
M DE R.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado tomó protesta como diputados de la LXIII Legislatura a José Rusbel Cueto López, Jesús Antonio Guillén Gordillo, Víctor Manuel Pérez López, Carmen Mitsui Román, Alejandra Soriano Ruiz, Fernando Luna Méndez y Neri del Carmen Gallegos Ruiz.
Los ahora legisladores son suplentes de los diputados David Aguilar Solís (José Rusbel Cueto), Luis Darinel Alvarado Villatoro (Jesús Antonio Guillén), Rafael Ceballos Cancino (Víctor Manuel Pérez), Neftalí Armando del Toro Guzmán (Carmen Mitsui), Martha Grajales Burguete (Alejandra Soriano), Juan López Girón (Fernando Luna) y César Augusto Yánez Ortiz (Neri del Carmen Gallegos), quienes el pasado mes de marzo solicitaron licencia por tiempo definido para separarse del cargo.
En entrevista, el Presidente de la Mesa Directiva, Jorge Enrique Hernández Bielma, consideró importante la incorporación de los suplentes de los diputados con licencia, aun cuando aclaró que en ningún momento se han detenido los trabajos de la Cámara de Diputados.
Hernández Bielma destacó que los legisladores que se integraron este día permanecerán en el cargo durante el tiempo que contemple la licencia y que los diputados propietarios podrán reincorporarse a su cargo cuando así lo decidan.
En otro tema abordado por los legisladores durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, se dio lectura al oficio del Gobernador Juan Sabines Guerrero, por medio del cual remitió la Cuenta Pública Estatal 2009, misma que fue entregada al Poder Legislativo por el Secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho el pasado 30 de abril y que hoy fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Unidas de Hacienda y Vigilancia.
De acuerdo a datos proporcionados por la Mesa Directiva sobre la Cuenta Pública, la aplicación del gasto responde al nuevo modelo de administración tributaria en Chiapas, que privilegia el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes sin distinción de raza, credo o nivel social.
Los Ingresos obtenidos al cierre del Ejercicio Fiscal 2009 sumaron un total de 54 mil 417.6 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 7 mil 461.6 millones de pesos, 15.9% más de lo presupuestado en la Ley de Ingresos; mientras que el gasto público ascendió a 52 mil 705.2 millones de pesos, que supera el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado en 12.2 por ciento; el incremento es por la incorporación de recursos provenientes de ingresos propios, ramo 33, ramo 28, subsidios y convenios, así como refrendos y economías, con los cuales se financia todo el ámbito del quehacer gubernamental.
Respecto al ejercicio del gasto, las acciones gubernamentales se clasifican en cinco ejes fundamentales, siendo el primero “Gobierno de unidad y promotor de la democracia participativa”, con un presupuesto de 7 mil 2.6 millones de pesos y programas que atienden las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El segundo es “Desarrollo social y el combate a la desigualdad”, con 38 mil 329.3 millones de pesos, dirigidos a la construcción de la primera Ciudad Rural Sustentable; el tercero es “Chiapas competitivo y generador de oportunidades”, al que correspondieron 4 mil 606.3 millones de pesos y que comprende las acciones en materia de reconversión productiva del campo.
En lo que toca al cuarto eje, “Gestión ambiental y desarrollo sustentable”, la asignación fue de 200.2 millones de pesos destinados a desarrollar acciones y/o programas relacionados con la preservación de la Selva Lacandona; mientras que en el quinto “Estado de derecho, seguridad y cultura de paz”, el presupuesto fue de 2 mil 566.8 millones de pesos que permiten mantener el estado de orden y paz social, prosiguió el legislador.
En lo que toca al gasto por poderes, al Legislativo se destinaron 325.5 millones de pesos, 0.6 por ciento del gasto total; al Poder Ejecutivo 41 mil 250.9 millones de pesos y al Poder Judicial aplicó 424.2 millones de pesos.
Los recursos transferidos a los 118 municipios fueron del orden de 9 mil 818.3 millones de pesos y para la Atención de los 28 Municipios de Menor Índice de Desarrollo Humano, los tres órdenes de gobierno destinaron 4 mil 128.1 millones de pesos, que traducidos en acciones han beneficiado a más de 638 mil habitantes, en su mayoría población indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario