domingo, 8 de agosto de 2010

DE VACACIONES EN SAN CRISTÓBAL

María del Carmen Franco García

Se ha vuelto común que en época de vacaciones veamos una importante afluencia de turistas en esta ciudad. Los hoteles y restaurantes registran favorables niveles de ocupación y se alegran las calles de san Cristóbal con el ir y venir de paseantes foráneos.
Lo que aún no vemos es que se brinden al turista los servicios que le inviten a extender su pernocta o a regresar con frecuencia. Se requiere ofrecerle atractivos que vayan más allá de la visita a Chamula, a Zinacantán y a las Iglesias de la Ciudad. Se requiere crear espacios de esparcimiento, de conocimiento, de descubrimiento de los grandes atractivos de este valle y su entorno.
Con toda la riqueza cultural y natural que esta región posee bien se pueden crear o adecuar espacios, hacer programas e implementar nuevos esquemas de oferta turística que a la vez preserve y resalte nuestro patrimonio. Es así como podríamos notar claramente los beneficios que trae a la población vivir en un lugar con tal riqueza.
Para comenzar, sería indispensable conocer lo que el turista requiere. Parece que viene a adentrarse en nuestra cultura; entonces es importante que interactúe con ella. La comida tradicional, la música, las costumbres, la historia, deben estar a su alcance. Las opciones para visitar los lugares naturales, para recorrerlos a pie, a caballo o en bicicleta no deben faltar y deben multiplicarse. Los deportes como el rappel o el montañismo entre otros deben ser parte de la gama de posibilidades para el sano esparcimiento.
Algunos empresarios dicen que la actividad turística es en este lugar “la gallina de los huevos de oro” y que debemos saber aprovecharla. Yo creo que es más que eso: es una oportunidad también de conocer y de reconocer, de cuidar, de apreciar, de sentirnos parte de un gran legado natural y cultural que no hemos sabido valorar y que generosamente se nos da en todo nuestro alrededor.
Creo que es el momento de poner en práctica nuestra creatividad y nuestra capacidad de emprendedores para hacer de nuestro entorno un lugar atractivo, sano, formativo y productivo para beneficio nuestro y de nuestros visitantes. San Cristóbal lo merece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario