domingo, 23 de mayo de 2010

LOS 45 ASESINADOS EN ACTEAL MURIERON POR EL RESPETO Y LA DIGNIDAD


Eso es algo cotidiano como el maíz y la tortilla…
A diario nos lo inculcan nuestros padres y abuelos…
Los gobiernos no entienden esto y se meten a nuestras casas…

Elio Henríquez


Los 45 indígenas asesinados en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó el 22 de diciembre de 1997, “murieron por la misma razón por la que muchos hermanos y hermanas indígenas han vivido, luchado y muerto: porque querían respeto para nuestra dignidad”, afirmó la organización de la sociedad civil Las Abejas, a la cual pertenecían las víctimas.

“Para nosotros los indígenas el respeto es algo que siempre nos han enseñado nuestros padres y abuelos; el respeto es parte de nuestra cultura, algo tan cotidiano como el maíz y la tortilla, y por eso entendemos muy bien que fue un indígena, Benito Juárez, el que dijo estas palabras: ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’”, agregó en un comunicado.

Como cada 22 de mes, con una misa, decenas de personas recordaron en Acteal este sábado a los 45 tzotziles asesinados por paramilitares hace 12 años con cinco meses.

“Nuestros padres y abuelos nos enseñan que debemos respetar a los mayores, por ejemplo cediéndoles el paso en el camino y también en la manera de saludarlos”, señaló la agrupación en el comunicado.

Abundó: “También respetamos a la madre tierra cuando le pedimos permiso para sembrar o le pedimos permiso a un árbol para cortarlo cuando necesitamos su madera. Y si pedimos permiso a los árboles y a la madre tierra, ¿cómo no le vamos a pedir permiso a un hermano para entrar a su casa?”.

Sostuvo que “los gobiernos no entienden esto y creen que porque somos pobres se pueden meter a nuestras casas y a nuestras tierras sin permiso y luego todavía dicen que traen proyectos de desarrollo en nuestro beneficio. ¡Qué bien nos dice la Biblia lo que son estos gobiernos!: ‘Los gobiernos de las naciones se las apropian como si fueran suyas y después todavía se hacen llamar benefactores’”.

Si de veras los gobiernos quieren nuestro beneficio “lo primero que tienen que hacer es respetarnos, pero no, se meten y hacen lo que quieren con nuestras tierras y con nuestros recursos”, manifestó.

“El plan del gobierno lo vemos muy claro: quieren controlar a nuestras organizaciones para quedarse con nuestras tierras y hacer negocio con las transnacionales. Por eso es la contrainsurgencia contra las organizaciones independientes. Por eso (el presidente Ernesto) Zedillo y después el Congreso de la Unión no quisieron aprobar los acuerdos de San Andrés porque ahí se hubiera obligado al gobierno a respetarnos”.

Aseguró que “al gobierno no le importa nuestro beneficio sino imponer su voluntad en beneficio de los grandes capitalistas. Por eso nos quiere sacar de nuestras tierras y mandarnos a donde él quiera. Y a los que no están de acuerdo con el gobierno los trata de comprar o de intimidar; el gobierno no nos respeta; no respeta a los sobrevivientes de la masacre de Acteal”.

Añadió que el 24 de abril envió a Acteal “a hermanos nuestros que se salieron de Las Abejas para irse con el gobierno y su dinero para que ofrecieran apoyos a los sobrevivientes. A nuestros hermanos les decimos: si el gobierno no nos respeta, por lo menos respétenos ustedes”, y “si ustedes ya no quieren luchar contra la impunidad y prefieren los apoyos del gobierno, está bien, nosotros los respetamos a ustedes, esa es su decisión, pero respétenos a nosotros y no se presten a que los manipule el gobierno”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario