domingo, 30 de enero de 2011
recoletos
NO LO ACEPTAREMOS. La reciente agresión que recibieran cuatro periodistas en pleno centro histórico de la ciudad, evidencia graves problemas al interior de la policía aldeana; aunque, por otro lado, no se puede exigir honestidad cuando no se cumple con lo mínimo indispensable para realizar la tarea encomendada, lo cual, incluye el salario puntual: recordemos que los policías también comen y tienen familia que mantener.
CUARTO PODER. Un periodista, por su carácter de ente público, tiene cierta ventaja sobre el ciudadano común. Imagínese si la agresión policiaca hubiera sido en contra de un ciudadano cualquiera.
UN MES DE ATROPELLOS. La presente administración apenas y tiene un mes de haber tomado el poder y la percepción es que los atropellos de la autoridad van en aumento ¿Qué está pasando? Recordemos que el actual director de la corporación policiaca no estaba en los planes de la alcaldesa, que fue una imposición de última hora.
RESPONSABILIDAD. Si bien es cierto que el director de la policía es el responsable directo sobre la actuación de su personal; legalmente, también lo es la Presidenta Municipal. Tal vez sea tiempo de que aproveche la oportunidad de anotar una tachita más en su ya larga lista de despidos; pero que no pida policías faquires: hay que pagarles.
PERIODISTAS EN DUDA. Se han escuchado mensajes (vía radio) en donde parte de la sociedad no cree en su prensa: en los periodistas; esto es grave –y no se lo digo por pertenecer a este sector–, se lo digo porque si la ciudadanía no cree en los políticos, en los jueces, en los empresarios, en los sindicatos, en los periodistas; entonces, ¿en qué cree? Ojalá que todavía crea en sí misma; aunque todos tenemos razones para dejar de creer.
PRENSA UNIDA. A pesar de los pesares, es de vital importancia contar con una prensa fuerte, competitiva, heterogénea y, a la vez, unida en aquellos puntos indispensables de convergencia, como lo es el no permitir agresiones... vengan de donde vengan.
AÑO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a finales de 2010 propuso que el 2011 fuera el Año de la Libertad de Expresión en Latinoamérica. Es responsabilidad de todos los que participamos en los medios de información coadyuvar a que los entes, públicos y privados, entiendan que el derecho que nos permite expresarnos es solo la mitad del binomio, que el otro –y quizás más importante– es el derecho a la información pues, una sociedad desinformada, es una sociedad destinada a padecer la tiranía.
DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO. Así las cosas, los periodistas debemos defender a cualquier precio el derecho a informar, a la libertad de expresión; pero, la sociedad en su conjunto deberá pugnar por su derecho a estar informada y, cualquier cosa que se oponga a estos derechos deberá ser combatida con toda energía o. . . Usted. . . ¿Qué Piensa?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario