Francisco Millán Velasco
¡Otra vez los habitantes de Predio Santiago tienen bloqueada su pequeña entrada al pueblo! Tiraron un árbol grande a la mitad del camino y una cuerda que impide el paso de vehículos. Recuerdo que, hace unos meses que visité el lugar, a 20 minutos de San Cristobal, el Departamento de Limpia Municipal llevaba a tirar toneladas de basura, pero me sorprendió gratamente al encontrarlo más limpio, y casi sin mosca, ni fauna nociva y con dos tractores trabajando, enterrando la basura. Lo que me pareció un buen avance en comparación a años atrás en que era un verdadero foco de contaminación y tiradero al aire libre de basura; no había ni tractor, ni personal trabajando.
Incluso esa vez felicité a los trabajadores que se encontraban en el lugar, ocupados en el arduo afán de extender las pilas de basura y dejarlas bien cubiertas de tierra. El lugar tiene una buena enorme hondonada, donde es fácil relativamente jalar tierra y enterrar la basura.
En mi opinión, esa gente exige muchos motivos de reconocimiento. Se debe de entender que la gente campesina humilde de Predio Santiago ha sido consecuente, a pesar de las molestias sanitarias ocasionadas durante meses, años. Diversas autoridades de varios trienios municipales no hemos sabido gestionar, autorizar y ejercer un presupuesto adecuado, para construir desde un principio, ahí en ese lugar, un adecuado Sistema de Tratamiento de Desechos. Quizás con Relleno Sanitario, o quizás un Sistema de Reciclaje y disposición final, separando la basura y dándole un tratamiento adecuado, que cumpla con las normas establecidas, y genere ganancias.
Y por ello con justa razón en ocasiones los pobladores tzotziles de ese lugar han tenido que presionar por la fuerza a diferentes ayuntamientos coletos, reteniendo camiones de basura y obligando a las autoridades a firmar acuerdos frecuentemente, y a veces año tras año, para que de esta forma también alguna obra pública se realizara en aquel pequeño pueblo y lugares y ranchitos circunvecinos.
Como le están pidiendo ahora al actual Ayuntamiento 2011-2012, solo que ahora alguien aconsejo al actual H. Cabildo hacer algo descabellado: ¡pagar trailers!, y llevar toneladas de basura una hora de ida y otra de regreso ¡hasta Tuxtla Gutiérrez! Me parece que por la cantidad de un millón de pesos mensuales, según comentó nuestra Presidenta Municipal Doña Cecilia Flores en un programa de radio…. Por eso sería bueno oír a más personas y contar con otras opiniones.
Si desde el año 2000 hace 10 años, miles de toneladas de la basura que se generan en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas se han estado transportando y llevando en camiones a dejar a una gran hondonada de terreno que se localiza cerca de un pueblito tzotzil que se llama Predio Santiago. Si para viajes y viajes apenas con la maltrecha y trabajada flotilla de camiones de basura apenas alcanza el presupuesto para reparaciones mecánicas y gasolina para llevar esas miles de toneladas, desde barrios y calles de San Cristóbal hasta unos 13 o 14 km de la ciudad. Si la gente humilde y pobre de ese lugar se fue sometiendo y tolerando al paso del ir y venir de camiones cargados. Si al compás de su vida diaria, niños y adultos ven y oyen trabajar tractores, camiones, y elevarse pilas de basura; y frente a los calores sentir aromas descompuestos, observar la presencia de moscas y a veces de fauna nociva. Si el terreno ubicado en esta hondonada todavía es grande, y da para más… y aun puede recibir más materia de desecho, y ha sido, querámoslo o no, muy útil para el depósito de basura, y si funcionan bien los tractores, como semi-entierro…. sanitario. Entonces ¿porque cambiarlo de lugar ahora? ¿Habrá otro terreno con mejores características ya localizado? ¿Quizás uno de los terrenos de donde se extrajeron bancos de arena? ¿Porque no dejar que siga el anterior Director del Departamento de Limpia y a pesar de todo ya lo hacia bien con lo que tenia?
Hacer un buen sistema de desechos de basura es muy caro y lleva tiempo. Hemos estado escuchando a diferentes voces quejarse acerca de la ubicación nuevo almacenamiento transitorio, y del transporte diario de 15 traileres enormes a Tuxtla, de lo difícil y caro que está resultando el manejo de 170 toneladas de basura diarias. Escuchamos el inicio de protestas, preocupaciones, y sorpresas de la población en general y específicamente de aquellos ciudadanos de la periferia que, por vivir cerca de los lugares de partida de aquellos traileres comienzan a padecer molestias sanitarias también como malos olores, moscas, aparición de fauna nociva, movimiento de tráileres, humo, ruidos etc. como los problemas que hace años empezaron a sufrir los de Predio Santiago.
Entonces llegar a un acuerdo temporal con los habitantes de Predio Santiago es lo lógico, mientras se analiza, se planea y programa, se gestiona, y se consiguen fondos para una mejor alternativa. Ofrecer, claro está, una obra a la comunidad mientras se busca una alternativa definitiva.
Llevar toneladas de basura orgánica e inorgánica, acarrear desechos de todo tipo como plásticos, vidrio, cartón, y todo tipo de desechos por 80 kilómetros, en traileres, repito, no es lógico, no tiene sentido. La alcaldesa y el cabildo deben reflexionar que es justo que se firme un nuevo convenio temporal con los humildes habitantes de Predio Santiago para que por unos meses sigan recibiendo la basura de San Cristóbal de Las Casas, para que no haya contratiempos, para que no haya nuevos focos de contaminación, y mientras se gana tiempo para hacer algo definitivo, aprovechando ahora la oferta de ayuda del gobierno del Estado que propone realizar un sistema adecuado de Control y Manejo de Desechos.
¡Se debe evitar gastar la pólvora en infiernitos! Y evitar dar una pésima imagen de entrada del nuevo Ayuntamiento, que solo traslada el problema a nuevos lugares habitados sin tener la solución de fondo a la mano. ¡Hasta la SSA podría clausurar de acuerdo a la Ley de Salud este nuevo tiradero de basura temporal!
Incluso esa vez felicité a los trabajadores que se encontraban en el lugar, ocupados en el arduo afán de extender las pilas de basura y dejarlas bien cubiertas de tierra. El lugar tiene una buena enorme hondonada, donde es fácil relativamente jalar tierra y enterrar la basura.
En mi opinión, esa gente exige muchos motivos de reconocimiento. Se debe de entender que la gente campesina humilde de Predio Santiago ha sido consecuente, a pesar de las molestias sanitarias ocasionadas durante meses, años. Diversas autoridades de varios trienios municipales no hemos sabido gestionar, autorizar y ejercer un presupuesto adecuado, para construir desde un principio, ahí en ese lugar, un adecuado Sistema de Tratamiento de Desechos. Quizás con Relleno Sanitario, o quizás un Sistema de Reciclaje y disposición final, separando la basura y dándole un tratamiento adecuado, que cumpla con las normas establecidas, y genere ganancias.
Y por ello con justa razón en ocasiones los pobladores tzotziles de ese lugar han tenido que presionar por la fuerza a diferentes ayuntamientos coletos, reteniendo camiones de basura y obligando a las autoridades a firmar acuerdos frecuentemente, y a veces año tras año, para que de esta forma también alguna obra pública se realizara en aquel pequeño pueblo y lugares y ranchitos circunvecinos.
Como le están pidiendo ahora al actual Ayuntamiento 2011-2012, solo que ahora alguien aconsejo al actual H. Cabildo hacer algo descabellado: ¡pagar trailers!, y llevar toneladas de basura una hora de ida y otra de regreso ¡hasta Tuxtla Gutiérrez! Me parece que por la cantidad de un millón de pesos mensuales, según comentó nuestra Presidenta Municipal Doña Cecilia Flores en un programa de radio…. Por eso sería bueno oír a más personas y contar con otras opiniones.
Si desde el año 2000 hace 10 años, miles de toneladas de la basura que se generan en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas se han estado transportando y llevando en camiones a dejar a una gran hondonada de terreno que se localiza cerca de un pueblito tzotzil que se llama Predio Santiago. Si para viajes y viajes apenas con la maltrecha y trabajada flotilla de camiones de basura apenas alcanza el presupuesto para reparaciones mecánicas y gasolina para llevar esas miles de toneladas, desde barrios y calles de San Cristóbal hasta unos 13 o 14 km de la ciudad. Si la gente humilde y pobre de ese lugar se fue sometiendo y tolerando al paso del ir y venir de camiones cargados. Si al compás de su vida diaria, niños y adultos ven y oyen trabajar tractores, camiones, y elevarse pilas de basura; y frente a los calores sentir aromas descompuestos, observar la presencia de moscas y a veces de fauna nociva. Si el terreno ubicado en esta hondonada todavía es grande, y da para más… y aun puede recibir más materia de desecho, y ha sido, querámoslo o no, muy útil para el depósito de basura, y si funcionan bien los tractores, como semi-entierro…. sanitario. Entonces ¿porque cambiarlo de lugar ahora? ¿Habrá otro terreno con mejores características ya localizado? ¿Quizás uno de los terrenos de donde se extrajeron bancos de arena? ¿Porque no dejar que siga el anterior Director del Departamento de Limpia y a pesar de todo ya lo hacia bien con lo que tenia?
Hacer un buen sistema de desechos de basura es muy caro y lleva tiempo. Hemos estado escuchando a diferentes voces quejarse acerca de la ubicación nuevo almacenamiento transitorio, y del transporte diario de 15 traileres enormes a Tuxtla, de lo difícil y caro que está resultando el manejo de 170 toneladas de basura diarias. Escuchamos el inicio de protestas, preocupaciones, y sorpresas de la población en general y específicamente de aquellos ciudadanos de la periferia que, por vivir cerca de los lugares de partida de aquellos traileres comienzan a padecer molestias sanitarias también como malos olores, moscas, aparición de fauna nociva, movimiento de tráileres, humo, ruidos etc. como los problemas que hace años empezaron a sufrir los de Predio Santiago.
Entonces llegar a un acuerdo temporal con los habitantes de Predio Santiago es lo lógico, mientras se analiza, se planea y programa, se gestiona, y se consiguen fondos para una mejor alternativa. Ofrecer, claro está, una obra a la comunidad mientras se busca una alternativa definitiva.
Llevar toneladas de basura orgánica e inorgánica, acarrear desechos de todo tipo como plásticos, vidrio, cartón, y todo tipo de desechos por 80 kilómetros, en traileres, repito, no es lógico, no tiene sentido. La alcaldesa y el cabildo deben reflexionar que es justo que se firme un nuevo convenio temporal con los humildes habitantes de Predio Santiago para que por unos meses sigan recibiendo la basura de San Cristóbal de Las Casas, para que no haya contratiempos, para que no haya nuevos focos de contaminación, y mientras se gana tiempo para hacer algo definitivo, aprovechando ahora la oferta de ayuda del gobierno del Estado que propone realizar un sistema adecuado de Control y Manejo de Desechos.
¡Se debe evitar gastar la pólvora en infiernitos! Y evitar dar una pésima imagen de entrada del nuevo Ayuntamiento, que solo traslada el problema a nuevos lugares habitados sin tener la solución de fondo a la mano. ¡Hasta la SSA podría clausurar de acuerdo a la Ley de Salud este nuevo tiradero de basura temporal!
No hay comentarios:
Publicar un comentario