domingo, 19 de diciembre de 2010

TEMAS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

Francisco Millán Velasco

REBATINGA DE PUESTOS EN EL NUEVO MERCADO DE LA ZONA NORTE, Y ¿QUÉ DEL AMBULANTAJE DE CALLES, PARQUES Y AREAS INVADIDAS? SEGUNDA PARTE.


Preocupa que con el aval de las autoridades que ya se van, cientos, miles de oportunistas nuevos provenientes de diferentes organizaciones y de otros municipios indígenas sin nada que ver, intenten colarse y presionar a este Ayuntamiento que está próximo terminar su mandato para obtener un local o un puesto en el nuevo mercado de la Zona Norte, dejando fuera a los otros, a los indígenas a quienes por méritos de antigüedad y por ser ambulantes ya censados les correspondía el traslado.

Por ello es muy importante que los integrantes del nuevo Ayuntamiento que encabeza la Lic. Cecilia Flores Pérez no se quede al margen, no se haga a un lado pues qué mejor que las próximas autoridades sepan y participen en el reparto y distribución de locales y áreas. Los que se van tienen compromisos, intereses y no vayan a querer traficar y tranzar en un ilegal tráfico de influencias y de dinero. Si fuéramos mal pensados sospecharíamos que debe haber ya una red de intereses ante la falta de un Plan Estratégico que priorice y dé sustento a un nuevo ordenamiento en el Mercado de la Zona Norte, que tome en cuenta a aquellos que necesitan de un espacio que ya están trabajando de ambulantes en el comercio de frutas y legumbres.

Y es que uno no se explica que haya comerciantes que no quieran cambiarse a las nuevas instalaciones, funcionales, amplias y cómodas, ubicadas en 5 hectáreas de terreno que costaron más de 200 millones de pesos. Y aun peor pensar que como comerciantes que son, debieran buscar estar asegurados e incluso se dice que los locales nuevos se traspasarán ¡con escritura ante Notario Publico! ¿Por qué tanta resistencia en cambiarse a un mercado que puede ser modelo de competitividad?

La respuesta es que el comercio en el “Mercado Castillo” definitivamente sí es negocio para los locatarios que están dentro de la nave principal y ellos no fueron quienes solicitaron la creación del nuevo de la Zona Norte. Repito: El Consejo de Mercados o los locatarios de adentro de la nave no gestionaron ni solicitaron la construcción del nuevo mercado. Lo solicitaron los líderes de las colonias a nombre de habitantes de esas colonias dedicadas al ambulantaje que ya estaban ahí, en las nueve calles invadidas, por los mismos habitantes de la Zona Norte.

Para bien del Plan de Desarrollo Urbano, ellos, los pobres ambulantes que ya están alrededor del Mercado Castillo Tielemans, son quienes deben tener la prioridad para ubicarse en el nuevo Mercado de la Zona Norte y no los nuevos oportunistas indígenas y sus organizaciones hechizas que van a querer inundar y aprovechar el desorden generado por un Ayuntamiento Municipal que ya se va, el que va a querer aprovecharse del reparto en el más absoluto desorden.

Por otra parte el “Consejo de Mercados” reiteradamente en defensa de sus intereses ha impedido durante años que haya un Reglamento de Mercados 2010 acorde a estos tiempos, justo idóneo y funcional. Ayuntamientos van y ayuntamientos vienen con sus regidores impotentes, que no han podido mover ni un ápice, ni un artículo del caduco “Reglamento Municipal de Mercados” (autorizado en el año 1984). Mítines y reuniones amenazantes en Cabildo han tirado cualquier intento de cambiar algo. ¡Ojo, nuevos regidores 2011!

Es increíble que Comisiones de Regidores como la del Ambulantaje, la de Mercados, la de Salud, Obras Públicas, el Oficial Mayor, el Jurídico Municipal, Servicios Públicos, etcétera, hayan cedido e incumplido (por las presiones que ejerció el anti-democrático “Consejo de Mercados”) la elaboración y aprobación de un Reglamento de Mercados 2010 acorde a las necesidades de solución a los problemas. ¿Por qué los Regidores del Ayuntamiento y el cabildo en conjunto que se va no hicieron un Reglamento y Bando de Buen Gobierno nuevo?

Puntualicemos:
Dar prioridad y levantar como digo a todos los ambulantes de las nueve calles invadidas del comercio informal, aunque se queden las instalaciones del “Mercado Castillo” donde está, si es que no caben todos. Además, existe la demanda y deseos del pueblo que de alguna manera han dicho que se conserve funcionando el viejo “Mercado Castillo”, pero como estaba hace 40 años.

También debería de estar entre los objetivos de la reorganización sacar los estacionamientos y los paraderos de transporte público que rodean al “Mercado Castillo”, los cuáles imposibilitan la vialidad. Las camionetas del servicio público que van por toda la zona de colonias y de municipios indígenas desde la Hormiga y todas las colonias irregulares suburbanas, para la Garita y Guadalupe, para Zacualpa y el Huitepec, etcétera, van para todos los municipios indígenas, por ejemplo, Chenalhó, Tenejapa, Zinacantán y Oxchuc, y causan un gran congestionamiento vehicular.

A San Cristobal de las Casas como ciudad mágica, colonial, cultural y turística le urge aprovechar la coyuntura actual para componer un mercado interno en una tierra sin orden ni organización adecuada, que amenaza ser un tumor de enormes consecuencias para el futuro próximo de la ciudad, sin salubridad y sin control, conformada por miles de ambulantes.

El nuevo Mercado de la Zona Norte es una oportunidad de empleo sustentable, pero se requiere que el nuevo Ayuntamiento Electo asuma sus funciones y le entre al asunto con decisión y voluntad. Que evite dejar este asunto delicado en manos sólo del Ayuntamiento saliente que a unos días de irse puede, con sus carreras e improvisaciones, comprometer en forma definitiva la tranquilidad, la seguridad y el futuro urbano de la ciudad, duplicando o triplicando el número de miles de gentes que giran alrededor del pequeño comercio que representan más de la mitad de esta ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario