domingo, 1 de agosto de 2010

AGENDA CHIAPAS-ONU, PILAR EN LA NUEVA HISTORIA DE CHIAPAS


M de R.- Tras la inauguración este miércoles de la “Conferencia Internacional sobre Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Agendas Locales para el Desarrollo Humano”, los representantes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo en el estado reconocieron los avances históricos que se han registrado en Chiapas en el combate a la pobreza, gracias a la visión y compromiso social del gobernador Juan Sabines y el apoyo sin precedentes de la Organización de las Naciones Unidas.
En el marco de la inauguración de este evento sin precedentes para el estado, los legisladores Ángel Córdova Toledo y Carlos Pedrero Rodríguez, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política respectivamente, coincidieron en la importancia que representa que este evento de relevancia internacional tenga como sede Chiapas, lo que refleja, dijeron, que nuestro estado es uno de los lugares a nivel mundial donde más se ha tomado en serio la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.
Y es que esta conferencia internacional, encabezada por Subsecretaria General de las Naciones Unidas del PNUD, Rebeca Grynspan, será un espacio de debate sobre experiencias locales en pro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para discutir mejores prácticas de implementación de los objetivos a nivel local así como promover y compartir las experiencias.
En este tenor, el presidente de la Mesa Directiva, Ángel Córdova Toledo, señaló que en Chiapas, como nunca en su historia, se ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, “como lo señaló el gobernador, en un estado con tantas desigualdades como Chiapas, el presupuesto se destinaba de acuerdo al número de habitantes sin importar su pobreza; hoy, bajo este esquema que nos da la ONU y con el cual se ha comprometido el Gobierno del Estado, los recursos se asignan de acuerdo a las necesidades, para erradicar de manera eficaz la pobreza”.
El legislador perredista destacó que en tan sólo un par de años la situación ha cambiado de manera radical, sobre todo para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, “en este año el gobierno del Estado integró un presupuesto con enfoque para erradicar la pobreza, este presupuesto aprobado por el Congreso Local destina 75 centavos de cada peso de todo el presupuesto de desarrollo social e infraestructura al combate a la pobreza, lo cual nos habla de la vocación de este gobierno y de la nueva historia de Chiapas”.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Pedrero Rodríguez, señaló que, en concordancia con los nuevos tiempos que se viven en Chiapas, el Congreso del Estado aprobó la reforma constitucional con la que se instituye la obligatoriedad para el estado y los municipios, del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, “a través de esta reforma y con el liderazgo del gobernador Juan Sabines en Chiapas empezamos a trabajar con rumbo, con dirección; empezamos a trabajar en lo que de manera ancestral había sido una demanda, erradicar la pobreza”.
El legislador panista señaló que tal como lo mencionó este miércoles el mandatario estatal durante su participación en este evento, “en Chiapas empezamos a trabajar no sólo en obras de relumbrón, se empezó a pensar en la equidad de género, en desnutrición infantil, en igualdad de oportunidades, en darle más a los que menos tienen”.
Pedrero Rodríguez dijo que otro de los puntos importantes de la citada reforma constitucional es que con ella se faculta al Órgano Superior de Fiscalización pare revisar y constar que el gasto sea destinado a obras que erradiquen la pobreza, que brinden mejores condiciones de vida a los chiapanecos, es decir, que den cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los números y los resultados demuestran el trabajo que se está haciendo en Chiapas, manifestó, “del 2006 a la fecha ha aumentado el presupuesto destinado a los 28 municipios de poco más de 20 MDD a más de 200 MDD, los números lo dicen todo. Como lo afirmó el mandatario estatal, los chiapanecos en los últimos años hemos entendido que está primero el que menos tiene”.
Por su parte, Horacio Domínguez Castellanos, Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, dijo que Chiapas hoy vive mejores tiempos gracias a la visión y el compromiso del gobernador Juan Sabines, “la vocación social del mandatario estatal es palpable y esa vocación ha permitido que hoy miles de familias chiapanecas tengan acceso a mejores condiciones de vida”.
El legislador priísta destacó que aunado a esta vocación social está la visión del mandatario estatal, “uniendo esfuerzos, tejiendo una red de ayuda, de cooperación y de sensibilidad, en Chiapas se han dado logros sin precedentes; hoy contamos con la directriz del organismo con mayor experiencia a nivel mundial y con mayor reconocimiento”.
Prueba de estos logros y del trabajo conjunto con la ONU, mencionó el diputado local, es la instalación de agencias y oficinas de enlace de la ONU, fortaleciendo con esto aún más el trabajo conjunto denominado Agenda Chiapas-ONU que han cambiado la vida a miles de familias chiapanecos en menos de tres años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario