado el compromiso de alcanzar la cifra histórica de producción de 2.2 millones de quintales, por lo que en tan sólo tres años solo el estado ha invertido más de 600 millones de pesos en materia de producción cafetalera, aseveró el director general de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café, Manuel Zárate Santos.
“En general lo que ha hecho este gobierno es un trato a la cafeticultura integral, no nada más es el repunte ni la repoblación de cafetales sino que se les están dotando de equipamiento especializado para conservar y mejorar la calidad del producto y vender al exterior ya no volumen sino calidad y nichos de mercados específicos”, expresó Zárate Santos.
Dio a conocer que parte de este proyecto integral contempla la creación de cafeterías que multiplican los ingresos de cada productor, pues permiten dar un valor agregado al producto, hasta en más de mil por ciento.
El director general de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café, refirió que se han destinado más de 55 millones de plantas de café para las 13 regiones cafetaleras en los 88 municipios que lo producen, a fin de alcanzar e inclusive rebasar la meta de 120 mil hectáreas de cultivo cafetalero renovado.
Asimismo, aseguró que no fue sino hasta esta administración que se tomaron cartas en el asunto de forma comprometida, por lo que después de 10 años en que la producción de café descendió de 2.2 a 1.8 millones de quintales, es en este gobierno donde se espera recuperar la cifra inicial con tendencias a superarla.
“En los últimos 25 años no se había producido tanta planta, más bien, no se había producido planta de café para atender la producción primaria del cultivo”, apuntó.
Sin embargo, destacó que la producción anual de 1.8 millones de quintales de café que se mantiene en Chiapas se debe a los fenómenos meteorológicos y a la inestabilidad de los precios internacionales.
Cabe destacar que actualmente en Chiapas 175 mil 650 productores de cuatro mil 623 localidades cultivan café, de acuerdo con el Padrón Nacional Cafetalero, actividad que genera empleos directos al mismo número de familias.
El estado ocupa el primer lugar en volumen de producción, exportación y certificación de café orgánico, por lo que de las 42 mil hectáreas certificadas en 2006, hoy se cuentan con 68 mil 518 hectáreas que cubre un 55 por ciento de la meta en la presente administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario