J.G.P.
Cuando intentamos dar respuestas al problema de la desintegración familiar, o pretendemos encontrar las causas de la drogadicción, en particular de población joven, o de la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, o nos comprometemos explicar el fenómeno de la degradación social, etc., etc., de inmediato nos refugiamos en las fallas del sistema educativo, en la disgregación de la familia, esto motivado, principalmente, por la exigencia de recursos económicos, que obliga a ambos cónyuges a trabajar dejando a los hijos en una libertad casi total para que hagan y deshagan con sus vidas, poco o nada se hace al respecto, no es posible, se tiene que trabajar y, lo sábados y los domingos son para descansar, los hijos desde pequeños tienen que aprender a utilizar su tiempo libre solos, lo que normalmente se escucha es que los padres les dedican tiempo, y es cierto, el problema es son muy pocos, muchos terminan divorciados o separados porque son demasiadas las exigencias del hogar, y no nos referimos al aspecto económico, sino, al del tiempo, al final los matrimonios s encuentran encarcelados, de lunes a viernes en el trabajo y los sábados y domingos en la casa, sometidos a esta rutina terminan por aceptar que es necesario buscar otras opciones en la que, lo que se sacrifica, es la unidad familiar.La pregunta sería, ¿que hace el gobierno para buscar como paliar esta situación que es la responsable del desequilibrio social y como consecuencia, origen de muchos de los problemas por la que atraviesa la sociedad de nuestros días?, bueno, usted amigo lector habrá escuchado un sinfín de publicidad encaminada a procurar mantener la unidad familiar, a buscar una mayor atención a los hijos, todo en familia es mejor, organizar un día familiar a la semana, en familia encontramos mejores soluciones a nuestros problemas, y muchos lemas mas, que indudablemente hacen conciencia en los padres para dar atención a la familia pero, toda esta cuestión de la publicidad debería tener una coordinación lógica, es decir, en el caso que planteamos, que no otro tipo de comercial realizara una labor de contrapeso.
Con este ataque despiadado que las instituciones de gobierno realizan por medio de todos los medios de publicidad, la televisión, la radio, los periódicos, los espectaculares en calles y caminos, utilizados en todas sus formas posibles, los medios, parecer que es difícil lograr integrar una política de la publicidad congruente, que, lo que uno dice no lo desmienta el otro, que las afirmaciones de unos no sean contradichas por los demás, nada mas observe, amigo lector lo que dicen los gobernadores de los estados en la publicidad, sin razón, que realizan a nivel nacional, todos son los primeros en generación de empleos, todos han mejorado sus medidas de seguridad, todos han ampliado sus redes camineras, todos han aumentado la protección de la salud, EN TODO SON PRIMEROS, ¿Quién dirá la verdad?, ninguno, porque la afirmación no es lógica, pero, otro pero mas, no hemos terminado con lo de la disgregación familiar, todo esto de la publicidad confunde, y, confunde mas a los jóvenes, además del cumulo de afirmaciones dudosas que realizan los medios, también tenemos las afirmaciones que son un franco ataque a la convivencia en el hogar, nadie estaría de acuerdo que si en un hogar no hay autoridad, se pueda aceptar que exista una convivencia armónica, pero los comerciales procuran que esta autoridad, se diluya o de de una vez por todas, se termine, usted habrá escuchado en la radio o visto en la televisión, o leído en algún periódico un comercial del famoso IFE, en el concluyen afirmando que en ese hogar todos hacen lo que quieran, porque la autoridad era antes, ya no hoy, y así como este se pueden encontrar muchos otros, en el que denota la falta de cuidado para hablar de libertad, haber cuando se realiza un comercial en que se diga que el gobierno ya no impone impuestos, que eso era antes que hoy, ya no, todos participamos con lo que podemos, en la forma que podemos y en el tiempo que podemos, lo demás será antes, hoy, ya no. Usted ¿qué opina, amigo lector?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario