domingo, 23 de enero de 2011

Diputado Ulises Grajales se pronuncia a favor de Roberto Albores Gleason como nuevo dirigente del PRI


M de R.- En el marco de la renovación de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional en Chiapas, el diputado local Ulises Grajales Niño, instó a la militancia a respaldar al diputado federal Roberto Albores Gleason para encabezar este instituto político por considerarlo la mejor opción con un discurso fresco y ágil y quien “constituye la mejor opción para la democracia y justicia social”.

En rueda de prensa refrendó que “es importante que los militantes jóvenes de Chiapas estemos presentes en este proceso y que aportemos los elementos necesarios para brindar la solidez y disciplina” que se requiere.

Al señalar que es necesario elevar las miras y alcanzar las metas, Grajales Niño precisó que se deben dejar atrás las descalificaciones, las posiciones estériles y confrontaciones para con ello respaldar al personaje con trayectoria y compromiso social, ímpetu, confianza y con una trayectoria firme y decidida.

Dijo que es momento de mantener la presencia del partido en Chiapas a través del fortalecimiento del instituto político como fuerza hegemónica del estado para “seguir contribuyendo con la gobernabilidad y desarrollo en la entidad” esto a fin de “seguir avanzando al progreso y prosperidad que los chiapanecos reclaman”.

Recordó que dada las estadísticas que en los procesos electorales anteriores que minaron la presencia del PRI en las alcaldías, es tiempo de recuperar los espacios mediante la “unidad, de hacer vales los principios” y proyectar con ello liderazgos, al momento de reflexionar que la persona idónea es Roberto Albores Gleason de quien dijo “representa el motor de cambio que mi partido necesita, apoyemos su candidatura”.

Informó que aún están en espera de la convocatoria del partido para sus candidatos, y aunque no hay fecha definida por los aplazamientos, se pronunció abiertamente por el diputado federal.

Juan Sabines y Salvador Cienfuegos entregaron pensión vitalicia a dos viudas y 10 mamás de soldados caídos en cumplimiento de su deber


M de R.- Personal del Ejército Mexicano del centésimo batallón de infantería adscrita al campo militar 36, ubicado en el ejido Chiapas Nuevo del municipio de Jiquipilas, fueron recibidos por los tres poderes del Estado encabezados por el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Salvador Cienfuegos Zepeda, el Ejecutivo estatal les dio la bienvenida y reiteró su reconocimiento y gratitud por las fuerzas armadas de México. “Con la confianza que siempre han demostrado estoy seguro que sabrán cumplir con lealtad y pundonor las tareas que le serán encomendadas”, puntualizó.
Ante el personal militar dijo que por su naturaleza las fuerzas armadas son generosas y han sabido procurar el bienestar de su población. “Una vez más demuestra su origen popular, un ejército nacido de las entrañas del pueblo de México al servicio de la patria, de su soberanía”, subrayó.
Ante personal del Ejército Mexicano, subrayó que las fuerzas armadas tienen claro el compromiso con México. “Sin mayor difusión que la tarea cotidiana del cumplimiento del deber son siempre efectivos en la tarea que realizan y que les encomiendan en sus manos”, señaló.
Por su parte, Salvador Cienfuegos Zepeda, informó que al disponer con un batallón más en el Estado se incrementa la capacidad de trabajo de las tropas, facilita eficazmente las diversas misiones y permite fortalecer las tareas encomendadas para garantizar la seguridad y protección de los chiapanecos.
“Considero de gran trascendencia la presencia del ciudadano Juan Sabines Guerrero, gobernador del Estado, con motivo de la llegada del batallón, ello representa reconocimiento y preocupación del gobierno que encabeza”, manifestó.
En ese marco, el Jefe castrense reiteró su reconocimiento al gobierno de Juan Sabines Guerrero y al pueblo de Chiapas, por “su sensibilidad, comprensión y apoyo para el mejor desempeño de nuestras tareas, pero sobre todo reiteraré también mi significativo agradecimiento por su decidido apoyo a las familias de nuestros soldados que prestan sus servicios en Chiapas”.
Resaltó que el accionar de los elementos de la SEDENA será siempre en apego a la ley.
“El desarrollo de nuestras acciones en esta nueva circunstancia deberá estar apegada en todo momento, como está ordenado a un estricto respeto a los derechos humanos de los ciudadanos y a la ley, a la colaboración abierta y completa con otras autoridades convirtiéndonos en ejemplo de lealtad y disciplina, de coordinación y cooperación así como de disposición y convencimiento de lo que hacemos”.
Tras el pase de lista de los soldados caídos, el gobernador Juan Sabines Guerrero, quién estuvo acompañado de su esposa Isabel Aguilera y de sus hijos, hizo entrega de una pensión vitalicia a beneficios a las madres y viudas de los militares fallecidos.
“Cómo no reconocer y honrar a los soldados que han caído en Chiapas en el cumplimiento de su deber sin importar su origen de que Estado son han venido a Chiapas a cumplir con su deber y lamentablemente aquí encontraron su desenlace fatal y también para los hijos de Chiapas”, destacó el mandatario. Apuntó que el pueblo y gobierno de Chiapas siempre sabrá estar al lado del ejército mexicano.
“Este no es un acto humanitario, esto no es mucho menos una política sexenal, este es un homenaje a nombre del pueblo y gobierno de Chiapas, que no puede estar ajeno, impávido a las labores que realiza el glorioso ejército mexicano, y cuando suceden este tipo de tragedias, el pueblo y el gobierno de Chiapas están al lado del ejército mexicano”, subrayó.
Con esta acción, dijo, se busca honrar siempre a quiénes han dado la vida por construir una mejor patria para todos.
“Y vemos también ese rostro humano, esas lágrimas de las viudas, esas lágrimas esas heridas en el alma que aún no cierran de las mamás de soldados, no se trata de compensar, ni mitigar el dolor, sencillamente de honrar su memoria, de poder estar a su lado, y poder brindar, otorgar a nombre del pueblo de Chiapas esta pensión vitalicia que sea considerada como una forma de la presencia de sus hijos o de sus esposos que les dejan esto a aquellos que cumplieron el deber de servir a la patria y que no podemos olvidarlos.
Es un homenaje para sus hijos yo les pido esa fortaleza y que siempre se sientan muy orgullosos del desempeño de sus hijos y de sus esposos en las filas del ejército mexicano, del glorioso ejército mexicano, la institución que los mexicanos debemos honrar siempre, que nos ha demostrado en todo momento a lo largo de la historia su lealtad a la patria, a las instituciones, a la soberanía nacional”.
Con el recuerdo y la fortaleza de ser partícipes de este acto que honra a sus seres queridos caídos en batalla, las madres y viudas recibieron los recursos de la pensión vitalicia que por gestiones del gobernador ha queda estipulado en la constitución política.
Al respecto, el comandante de la séptima región militar subrayó: “Destacada la culminación de su iniciativa para otorgar pensión vitalicia a las familias de los militares que han ofrendado su vida en el cumplimiento de su deber al servicio de la patria y de los mexicanos, apoyo que no solo es de los caídos en el Estado, si no para aquellos chiapanecos caídos en cualquier parte del territorio nacional, iniciativa concretada y única en el país y que hoy hemos atestiguado”.
A este acto acompañaron al gobernador Juan Sabines, el presidente del Congreso del Estado, Juan Aquino Calvo, el representante del Poder Judicial, Mario Ruiz Coutiño, los presidentes de Cintalapa, Guillermo Toledo Moguel, de Jiquipilas, Niver López Hernández, el diputado local, Lesther Hernández Esquinca y federal, Ernesto Gutiérrez Villanueva, el procurador general de justicia, Raciel López Salazar, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Rogelio Hernández de la Mata y de Hacienda, Carlos Jiménez Bolaños Cacho.

GRAVE ESTADO DE SALUD DEL TATIC SAMUEL RUIZ GARCÍA OBISPO EMÉRITO DE SCLC.


Fue internado en el hospital desde noviembre pasado…
Las causas de hospitalización mareos y vómitos…
Piden y oran para su recuperación pronta…
Amalia Avendaño

Aún cuando la salud del obispo emérito de San Cristóbal Samuel Ruiz García es delicada y continúa hospitalizado, está recuperándose satisfactoriamente y se espera que pronto sea dado de alta.
En entrevista con medios nacionales, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, titular de la diócesis informó en la Ciudad de México que don Samuel está de mejor semblante luego de ser atendido el pasado 18 de enero de una crisis por neumonía.
El obispo sancristobalense expresó: se visitó a Ruiz García la noche del viernes, “está muy consciente”, “sereno”, “envía a todos y todas un agradecimiento por las oraciones hechas para que restablezca su salud y pueda regresar a Querétaro”, indicó la publicación del diario La Jornada.
El obispo sigue internado en el hospital Los Ángeles del Pedregal donde su familia, colaboradores y personal de la diócesis le acompañan y a donde ingresó luego de sentirse mal por vómitos y mareos en noviembre pasado cuando los médicos de Querétaro, donde vive desde hace 10 años recomendaron trasladarlo.

El próximo miércoles, seis agrupaciones no gubernamentales que han destacado por su “servicio, cuidado y trayectoria en su trabajo liberador por las causas verdaderas del pueblo”, recibirán el reconocimiento “jTatic Samuel jCanan Lum” que en su honor se entrega por segundo año consecutivo.

Los organizadores de la entrega del reconocimiento que será un día después de que se cumplan 51 años de la ordenación del hoy obispo emérito, informaron que los galardonados son el Comité de Derechos Humanos Oralia Morales, de Frontera Comalapa, por su compromiso de varios años en la defensa de los derechos humanos de migrantes, por la defensa de la tierra y el territorio.

La agrupación Junax Ayotic Ta Atel - Centro Chich, de Chilón, por su trabajo en agro-ecología y su compromiso en buscar la armonía entre la necesidad de las personas y la tierra.

XI´NICH, de Palenque, por su larga trayectoria de lucha y compromiso en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Regina López Sánchez, coordinadora de Mujeres y Promotora de Derechos Humanos en Ocosingo, por ser una mujer comprometida y ejemplo de fortaleza en la adversidad.

La Comunidad San Salvador de Ocosingo, por su trabajo de reconciliación y ser ejemplo de la posibilidad de trabajar y convivir juntos miembros de distintas creencias y organizaciones y la Coordinación del Pueblo Creyente, integrada por personas de distintas regiones, porque representan la continuidad de un proceso histórico, el compromiso de los creyentes, la capacidad de convocatoria, un espacio de encuentro y memoria.

Conoce trabajo de Grupo de Voluntarias Se reúne Presidenta del DIF Tuxtla con grupo de Mujeres Emprendedoras


M de R.- La presidenta del Sistema DIF Municipal, Elsa Colinas de Vázquez, este viernes se reunió con el Grupo de Voluntarias de la capital tuxtleca, con el objetivo de conocer todas aquellas actividades que se realizan en beneficio de la población tuxtleca, así como los trabajos del programa “Mujeres Emprendedoras”.
A través de una exposición de productos elaborados por varias de las integrantes del voluntariado, Elsa Colinas de Vázquez, conoció parte del trabajo que se realiza a través del programa Mujeres Emprendedoras en el cual se imparten cursos de capacitación para aprender diferentes actividades como bordado, tejido, manualidades, pintura, repujado, entre otros y así generar fuentes de ingreso y contribuir económicamente en sus hogares.
“Me enorgullece que mujeres tuxtlecas estén comprometidas con su trabajo, que dediquen tiempo y esfuerzo, para sacar adelante este programa, seguiremos trabajando arduamente para seguir obteniendo buenos resultados”.
Colinas de Vázquez, manifestó que se le dará mayor difusión y promoción a los productos que se elaboran, para que de esta manera se comercialicen.
Por su parte, en representación del grupo de Damas Voluntarias, Amparo Aguilar Hernández, agradeció la presencia de la presidenta Elsa Colinas de Vázquez, así como el tomarse el tiempo para convivir con ellas y ser testigo de los trabajos que realizan.

Da patada inicial a Liga de Futbol Soccer municipal Yassir Vázquez, impulsor del deporte en las nuevas generaciones


M de R.- Comprometido con impulsar la cultura del deporte en las nuevas generaciones de Tuxtla, el presidente municipal, Yassir Vázquez Hernández, asistió como invitado especial a la ceremonia inaugural de la ”Liga de Futbol Soccer Municipal” para dar la patada inicial a estas actividades deportivas con la participación de 114 equipos.
Desde el estadio “Flor del Sospo”, Yassir Vázquez Hernández, acompañado por su esposa, Elsa Colinas de Vázquez y su pequeña hija, el titular del Indeporte, Jorge Cuesy, así como por familias tuxtlecas, aseguró que su gobierno está comprometido a ser un impulsor permanente de la cultura deportiva no sólo como un medio de activación física, sino también como herramienta de integración familiar y mitigación de la delincuencia.
Como muestra de esta convicción a favor del deporte en la nueva administración municipal, el Presidente tuxtleco resaltó que desde los primeros días de su gobierno se ha comenzado con la elaboración de un proyecto integral que permitirá la apertura de nuevos espacios deportivos y la rehabilitación de los ya existentes.
“Tengo un compromiso con los tuxtlecos, a hacer todo el esfuerzo y todo lo que esté en manos del Municipio para hacer la gestoría y lograr la creación de más espacios deportivos, es una inversión no solo para promover al deporte, sino también para mitigar la delincuencia e impulsar a los jóvenes, es una demanda de la ciudadanía y la vamos a cumplir”, resaltó.
Por su parte, el presidente de la Liga de Futbol Soccer de Tuxtla, Luis Alfredo Álvarez Vicente, exhortó a los niños y jóvenes a seguir participando en los subsecuentes torneos de futbol.
A este evento asistieron también, la diputada local, Claudia Orantes; el presidente de la Canapat, Eduardo Córdova; el secretario de Desarrollo Social municipal, Eduardo de León y la regidora Hermisenda Paniagua.

PRIMER FORO PLURAL DE LAS IZQUIERDA EN CHIAPAS DEL G8 DEL PRD


Rescate de la legalidad y línea política de izquierda del PRD…
Convinieron respaldar el proyecto de nación de AMLO…
Total apoyo Alejandro Encinas para el estado de México…
Elio Henríquez

Los integrantes del El Foro Plural de las Izquierdas en Chiapas, que aglutina a expresiones perredistas integrantes del G8 Plural y Ampliado, referentes perredistas y sociales, así como a personalidades destacadas en la lucha histórica del PRD y de la izquierda en la entidad, acordaron “hacer un llamamiento a todas las expresiones políticas, organizaciones sociales y militancia de ese y otros institutos políticos para luchar por la independencia y autonomía del partido, oponiéndose a cualquier tipo de injerencia institucional que violente los principios y estatutos del mismo”.
En las resoluciones del Primer foro plural de las izquierdas del PRD en Chiapas, efectuado este sábado en San Cristóbal, los perredistas acordaron participar, como lo ha venido haciendo el G8, “en el rescate de la legalidad y la línea política de izquierda del PRD, dañados gravemente por la actual dirigencia nacional que lo secuestró los últimos años”.

También convinieron respaldar el Proyecto Alternativo de Nación, del Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, “presidente legítimo de México”.
Los asistentes al encuentro que se efectuó en el Centro de Convenciones de El Carmen, acordaron impulsar una coordinación política estatal del G8 plural y ampliado, en la que se incorporen las corrientes representativas del partido y los líderes de organizaciones sociales que compartan la propuesta, para definir la ruta crítica para la organización de los foros de las izquierdas del PRD regionales y los preparativos para la realización del segundo foro estatal plural de las izquierdas del PRD en la entidad.
“En la ruta crítica se definirá una agenda única para desarrollar estrategias dirigidas a la afiliación y re afiliación, y a la construcción de comités de bases y seccionales del PRD, así como promover la capacitación política”, asentaron en las conclusiones.
Los perredistas acordaron un pronunciamiento especial para expresar su “respaldo total para Alejandro Encinas para la candidatura al gobierno del estado de México”; “la liberación inmediata del compañero Caralampio Gómez y demás presos políticos por motivos sociales”, y “respeto irrestricto a los derechos humanos de líderes del movimiento social en Chiapas”.
Según los organizadores, al foro asistieron representantes de las corrientes nacionales: Izquierda Social; Unidad y Renovación; Izquierda Democrática Nacional; Red de Izquierda Revolucionaria-Movimiento de Liberación Nacional; Unidad Nacional de las Izquierdas, así como de las siguientes agrupaciones locales: Movimiento de Agrupaciones Sociales por un proyecto de articulación de las izquierdas; Coalición de Izquierda Democrática; Frente Ciudadano Independiente; Comité de Apoyo a la Defensa de la Economía Popular , el Petróleo y la Soberanía Nacional Heberto Castillo.

Busca UNACH fortalecer identidad universitaria a través del deporte


M de R.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Mtro. Jaime Valls Esponda y el presidente Municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González; firmaron un convenio de colaboración que vincula los esfuerzos de nuestra máxima casa de estudios y el ayuntamiento tapachulteco con el objetivo de fortalecer y brindar mejores oportunidades a la juventud de Chiapas a través del deporte y el conocimiento.
El componente central de este acuerdo; es el fortalecimiento de la identidad del equipo de Futbol Ocelotes de la UNACH con la sociedad tapachulteca, así como el refuerzo de las funciones sustantivas en el Ayuntamiento.
El rector de la UNACH, Mtro. Jaime Valls Esponda, afirmó que las oportunidades para vincularse con los ayuntamientos son parte importante del trabajo universitario; pues permiten un acercamiento a los jóvenes con los proyectos y políticas públicas que se impulsan en el municipio y en la región.
“Ocelotes es y seguirá siendo un equipo insigne de Tapachula, orgullosamente UNACH” señaló Valls Esponda al referirse al conjunto felino que recién inicia el Torneo Revolución 2011, en la Liga Premier, de la Segunda División.
El rector recordó que la juventud de Chiapas debe asumir el compromiso de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio porque nuestra entidad es la única que ha llevado al seno de su constitución estos objetivos a propuesta del gobernador Juan Sabines Guerrero.
Por su parte Nivón González aseguró que esta suma de esfuerzos permitirá utilizar el potencial de los universitarios, docentes y directivos por el lado universitario así como de los funcionarios y e integrantes del ayuntamiento por el otro, con un solo objetivo, el desarrollo social, económico, cultural y educativo de Tapachula y de la región.
Asimismo dijo que como egresado de la UNACH, reconoce la preocupación de esta administración por acercar la actividad universitaria al entorno social de la región, a través de la participación en todos los ámbitos.
En este acto desarrollado en la Sala del Cabildo, el rector estuvo acompañado por el Presidente de la H. Junta de Gobierno, Hilario Laguna Vázquez, el Mtro. Joaquín Ballinas Álvarez, integrante de la Junta de Gobierno y el secretario de la misma Mtro. Joel Ruíz Martínez, además del Mtro. Gonzalo Vázquez Natarén, Secretario Académico de la UNACH.
Posteriormente el rector Mtro. Jaime Valls y el Presidente Municipal, Emmanuel Nivón dieron la patada inicial en el primer partido de la temporada como locales del equipo universitario.

Recoletos

PÍDELE AL TIEMPO QUE VUELVA. El tiempo no se detiene y en la semana que comienza llegará a su fin el primer mes del Gobierno Municipal, 1/20 parte de lo que le tocará gobernar se habrá consumido. Lo interesante ahora será observar si se hacen cambios para ajustar las cosas que lo requieren o se seguirá por el mismo camino recorrido durante esta veinteava parte gastada.
LOS GRANDES PLANES. Creo que el tiempo de las grandes convocatorias para alcanzar excelsas metas ha pasado, no hay mucho que ofrecer, tenemos que volver a resignarnos a la medianía de propósitos y esperar que los exabruptos no escalen en la relación con el siguiente orden de gobierno. . . por el bien de todos.
LAS PEQUEÑAS OBLIGACIONES. Aprovechando la ocasión del “Miércoles Ciudadano” (MC), entrevisté al Dr. Alfonso Torres Aguilar, Director de Servicios Públicos Municipales, en torno a la problemática de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y el asunto de los horarios de los antros. Me comentó que a finales de este mes se estaría firmando el convenio de colaboración administrativa con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado para poder actuar como autoridad concurrente; aunque fue enfático al señalar que no se permitirá los excesos que actualmente se efectúan en estos establecimientos. Lo cierto es que no hay ningún plan contingente elaborado.
¿Y LA JURISDICCIÓN II? Mientras no se firme el convenio al que hace referencia Torres Aguilar, la única autoridad con competencia para poner orden es la Jurisdicción Sanitaria número dos ¿Por qué no lo hacen? Al parecer no tienen personal suficiente para efectuar las verificaciones a las que hay lugar. Así las cosas, por una u otra razón, la gran mayoría de establecimientos mercantiles autorizados para expender bebidas alcohólicas violan flagrantemente las leyes en la materia ante la indolencia institucional.
HISTRIONISMO MEDIÁTICO. Los asesores municipales deberán atajar de lleno y rápidamente los resbalones mediáticos que tanto han lesionado la imagen del novel gobierno. Les urge el establecimiento de una política eficiente de medios que permita situar las relaciones con estos en su justa dimensión. Le digo esto, apreciable lector, porque a veces por falta de un protocolo eficiente se cae en algunos errores que suelen sepultar las buenas intenciones. Las ruedas de prensa que se prolongan más allá de lo conveniente, por ejemplo, traen como consecuencia malas interpretaciones de la realidad o la justificada molestia de otros sectores no menos importantes. El secreto está en no desatender las obligaciones primigenias, sobre todo cuando involucran al pueblo.
DE LA MANO DE. Se están haciendo evidentes algunas señales de distanciamiento entre el gobierno aldeano y el de la entidad. Sería desastroso para San Cristóbal aventurarse al abismo sin un propósito bien definido y planificado. Tratar de demostrar independencia y rasgos de estadista está reservado para los políticos más experimentados; caso en contrario, el valor se vuelve temerario y las consecuencias funestas, sobre todo para los que siempre acabamos pagando los platos rotos: los ciudadanos; pero. . . y Usted. . . ¿Qué Piensa?

RENE GENARO DICE…WIKILEAKS

Esta semana que hoy concluye estuvo llena de mucha actividad política, las llegadas del secretario de gobierno don NOE CASTAÑÓN LEÓN, los amarres, las reuniones para seguir abonando más al campo del VIEJO MERCADO JOSÉ CASTILLO TIÉLEMANS, para llevarlos al JR. CENTRO DE ABASTOS JOSÉ CASTILLO TIÉLEMANS; autoridades estatales y municipales se han reunido con líderes sindicales, organizaciones, comerciantes y todo aquel que tiene que ver con esa central de abastos, todo parece indicar que no se reúnen todos los que son, ni son todos los que están.

¿Por qué decimos al final de nuestro primer bloque, la frase tan socorrida, simplemente porque lo del MERCADO JOSÉ CASTILLO TIÉLEMANS ya se salió de control, los intereses son muchos, y esos mismos intereses van a generar un tragedia humana mayor, no hay oficio político de las nuevas autoridades municipales, no se quiere enfrentar al toro, ni agarrarlo por los cuernos…no y no y no… a decir de algunos locatarios y líderes de ese centro comercial, la mayoría de los dirigentes asistieron a la reunión con el secretario de gobierno y la alcaldesa, el único que no se presentó fue Narciso Ruiz Santíz y su gente.

Este líder paletero que desea tomar el control del centro de bastos al parecer está siendo protegido por alguien importante de la actual administración de CECILIA FLORES PÉREZ, porque él y su gente agredieron al líder de la CTM HERNÁN CANTORAL y tuvieron que ir a su rescate otros locatarios, en ese mismo sitio llegó MANUEL COLLAZO, quien también fue violentado por los NARCISISTAS, al igual que el vehículo en el cual transitaba. Lo que más incomodó a los dirigentes es que al día siguiente de la reunión con el secretario de gobierno, funcionarios del municipio llevaron a NARCISO RUIZ SÁNTIZ a TUXTLA y tocaron las puertas para que recibieran a este líder del hielo de color.

Ante estas agresiones, el líder de la zona norte, fue claro al decir que no se quedará con los brazos cruzados, que si es necesario enfrentar gente con gente, está dispuesto hacerlo y que va a correr sangre y posiblemente haya algunos muertitos; de los cuales si esto llega a suceder responsabilizarán a la gobernanta municipal, quien al parecer le da alas al paletero.

Otro de los desaguisados que sucedieron en estos siete días, fue la gran avalancha de críticas, que le llovieron a la presidenta municipal, a nivel estatal por medio de editorialistas y programas radiofónicos, en donde quedó demostrado que su imagen casi llegó a bajo cero…y más aún el que sí se comió la escala del termómetro helado fu el ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL que nunca sacó la cara para defender a su jefa…esto demuestra que hay ausencia total del manejo de imagen, carencia de relaciones públicas, desconocimiento de los medios… y ante el derrumbe de la imagen de la primera autoridad…la espiroqueta pálida que dice ser el comunicador se reportó enfermo…se le hincharon las muelas…le salió urticaria… bien dicen DOÑA CECI que lo barato SALE CARO… en fin usted tiene la palabra, si desea que el chupa cabras, siga al frente del cuidado de su imagen y la edecán que tiene en relaciones públicas siga paseándose como pavorreal en el palacio.

Otro de los affaires, que se han dado en la comuna, son los relacionados con las crinolinas, por ahí se dice…que algunas apasionadas de la fiesta brava se agarraron del chongo por sus toreros y hasta a la policía fueron a dar…se sabe que las vitrinas de Cupido tienen muchos precios, tarifas, tipos de servicios y todo lo relacionado con eso de no morir de amor…pero por ahí dicen, que, quien no escapó de los brazos de la hiedra o enredadera fue el caguano del difunto señor don Simón…que al jugar a las reinas, de la cocina en el ajedrez…no cupieron en la estufa… y la primera cocinera respingó y arremetió con todo contra el caguano… y ahora está en un tris… mientras que la trepadora al parecer le han llegado anónimos venecianos y le han destrozado el tronco móvil.

Y para acabarla de amolar hay por ahí un lio con el ÁGUILA DESCALZA QUE CAE…fíjese que este último emperador mexica tiene un gran demanda por trescientos cuarenta y ocho mil doscientos setenta y siete pesos…que se asienta en el expediente 34/2010 relativo a un juicio mercantil por la venta de un inmueble por el sur de la ciudad… y con intereses del seis por ciento…será cierto mi sangre azul mañocipal…

LA AMMJE DESIGNA A ADRIANA FONSECA GARCÍA NUEVA TITULAR DE LA MISMA EN SCLC Es la dirigente más joven de México señalaron… Rosa Elena Lozano president



René Genaro Mandujano.

El viernes por la noche en un centro de recreación de esta ciudad, fue designada nueva dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AC. “AMMJE” ADRIANA FONSECA GARCÍA, quien estuvo rodeada en el presídium por Rosa Elena Lozano Pta., nacional de esa organización, la edil Cecilia Flores Pérez, José Díaz de León en representación del Gobernador Juan Sabines Guerrero, la nueva subsecretaria de desarrollo humano Ana Elisa López Coello, entre otras más.

En su intervención la recién nombrada presidenta de la AMMJE FONSECA GARCÍA señaló que presidir esa organización le honra y compromete, siendo un orgullo el poder llevar la responsabilidad de la voz de las empresarias sancristobalenses, daré todo mi esfuerzo y cumpliré, sé que tenemos mucho que hacer para seguir posesionando nuestro organismo empresarial. Pidió a sus compañeras empresarias que para seguir cosechando éxitos tienen que trabajar unidas y con respeto. La presidenta nacional de la AMMJE Rosa Elena Lozano atestiguó el nuevo cambio de la mesa directiva de esta asociación capítulo San Cristóbal.

La concejala local CECILIA FLORES PÉREZ, reconoció la capacidad de ADRIANA FONSECA GARCÍA como empresaria, profesional y como mujer, además tiene una clara vocación de servicio así como gran compromiso con la sociedad coleta y por ello celebro el tenerle como presidenta de la AMMJE en SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

Por su parte el representante del gobernador Juan Sabines Guerrero JOSÉ DÍAZ DE LEÓN , destacó la gran participación de las mujeres en CHIAPAS y prueba de ello es el empoderamiento de la mujer, enalteció que una mujer joven sean quien vaya a dirigir los destinos de la AMMJE en SCLC.

Quienes acompañarán a ADRIANA FONSECA AGARCÍA en su gestión serán: SOFÍA LARA CARMONA, VOCAL, LILIA DEL CARMEN GARCÍA PENAGOS, VOCAL, YARA LUCÍA RAMÍREZ DAVID, VOCAL, VICTORIA PATRICIA PÉREZ HIDALGO, TESORERA, OLIVIA VERÓNICA ZÁRATE HIDALGO, SECRETARIA E ITALIA LÓPEZ LÓPEZ, VICEPRESIDENTA.

Recibieron reconocimiento a su labor empresarial: Tirza Robles Ramírez, Olivia Domínguez Ruiz, Lupita García Armendáriz, Guadalupe Narváez de Ruiz, Mercedes Cerdio Sánchez, Martha Zepeda Trujillo, María Dolores Pedrero Corzo, Delfina Rojas vda de Olvera, Cecilia del Carmen Ramos Navarro, Elena Paniagua Guillen y Amparo Hernández.

“Sedepas, clave medular para el desarrollo de Chiapas”, afirmó la Asume Ana Elisa López Coello cargo como subsecretaria de Desarrollo Humano

Este viernes el titular de Sedepas, Samuel Toledo Córdova Toledo tomó protesta a Ana Elisa López Coello como nueva subsecretaria de Desarrollo Humano, con lo que dijo “se fortalece el equipo, esta gran familia que sigue creciendo”, por lo que aprovechó para reiterar el trabajo cercano a la gente.
“Mucho trabajo, esa es la divisa en Chiapas”, señaló Toledo Córdova Toledo, luego de dar la bienvenida a Ana Elisa López Coello “tendrá mucho por hacer” en una Subsecretaría que es pieza clave en Sedepas ya que tiene a su cargo algunos de los programas de más aceptación entre los chiapanecos, tal es el caso de “Motor de la Economía Familiar”.
Al respecto, Ana Elisa López Coello afirmó que “es una oportunidad para realizar un trabajo muy cercano a la ciudadanía y coadyuvar con la política humanista del gobernador Juan Sabines para generar mejores condiciones de vida para la población, elevando los índices de desarrollo humano”.
La nueva subsecretaria afirmó que su prioridad es el servicio al pueblo de Chiapas, “ésta es una Secretaría solidaria y con visión de servicio hacia el bien común y sobre todo para impulsar el desarrollo que quienes menos tienen”
En su toma de protesta, López Coello aseveró que trabajará en unidad, tal como lo ha convocado Juan Sabines, “poniendo el corazón por Chiapas”. Por lo que también elogió el trabajo de Samuel Toledo Córdova Toledo al frente de Sedepas, una secretaría que dijo “es clave medular para el desarrollo de Chiapas”.
Ana Elisa López Coello, quien destaca por ser la primera mujer quien presidió el Congreso de Chiapas externó su convicción por el trabajo de unidad al que ha convocado el gobernador Juan Sabines y reiteró la importancia de servir a la ciudadanía, pero sobre todo a quien más lo necesita.

Secretario de Hacienda ante legisladores Combate a la pobreza, estrategia fundamental para el desarrollo


M de R.- En Chiapas la política económica tiene como estrategia orientar la inversión pública hacia dos ejes fundamentales para el desarrollo: el combate a la pobreza y el plan de acción contra el cambio climático con el fin de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, dijo ante el Pleno de la LXIV Legislatura el Secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho.
El funcionario explicó que la estrategia para erradicar la pobreza extrema en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano representa el mayor ejercicio de focalización de recursos en la historia de esos municipios y fue diseñada en coordinación con el gobierno federal, el Congreso de la Unión, el Congreso del Estado, los Ayuntamientos y las Agencias de las Naciones Unidas. De 2007 a 2010, acotó, la inversión en estos municipios ha sido de más de 7 mil millones de pesos.
Luego de reconocer que al igual que el resto de México, la entidad ha enfrentado un ambiente adverso debido a factores exteriores que han afectado a la economía, Jiménez Bolaños Cacho destacó que Chiapas continúa en marcha hacia el desarrollo: “la inversión productiva sigue en aumento, la orientación de recursos a programas y proyectos de infraestructura como vivienda, salud, educación, agua potable y carreteras se ha incrementado y los programas sociales se fortalecen cada día a favor del bienestar de nuestra gente”, explicó.
Bajo el liderazgo del Gobernador Juan Sabines Guerrero, nuestro estado adoptó una política económica de protección al ingreso familiar y de estímulo a la actividad económica local, lo que nos permitió sortear las dificultades económicas en el corto plazo, aseveró. Respecto al Gasto Público, el Secretario informó que la orientación de las políticas públicas ha beneficiado con mayores recursos a los que menos tienen: “desde hace cuatro años se impulsa una estrategia de combate a la pobreza extrema con especial atención a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano y durante el ejercicio fiscal 2010 se invirtieron 76.4 centavos de cada peso en Desarrollo Social y Combate a la Pobreza”, aseveró.
Otras cifras relevantes señaladas por el responsable de las finanzas públicas, son que derivado de las gestiones del Gobernador Sabines Guerrero y los esfuerzos recaudatorios en la entidad, al mes de diciembre se registró el cierre preliminar por un monto de 54 mil 819 millones de pesos, es decir el 100% de lo presupuestado; por otra parte en 2010 la entidad pasó del 9º al 5º lugar nacional en recursos provenientes del presupuesto de Egresos de la Federación, al crecer de 5 mil 90 millones de pesos en 2009 a poco más de 7 mil millones de pesos en 2010.
A pesar de las condiciones económicas adversas, aclaró Carlos Jair Bolaños Jiménez Cacho, Chiapas no ha perdido liderazgo en la transparencia fiscal y por cuarto año consecutivo se obtuvo el Primer Lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las entidades federativas.
En esta ocasión intervinieron los diputados Marlene Catalina Herrera Díaz, Harvey Gutiérrez Álvarez, Guadalupe Rovelo Cilias, María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, Lester Hernández Esquinca, María Candelaria Molina Zepeda, Elsa López López, Carlos Avendaño Nagaya, Carlos Mario Estrada Urbina y Carlos Alberto Valdez Avendaño.
Los cuestionamientos de parte de los integrantes de la LXIV Legislatura giraron en torno al crecimiento de los ingresos públicos para el estado y los mecanismos para asignar los recursos públicos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; de manera unánime el Congreso del Estado reconoció la sensibilidad política y compromiso social del Gobernador Sabines para combatir la pobreza.

EL REY DE LOS DEPORTES

MARIO MAGAÑA MARTÌNEZ

BIOGRAFÍA: JOSÉ VALERIANO CRUZ HERNÁNDEZ “El Fogonero” (1935- ), Es Originario del Barrio de San Diego, antes Ejido Albarrada. Nació el 18 de septiembre de 1935, Sus padres fueron el Sr. Valeriano de la Cruz Morales y la Sra. Claudia Hernández Solórzano, es el 2do. de dieciocho hermanos, que son: Catalina, JOSÉ VALERIANO, Gilberto, Amalia, Guadalupe (+), Inés, Daniel, Antonio (+), Manuel, Ponciano (+), Pilar, Ma. de la Luz, Ramón (+), Rodolfo (+), Román, Ma. Natividad (+), Margarita y Martín Cruz Hernández., Comentó que todos sus hermanos jugaron Beisbol e integraron el equipo Charros de Jericó primero y luego Charros de San Diego, así también jugaron en otros equipos. Estudió hasta el 3er. año de Primaria en la Escuela Vicente Guerrero ejido La Albarrada hoy Barrio de Ma. Auxiliadora. Después trabajó de Campesino (Agricultor), con su papá y sus hermanos, Carpintero y Chofer en el Aserradero de la Cía. Cristóbal Colón 36 años y se retiró en 1990, y a la fecha trabaja por su cuenta con su camión, como fletero.
DEPORTES: En los Deportes, jugó BASQUETBOL, ATLETISMO obtuvo un 2do. Lugar en una Fiesta de Santa Lucía y BEISBOL, que no jugó a nivel infantil ni 2da. Fuerza, sino que entró a lo charro, directamente a la 1ra. Fuerza con el equipo RANEROS de Santa Lucía, el equipo lo dirigía el Prof. Heriberto “Tito” Velasco y el Capitán era el Sr. Samuel Aguilar en 1956, seis temporadas, jugó como Receptor, lanzador y otras posiciones, aquí tuvieron grandes triunfos con los equipos: Mercedarios, Cerrillo, Cachorros, Mexicanos, Cardenales y otros grandes equipos, En 1962 se pasó a los BRAVOS del Vergel donde fueron Campeones, después jugó con el equipo Mercedarios donde salió Seleccionado para representar a San Cristóbal, luego jugó con Charros de Jericó, Cuxtitali, y con Charros de San Diego que dirigió su hermano Gilberto Cruz Hernández, y se retiró en 1990. En Juegos amistosos a nivel ESTATAL, jugando con RANEROS le ganó a Comitán en su casa, ese día lanzó y ponchó a 14 bateadores, y ganó el partido contra un gran pícher Pepe “Pico de oro”, Después fueron a jugar a Tuxtla. En los CAMPEONATOS ESTATALES fue Seleccionado para integrar la Selección SAN CRISTÓBAL, la Final fue en Tapachula en 1963, se enfrentaron, a: Arriaga, Tonalá, Tapachula, Tuxtla, Cintalapa y otros equipos. A NIVEL NACIONAL, Con los equipos que vinieron en las Ferias, fue llamado para integrar la Selección San Cristóbal y enfrentar a la Selección CAMINOS Y TRANSPORTES DE OAXACA, ganaron uno y perdieron uno, recuerda que lanzaba un pícher de apellido Matuz Reyna, y se balanceaba demasiado para lanzar, estaba en 3ra. Base, intuyó que le podía robar el home, y se fue, el tiro fue alto, él entró barrido y anotó.
A NIVEL INTERNACIONAL, En 1962 fue llamado para integrar la Selección SAN CRISTÓBAL y jugar contra LEONES de Nicaragua, La selección se integró, como se muestra en la foto que se anexa, Parados de Izq. A Der.: Roberto Victoria, Javier Fonseca “Checa”¿, “El Coño” Tabasqueño, Mánager Lic. Daniel Sarmiento Rojas, Riki Yebcos Norteamericano, Georgina Muñóa Reyna de la Feria, Cécil Yera Cubano, Francisco “Paco” Aguilar López, Gilberto Penagos Morfín, Orlando “Cuco” Molina Ramos, Rfzo Prepa y Ángel Félix Zulueta Cubano. Abajo de Izq. a Der. en Cuclillas: Eligio Santiago, Velasco, Álvaro Hernández Velasco ¿, Aurelio Velasco Vázquez, José Penagos Morfín, Arturo Aguilar López, Rfzo Piratas ¿, Javier Porras Santiago, Javier Velasco Vázquez, JOSÉ V. CRUZ HERNÁNDEZ y Gilberto Cruz Hernández, En el centro dos niños, el hijo de Aurelio Velasco y del Lic. Daniel Sarmiento. Atrás el público aficionado y el templo de San Francisco. Fue Cátcher, pitcher, jugó el cuadro y los jardines, el toque de sacrificio no le fallaba, Como Mánager ayudo a dirigir su equipo de Charros.
Como Anécdotas, comenta que le ganó (copió) ideas a Zulueta para cachar, y le fue muy bien. Mandaba al pitcher que cubriera el home y corría atrás de los bateadores, les ganaba la carrera y los sacaba en la lra. Base. Cachando les escondía la bola, hacía que la perdía, se jalaban y los atrapaba en la 2da. B., Lanzando Aurelio Velasco le pedía el Slaider que cahía antes en el suelo, el ya estaba preparado, y abanicaban, se iban con la bola… Y le llamaron “El Fogonero Cruz” porque su pichada era muy rápida, era un fogonazo, en una ocasión ponchó a 14 bateadores, comenta. Comentó que ninguna Liga le hizo un Homenaje ni le otorgó un Reconocimiento. Solo el C. P. José Castro Martínez Ex mánager del equipo RANEROS, Por su trayectoria en el Beisbol, En septiembre de 2005 le hizo un Homenaje de Reconocimiento y despedida y le otorgó un Trofeo, que le entregó el C. Valdemar Cruz Villafuerte y Edecanes, en un juego amistoso de Veteranos, donde cachó, bateó y corrió a sus 70 abriles, como se puede ver en las fotografías, de: Selección de VETERANOS 2005, De Izq. a Der. Parados: JOSÉ V. CRUZ MARTÍNEZ “El Fogonero” con sus arreos de receptor, Amado Rodríguez Morales, Francisco Lara Coronel, atrás Marcial Martínez Zea, Eligio Santiago Velasco, Armando Flores Fonseca, Agustín Penagos Morfín, Gilberto Penagos Morfín, atrás el C. Porfirio de J. Martínez González, Héctor Aguilar, José Luís Viveros Lagunes, atrás Lico Santiago “El Manta”, Isaías “Chayo” Santiago, Lic. Armando Ovando y Javier Porras Santiago, Abajo de Izq. a Der. en cuclillas: Gilberto Cruz Hernández, Enrique Penagos Espinoza, C.P. José Castro Martínez, Mónico Jiménez Jr., José “Pepe” Martínez Hernández y Orlando “Cuco” Molina Ramos. Donde pueden verse varios peloteros de la Época de Oro. y foto recibiendo el trofeo:
En 1949 se casó con la Sra. Ma. Guadalupe Ruíz Estrada, con la cuál procreó 10 hijos, los cuáles son: Filiberto Faustino (+), Ma. de Lourdes (+), Mariano de Jesús, Evangelina, Ángel Ponciano, Rodolfo Isidoro, Irma, Ma. del Carmen, Cristóbal Adrián y César Agustín, ya todos son casados, en total tienen 25 Nietos y 11 Bisnietos, uno de sus hijos MARIANO DE J. CRUZ RUÍZ participó en los Campeonatos Infantiles y fue Campeón con Pollos de Jericó., En Fut bol Soccer juegan varios de sus nietos, pero el más destacado es RODOLFO ISIDORO CRUZ RUIZ que fue Seleccionado y Campeón con el equipo de San Antonio.
RESULTADOS Tigres 14 Astros 2, Águilas 17 Cachorros 5 Iván Glez. R. voló en 2 ocasiones la barda, SEDEM Leones le ganó a Cardenales. Descansó Pericos.SCLC-23-I-11.

EN LA HORA CERO...

Manuel Burguete Estrada.

En esta semana, la prensa, la radio y la televisión mundial difundieron la noticia de que al fin el finado PAPA JUAN PABLO II será SANTO SUBITO a partir del primero de mayo de este año del 2011. La sagrada congregación para la Causa de los Santos allá en el Vaticano ya estudió a conciencia el expediente del inolvidable PAPA y lo encontró intachable. Así mismo, dieron por válido o por cierto el milagro que le atribuyen a JUAN PABLO II.

En efecto, la Monja francesa MARIE SIMON PIERRE narró con detalles que, desesperada por el temible MAL de PARKINSON que la acosaba, se encomendó a su SANTIDAD y una mañana de tantas que había tenido de sufrimiento vio que dejó de temblar y que su vida había cambiado total mente en lo que toca a su salud. Los exámenes médicos así lo confirmaron y esto aceleró la BEATIFICACIÓN YA ANUNCIADA DE JUAN PABLO II, PRIMER PASO DE SU YA GANADA CANONIZACIÓN QUE SERÁ EN UN TIEMPO PRUDENTE.

Para esto se tuvieron que hacer cambios en la agenda vaticana, ya que en ese día 1 de mayo se iba a llevar a cabo la CANONIZACIÓN del que fuera obispo de Puebla y Virrey Interino de la Nueva España allá por 1642. En efecto, Monseñor JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA se tendrá que esperar hasta el mes de junio para subir a los altares. Claro que los poblanos están felices porque allá en Puebla de los Ángeles todo suena a PALAFOXIANO. La madre TERESA DE CALCUTA también le tocará su turno de santidad en breve tiempo, ya que el mismo JUAN PABLOII modificó las normas de canonización que desde 1738 eran largas, larguísimas y desesperantes. Pasaban siglos para tener un nuevo SANTO.

Que los chiapanecos estaremos muy contentos con esta BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II Ni duda cabe. El próximo primero de mayo habrá música y misas y cohetes. Faltaba más. Después de todo el SANTO PADRE KAROL WOJYLA, polaco de nacimiento, FUE EL ÚNICO PARA DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA QUE DECIDIÓ VISITAR A CHIAPAS COMO UN HECHO INSÓLITO, MEMORABLE. Vino a Tuxtla Gutiérrez y desde allí nos habló en tzotzil, tzeltal, ESPAÑOL y zoque y nos dio su bendición y penetró a CATEDRAL DE SAN MARCOS para orar un momento a favor de los chiapanecos. Por eso será la alegría incontenible de la chiapanecada.

El próximo primero de mayo en el momento de la BEATIFICACIÓN del llamado LPAPA MEXICANO por sus constantes visitas a nuestro país cuando estaba en el PONTIFICADO, estará presente el que fuera su VERDUGO IMPLACABLE el 13 de mayo de 1981. Sí, MEHMET ALI AGKA O AGCA, un SICARIO turco miembro de una pandilla terrorista denominada de los LOBOS GRISES. Este turco de los diablos nunca confesó quien fue el autor intelectual de este brutal atentado en contra de JUAN PABLO II. Sin embargo, el Pontífice le perdonó la cárcel de la REGINA COELLI. Purgó 20 años de prisión completitos y ahora vive en TURQUÍA donde le darán permiso para ver la santificación de su víctima.

Han surgido algunas protestas por algunos errores políticos del SANTO PADRE, pero finalmente con su terrible agonía en abril del 2005 todo ha quedado olvidado. La muerte todo lo perdona. Por lo demás fue un PAPA NOTABLE en la política mundial. Con sus viajes y palabras de hecho logró el derrumbe del MURO DE BERLIN. La desaparición de la antigua UNIÓN SOVIETICA o U.R.S.S. Y desde luego el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con México, suspendidas desde 1852 y que gracias al Cardenal Coleto Adolfo Antonio Suárez Rivera se restablecieron en 1992 durante el salinato.

Este si fue un hitazo del Padre Toñito, que con su habilidad política y siendo Arzobispo Metropolitano de Monterrey logró atar cabos y hacer todos los arreglos para las nuevas relaciones diplomáticas con el Vaticano. Al rato, mi amigo Toñito se ganó EL CARDENALATO. Recordamos con alegría que el viernes 11 de mayo de 1990, su Santidad JUAN PABLO II llegó puntual a la cita con los chiapanecos. El rostro del PAPA JUAN PABLO II irradiaba bondad. Dijo la palabra de DIOS con alegría y hasta sonrió cuando se encontró con dificultades lingüísticas de los idiomas de las etnias chiapanecas. El TZOTZIL no se parece al italiano y menos al polaco.

Patrocino González Garrido y su esposa Patricia Ortiz Mena lo recibieron con respeto y solemnidad. Estaba feliz el papá CHINO pese a su jacobinismo. EL PAPA JUAN PABLO II pasó por el centro de Tuxtla y se dirigió al lugar denominado POPOMSHUTI donde se pudo dar cabida a los miles de fieles que asistieron para ver y escuchar a su SANTIDAD. Fueron momentos de intensa alegría para todos los asistentes. Eso de que llegara un PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA A CHIAPAS SI ERA UN HECHO NOTABLE E INOLVIDABLE en lo que llevaba de vida la DIÓCESIS DE CHIAPAS por ahora dividida y ya con Arzobispado. Son 472 años de la lealtad a ROMA.

Lo único que empañó la visita fue el avionazo del jueves 10 de mayo de ese año de 1990. A las 8.49 horas. A.M., un avión bimotor Marca FOKKER F-27- MATRICULA XAFGH se precipita al suelo antes de llegar al Aeropuerto de Terán. Era de la Compañía AVIACSA ya desaparecida hubieron 20 muertos 17 heridos. Entre los muertos estaba el cuarto OBISPO de la Diócesis de TAPACHULA, Monseñor Luis Miguel Cantón Marín. Antes de esto había muerto Monseñor JUVENAL PORCYO URIBE también de TAPACHULA, el sucesor de CANTÓN MARÍN fue don FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL que ahora lo tenemos en tierras coletas y que escapó a la maldición de colgar los tenis allá por la PERLA DEL SOCONUSCO.

Así es que los chiapanecos católicos y no católicos nos estamos preparando para hacer fiesta y recordar al UNICO PAPA QUE NOS VINO A VISITAR EN NUESTRA PROPIA TIERRA. Cabe recordar que el pasado siglo XX pese a la mayor facilidad en las comunicaciones por barco y por avión JAMÁS PENSARON EN VENIR PAPAS COMO LEÓN XIII, PIO X, que ahora ya es SAN PIOX y que ordenó como sacerdotes a los Monseñores coletos EDUARDO FLORES RUIZ Y LINO MORALES VILLALOBOS; PIO XII ahora también candidato a SANTO, JUAN XXIII, que preconizó como obispo a don SAMUEL RUIZ GARCÍA, PABLO VI, y JUAN PAB LO I, que apenas estuvo 31 días como PAPA y luego se murió. Ninguno de ellos soñó con venir a tierras chiapanecas. Por eso la alegría de que JUAN PABLO II SEA SNATO en 3 meses más.

Y ya que de santos hablamos todavía tenemos algunas sorpresas pendientes si los hados del Vaticano así lo quieren. La causa de FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS avanza notablmente. Ya hay oración y en ella se pide su inmediata BEATIFICACIÓN. La oración dice: “…Padre santo, tú llamaste a Fray Bartolomé de las Casas para anunciar la buena nueva y defender el derecho de los indios, por los medios evangélicos del diálogo y la pobreza. Te pedimos, en nombre de tu hijo Jesucristo, manso y humilde de corazón, apresurar el día en el que la iglesia movida por tu espíritu santo, CANONICE A TU SIERVO. Como ejemplo para la humanidad en su búsqueda de justicia, de libertad y de paz, particularmente para los más marginados y necesitados de este mundo. AMEN”.

Nos falta también la BEATIFICACIÓN de Francisco Orozco y Jiménez, Obispo de Chiapas de 1902 a 1912. Fue un obispo guerrillero a más no poder y luego como ARZOBISPO dirigió la GUERRA CRISTERA y aquí la GUERRA CON TUXTLA. Nos falta también la BEATIFICACIÓN de JUASNA GÓMEZ SÁNTIZ DE OXCHUC, que prefirió el martirio antes que ser violada. Su causa avanza en el VATICANO y su victimario ANSELMO RAMÍREZ GÓMEZ a lo mejor asiste a su canonización. Así están las cosas. Esperemos que todo se dé en forma sorpresiva. Y hasta aquí los teclazos.

TEMAS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

Francisco Millán Velasco

A diario salen noticias de todo el mundo sobre desastres naturales relacionados con el cambio climático. Casi cada año de este nuevo milenio trae algún récord nefasto: el más caluroso, el más frío, el más lluvioso, el más seco, el de más tornados, nevadas, incendios o huracanes. En esta década nos hicieron estragos Mitch y Stan, de triste memoria, de los cuales Chiapas todavía no se recupera del todo. En el 2010 y lo que va del 2011, han habido inundaciones insólitas en Australia, tormentas que han producido aludes en Brasil, incendios imparables en Rusia, aeropuertos cerrados por tormentas de nieve en los Estados Unidos y Europa. Vimos espantados como se inundaron grandes extensiones del Istmo, Tabasco y Veracruz hace apenas 4-5 meses, y en nuestra propia ciudad las lluvias de septiembre causaron inundaciones como no experimentábamos durante muchos años en las colonias y barrios cerca de los ríos. Un pariente que tiene terrenos de siembra se queja de que en el 2009 perdió toda la cosecha por... la sequía, mientras que el año pasado volvió a perder todo por... las lluvias. Ya ni a cuál apostar, pues…

Es fácil señalar con el dedo y echar la culpa a las grandes potencias, sobre todo al vecino incómodo del norte, ¡que si sus emisiones de carbono!, ¡que si sus fábricas!, ¡que si sus coches y que si su adicción al petróleo!, que si su ¡materialismo, capitalismo salvaje y neoliberalismo son las raíces del mal!, y en eso tendríamos razón. Sin embargo, no somos totalmente ajenos e inocentes tampoco.

Solitos, y sin ayuda de otro país, hemos desgajado nuestros propios cerros, ávidos de los materiales de construcción, deforestado enormes cantidades de bosques aquí y cazado al borde de la exterminación nuestros especies selváticas. Hemos destruido extensiones de los manglares de nuestra costa, ya sea por la deforestación, la urbanización o la contaminación de petróleo de las lanchas y barcos. Hemos contaminado nuestros ríos hasta que parecen canales de drenaje al cielo abierto, sin asesoría ajena. En cuanto al uso del automóvil, pues tampoco cantamos mal las rancheras: aunque sea relativamente poca la población de San Cristóbal, logramos llenar todas las vías con un tránsito lento y pesado digno de la propia Ciudad de México.

El mar, que antes consideramos como fuente inacabable de pescado, es ahora albergue de más especies en peligro de extinción, como nunca. Es terrible que grandes embarcaciones japonesas y rusas, armadas con una tecnología de punto: con radar para ubicar con precisión los bancos de peces y con redes hidráulicas para jalar cantidades inimaginables de pescado, han recorrido varias veces por todo el Océano Pacífico, acabando con los especies comestibles y aún pasando a sacrificar otras, que por desgracia se cayeron en las redes implacables. ¿Qué van a poder nuestros pescadores chiapanecos, con sus lanchitas de motor fuera de borda, frente a tales monstruos? Todavía peor, especies nocivas llegadas de otros lugares, como el “pez diablo,” han invadido la Laguna de Catazajá, comiendo las crías de las especies nativas, comestibles, y dejando las aguas sin pesca productiva. Ante estos problemas nuevos, hay que buscar estrategias nuevas.

Pensando en estos términos, aplaudo el mensaje que dio nuestro amigo Plácido Morales Vázquez, Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas, el 19 de enero pasado en su Glosa en el H. Congreso del Estado, sobre el 4º Informe de Gobierno de Juan Sabines Guerrero. El Secretario de Pesca es muy consciente que el clima y el mar no son lo que eran antes, que las estrategias de nuestros abuelos ya no nos funcionan igual. Varias veces en su discurso, usó la frase “el inminente agotamiento de las especies marinas.” Es que ya no hay, pues. Incluso, en el trienio 2005-2009, la flota camaronera de alta mar disminuyó en Chiapas de 21 a sólo 3 barcos, debido no solamente al deterioro y altos costos de operación, sino también a la disminución de volúmenes de captura a nivel nacional. Entonces hubo una estrategia a nivel nacional, llamada “Disminuir el Esfuerzo Pesquero,” que propuso el retiro voluntario de barcos.
Pero Plácido con ese espíritu analista, creativo, y tenaz que le caracteriza comentó una serie de estrategias que están beneficiando a los chiapanecos, tanto pescadores como consumidores y comerciantes del pescado. El gobierno ha invertido más de 30 millones de pesos en la investigación y expansión de la industria pesquera estatal, y otros tantos en el gasto corriente en proyectos nuevos. Se ha inaugurado una granja camaronera en Pijijiapan que espera cosechar 660 toneladas anuales de camarón. Los esfuerzos gubernamentales de la acuacultura tuvieron el resultado de ahora somos el productor de mojarra tilapia más importante de todo el país, con 9,561 toneladas captadas en el 2010. También se logró captar 20,735 toneladas de pesca de altura, sobre todo atún—a pesar del mal tiempo, inundaciones y problemas climáticos, me permito comentar. Esta cantidad récord de producción se debe a las nuevas estrategias empleadas por el actual gobierno: poner casi 7000 estanques rústicos, 700 estanques circulares, más de 1200 jaulas flotantes y más de 2000 jagüeyes en el estado, muchos para la acuacultura rural, sobre todo en los 20 municipios de menor índice de desarrollo humano...

Lo bueno de todo eso, es que la mitad de la mojarra tilapia ahora se produce en el mismo lugar donde se consume, bajando el costo al consumidor al evitar el transporte, e incrementando la nutrición de los campesinos más pobres, con un alimento barato con alto contenido proteínico y del omega 3, necesarios para el desarrollo cerebral humano. La otra mitad de la producción se comercializa, creando cientos de empleos directos e indirectos. Ni modo—donde antes se cazaba y pescaba especies salvajes, ahora se debe depender de las domesticadas, tanto animales como peces de granja. Nuevos tiempos, nuevos modos.

Plácido Morales ha fomentado también las organizaciones de pescadores, las cooperativas pesqueras y los grupos de trabajo acuícolas. Que no sólo ayudan a combatir la pesca ilegal de especies en peligro de extinción, sino que también laboran en el desazolve de lagunas y manglares, la reforestación y otros proyectos de conservación, para que en algún futuro, tal vez las especies nativas vuelvan a poblar nuestros extensos ríos, lagunas y mar. ¡Enhorabuena, Sr. Secretario, amigo Plácido Humberto Morales!

ARRANCÓ CON GRAN ÉXITO LOS “MIÉRCOLES CIUDADANOS”


M de R.- Una nueva forma de Audiencia pública en donde el Pleno del Cabildo y los Funcionarios del Ayuntamiento responderán a las demandas ciudadanas.
-En el evento, Mujeres Artesanas de Amatenango aseveraron que por primera vez se les da voz. .

Con una gran afluencia ciudadana, en los pasillos de la Planta Baja de la Presidencia Municipal, dio inicio “Miércoles Ciudadanos”, encabezado por la Presidenta Municipal, Lic. Cecilia Flores Pérez, y los diferentes Directores y Directoras, así como los Coordinadores de área del Ayuntamiento Municipal.

La alcaldesa fue recibida con aplausos por parte de los ahí presentes y de esta manera, durante el transcurso del día fueron atendidos, con el fin de resolver las diferentes aspectos y problemáticas que les aquejan.

La Presidenta Municipal dijo: “estoy con mucho gusto para atenderles a cada uno, hasta la hora que sea necesaria; iniciemos con esta atención”.

Cabe señalar que hasta el momento se ha repartido un total de 100 fichas a representantes de Barrios, Colonias, Fraccionamientos y Comunidades Rurales. En su mayoría, las peticiones tienen que ver con el tema de la basura, obras inconclusas, agua potable, alumbrado público, mismas que fueron presentadas en Administraciones anteriores y nunca fueron resueltas.

Es, desde luego, un momento histórico para San Cristóbal De Las Casas, ya que abre las puertas a la sociedad dedicándoles un día a la semana, haciendo posible una comunicación directa entre ciudadanía y gobierno, lo que permitirá conocer de cerca los problemas que aquejan al Municipio.

De este modo, los Sancristobalenses podrán llegar a plantear su asunto para que se canalice adecuadamente y sea atendido por cualquiera de los funcionarios o miembros del Cabildo, incluyendo a la Presidenta Municipal

En el evento, Mujeres Artesanas de Amatenango aseveraron que por primera vez se les da voz, y que han sido respaldadas por la Coordinación de Turismo puesto que serán apoyadas en sus peticiones, lo que beneficiará a muchas familias que reciben apoyo en el rubro artesanal.

En entrevista a ciudadanos que acudieron a realizar sus peticiones, mencionaron que: “es una magnífica manera de contactar a la ciudadanía; permite que los ciudadanos externemos nuestra petición; tenemos una atención rápida, ya que en otras ocasiones no se nos escuchó; es un acercamiento excelente e importante entre ciudadanía y Servidores Públicos”.

Es una forma novedosa de Audiencia Pública, en donde el Pleno del Cabildo y los Funcionarios del Ayuntamiento estarán escuchando, atendiendo y respondiendo a la demanda ciudadana. I.P.

DESAPARECE EL SEÑALAMIENTO UNO Y UNO EN LA ESQUINA DONDE SE CRUZAN LA AV. CRESCENCIO ROSAS Y LA CALLE ÁLVARO OBREGÓN


Como parte de las actividades que realiza la Subdirección de Tránsito Municipal que preside César Domínguez Gutiérrez se informó que se retiró el señalamiento Uno y Uno en la esquina donde se cruzan la Av. Crescencio Rosas y la Calle Álvaro Obregón. Esto se realizó con el objetivo de agilizar la vialidad en las principales calles de San Cristóbal De Las Casas.
El encargado de la vialidad vehicular explicó que esta acción facilitará la fluidez vial, toda vez que la Dirección de Tránsito Municipal asignó a un agente para atender esta vía, ya que el anterior señalamiento atrasaba la circulación.
Agregó que la Subdirección de Tránsito Municipal realizará las acciones pertinentes en las calles que causen embotellamientos, todo ello en pro del bienestar de los Sancristobalenses.
“Todos los cambios que se realicen en las avenidas para mejorar la circulación vial se estarán informando de manera oportuna para que la ciudadanía esté enterada”, concluyó.I.P.

En Foro de presupuesto nacional 2011 Más recursos hidráulicos para el Sur sureste: Sami David


M de R.- En el marco del foro de difusión del presupuesto federal hidráulico 2011 en Villahermosa Tabasco, el Diputado Federal del PRI Sami David David, destacó el trabajo de la comisión de recursos hidráulicos de la Cámara de Diputados, al lograr gestionar más recursos que garantizan la atención de necesidades y mejora de servicios, en estados del Sureste como: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero.
Con la participación de Legisladores federales-representantes de varios estados del sur de México, el diputado Sami David, reconoció la amplia participación de Oscar Lara Aréchiga, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y los miembros de dicha comisión, quienes con esfuerzo y compromiso lograron mayores recursos; de los que había considerado la federación.
“En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, que el presidente Calderón envió al congreso de la unión, se contemplaban menos recursos para el sector hidráulico. Y debo decir con todas sus letras, si no hubiera sido por la actitud decidida y las reasignaciones que hicieron los diputados federales, este 2011 tendríamos en México, un menor presupuesto para el sector Hidráulico”.
Sami David, señaló a los estados del Sureste mexicano, por su amplio potencial en materia de recursos hidráulicos, dado a que captan el 69 por ciento del vital líquido, aunque no signifique la permanencia de su desarrollo económico y social, por el contrario hay contrastes inaceptables.
“Sabemos muy bien que el trámite del presupuesto federal no termina, no se agota con una simple aprobación, todos sabemos de la importancia que reviste su oportuno seguimiento, el poder asegurarnos que los recursos se aplicarán conforme a lo previsto” resaltó el Legislador Chiapaneco.
A la fecha el 23 por ciento de la población a nivel nacional, radica en estados del Sur sureste, por lo que prevalece la preocupación para impulsar iniciativas a favor del desarrollo integral de los pueblos, y así lograr mejorar el Producto Interno Bruto (PIB) en dicha zona, dado a que actualmente registra el 13 por ciento del total nacional.
Grandes debilidades y el balance de la CONAGUA
Según los diagnósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), también se refleja un marcado rezago, en la cobertura de servicios. Mientras que en materia de agua potable y alcantarillado, los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, solo gozan de una cobertura por debajo del promedio nacional.
Los esfuerzos compartidos para salir airosos en el presupuesto nacional y favorable para las entidades federativas del Sureste, es el resultado del compromiso de los Diputados federales luego de identificar las grandes debilidades en materia de recursos hidráulicos a consecuencia de los desastres naturales el pasado año y como resultado del compromiso para promover políticas de estado en materia de agua expresó el legislador priista.
Pari Passus y revisión de reglas de operación
Con relación a los famosos Pari Passus, en las reglas de operación del presupuesto hidráulico, Señaló que se definen las aportaciones que deben hacer los gobiernos estatales y municipales. “A partir del trabajo eficaz de la Cámara de diputados, es cierto que estos Pari Passus, ya han bajado, aunque son muchos gobiernos locales que no están en capacidad de cubrirlos”.
En ese sentido, Sami David, propuso la revisión de estas reglas de operación y los mencionados Pari Passus, especialmente en los programas como el apazu, prossays y el Fondo Concursable.
“Lo tenemos que hacer construyendo acuerdos viables, para que estos criterios no se conviertan en una camisa de fuerza que terminen por generar sub ejercicios en el presupuesto del agua, porque no me parece del todo adecuado que a todos los estados de la república se les mida con el mismo rasero”.
El legislador federal, especifico que los estados del sur sureste deben de ser beneficiados de forma equitativa para tener la garantía de mejorar sus servicios hidráulicos. Lo que se logrará con un cambio de criterios que permitan avanzar con justicia, mediante la construcción de acuerdos nacionales.
“Tenemos que cambiar estos criterios para tratar igual a los que son desiguales” Puntualizó que el empuje de una visión federalista logrará construir acuerdos y avanzar juntos hacia el México del futuro, donde se anhela la esperanza.

RESULTADOS DEL BALOMPIE MUNICIPAL TORNEO HUGO MOLINA NOGUERA 2011.

Alejandro Villafuerte Ruiz.

Muchos goles se produjeron en otra jornada más del balompié municipal, entre otros resultados sobresalió el que obtuvo HOSPITAL COLONIAL GUADALUPE con un golazo obtenido por el DR. DARIO MONTES DE OCA DOMINGUEZ, otro más por conducto de GABRIEL NARVAÉZ al derrotar a CARROCERÍA DIAS dos goles a uno, el gol del descuento lo consiguió RIGOBERTO NÁJERA.

También el equipo AUTOSERVICIO PONCHO con una línea ofensiva potente, goleó a DEPORTIVO SUPERIOR seis goles por dos, con tres dianas logradas por JORGE LÓPEZ, dos anotaciones hizo AURELIO LÓPEZ, cerró la cuenta JOSÉ RUIZ, por el cuadro cervecero lo lograron EDER LIÉVANO Y ÓSCAR LIÉVANO.

GRUPO G.S.M., en otro encuentro deportivo, al producirse feria de anotaciones derrotó a PC ACCESORIOS SANTA LUCÍA, tres goles a dos, por la oncena ganadora destacaron JUAN GABRIEL AGUILAR, JOSÉ CASTRO Y MARCELO BALLINAS, por la escuadra vencida anotaron FRANCISCO CRUZ E ISIDRO GONZÁLEZ, SAN RAMÓN PAPELERÍA LIZETH le aplicó tremenda goleada a PEÑAROL ZÚÑIGA IMPRESIONES al son de seis DIANAS a una, por el equipo papelero AURELIO SÁNCHEZ logró dos, aumentaron la cuenta ROMUALDO ROJAS REYNALDO ALCÁZAR, MARTÍN RUIZ y MARIO TRUJILLO.

Papelería LIZETH SAN RAMÓN se hartó en hacer anotaciones de esta manera golearon al PEÑAROL ZÚÑIGA IMPRESIONES al son de seis por uno, con anotaciones de AURELIO SÁNCHEZ , ROMUALDO ROJAS, REYNALDO ALCÁZAR, MARTÍN RUIZ, MARIO TRUJILLO, el gol del descuento lo hizo MARIO VÁZQUEZ.

La MERCED también se paró con el pie derecho con tres vistosas anotaciones de VICENTE NÁJERA, se impuso a SANTO DOMINGO, acortó la distancia RICARDO VALDEZ.

MUNDO C GRUAS ROMÁN cazaron a los COYOTES SOL SUPERIOR HUIXTAN TRES POR UNO , EDUARDO ESPINOSA, consiguió dos dianas otras mas de CIRO Ballinas, por el cuadro HUIXTECO lo consiguió IVAN VÁZQUEZ. SANATORIO ORNELAS actual campeón con fácil marcador se impuso a PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS SAN ISIDRO cuatro goles a uno, con dos anotaciones cada uno destacaron JUAN SANTIAGO Y ÓSCAR ORNELAS, acortó distancia JOSÉ PÉREZ.

SUTERM en otro partido electrizó a los TRIPEROS DE SAN ANTONIO cuatro goles a dos, por el cuadro electricista URIEL URBINA hizo DOS, aumentaron la cuenta RODOLFO SANTIAGO y ANDRÉS LÓPEZ, por SAN ANTONIO lo lograron ERICK ROBLES Y JHANATAN CABRERA.

En otro encuentro COLIBRÍ DEPORTICOSAS se llevó los tres puntos al imponerse al ATLÉTICO DON DIN dos goles a uno, estos los consiguieron CRISTÓBAL HERMOSILLO Y EDUARDO RESENDIZ, el gol de honor lo hizo LUIS PÉREZ.

ALCONES DE RANCHO NUEVO volaron alto en este partido al golear a CONSTRUCTORA CAM, con dos anotaciones de TITO LÓPEZ, otras más de RUBEN MEDINA Y EDY CÓRDOVA. También TORTILLERÍA DIBA se alzó con la victoria sobre deportivo PADUA, con anotaciones de ALBERTO GÓMEZ, BENJAMÍN ROJAS, FRAYNDER VÁZQUEZ con resultado final de cuatro goles a dos.

DESPACHO PORRAS en otro partido se impuso a GRUPO SANTA MARÍA tres goles por cero, con dos goles de LUIS RAMOS Y JULIO BALLINAS. GATSA que es el actual campeón derrotó a MANCHESTER cinco golea a dos con tres anotaciones de HUMBERTO PEDRERO, así también ENRIQUE LÓPEZ Y RODOLFO FLORES, por la escuadra derrotada lo consiguieron ROSEMBERG VÁZQUEZ Y JESÚS UTRILLA.

MANCHESTER 15, en otro encuentro se impuso a TALENTOS SAN CRISTÓAL cuatro goles a uno, destacaron en el marcador ANTONIO LÓPEZ Y RODRÍGO HERNÁNDEZ, descontó ventaja LUIS AGUILAR.

Finalmente GALACTICOS DORADOS se alzó con la victoria sobre DESPACHO PORRAS tres goles a dos, por la oncena ganadora lo hicieron EDUARDO ARCE, RAÚL BARTOLÓN, JOSÚS CALY MAYOR, por DESPACHO PORRAS lo consiguió EDEN LIÉVANO.