domingo, 23 de enero de 2011

GRAVE ESTADO DE SALUD DEL TATIC SAMUEL RUIZ GARCÍA OBISPO EMÉRITO DE SCLC.


Fue internado en el hospital desde noviembre pasado…
Las causas de hospitalización mareos y vómitos…
Piden y oran para su recuperación pronta…
Amalia Avendaño

Aún cuando la salud del obispo emérito de San Cristóbal Samuel Ruiz García es delicada y continúa hospitalizado, está recuperándose satisfactoriamente y se espera que pronto sea dado de alta.
En entrevista con medios nacionales, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, titular de la diócesis informó en la Ciudad de México que don Samuel está de mejor semblante luego de ser atendido el pasado 18 de enero de una crisis por neumonía.
El obispo sancristobalense expresó: se visitó a Ruiz García la noche del viernes, “está muy consciente”, “sereno”, “envía a todos y todas un agradecimiento por las oraciones hechas para que restablezca su salud y pueda regresar a Querétaro”, indicó la publicación del diario La Jornada.
El obispo sigue internado en el hospital Los Ángeles del Pedregal donde su familia, colaboradores y personal de la diócesis le acompañan y a donde ingresó luego de sentirse mal por vómitos y mareos en noviembre pasado cuando los médicos de Querétaro, donde vive desde hace 10 años recomendaron trasladarlo.

El próximo miércoles, seis agrupaciones no gubernamentales que han destacado por su “servicio, cuidado y trayectoria en su trabajo liberador por las causas verdaderas del pueblo”, recibirán el reconocimiento “jTatic Samuel jCanan Lum” que en su honor se entrega por segundo año consecutivo.

Los organizadores de la entrega del reconocimiento que será un día después de que se cumplan 51 años de la ordenación del hoy obispo emérito, informaron que los galardonados son el Comité de Derechos Humanos Oralia Morales, de Frontera Comalapa, por su compromiso de varios años en la defensa de los derechos humanos de migrantes, por la defensa de la tierra y el territorio.

La agrupación Junax Ayotic Ta Atel - Centro Chich, de Chilón, por su trabajo en agro-ecología y su compromiso en buscar la armonía entre la necesidad de las personas y la tierra.

XI´NICH, de Palenque, por su larga trayectoria de lucha y compromiso en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Regina López Sánchez, coordinadora de Mujeres y Promotora de Derechos Humanos en Ocosingo, por ser una mujer comprometida y ejemplo de fortaleza en la adversidad.

La Comunidad San Salvador de Ocosingo, por su trabajo de reconciliación y ser ejemplo de la posibilidad de trabajar y convivir juntos miembros de distintas creencias y organizaciones y la Coordinación del Pueblo Creyente, integrada por personas de distintas regiones, porque representan la continuidad de un proceso histórico, el compromiso de los creyentes, la capacidad de convocatoria, un espacio de encuentro y memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario