domingo, 4 de julio de 2010

Los tres Poderes del Estado y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez rinden homenaje póstumo a Armando Jiménez Farías


M de R.- El gobernador Juan Sabines Guerrero asistió al homenaje póstumo de cuerpo presente al Hijo Predilecto de Chiapas, Armando Jiménez Farías, el autor de Picardía Mexicana y una de las más destacadas personalidades de la cultura de México y de Chiapas.
El patio central del palacio municipal de Tuxtla Gutiérrez fue el escenario para que representantes de los tres Poderes del Estado, encabezados por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, artistas, intelectuales y amigos de don Armando Jiménez, montaran guardia de honor.
“Venimos a darte homenaje, Chiapas te recibió como hijo propio y te acompañó durante estos últimos años”, expresó el mandatario chiapaneco, en compañía de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines y ante Elsa Padilla viuda de Jiménez y sus hijos, Armando, Elsita, Sonia Margarita y Luis Carlos.
“Aunque nos duele, no debemos estar tristes ante su muerte, porque no te vas, te quedas para siempre entre nosotros; estarás presente en cada charla sincera, entre amigos; cuando surge el albur y la picardía mexicana ahí estarás…hasta siempre su majestad, el rey de los albures”, expresó el mandatario chiapaneco en su mensaje ante el cuerpo presente de don Armando Jiménez Farías.
Armando Jiménez Padilla, uno de los hijos del autor de Picardía Mexicana, agradeció a nombre de la familia y pidió que también se recuerde a don Armando por su lado humanista.
“El gran humanista que fue mi padre, los valores que nos dejó, junto con mi madre como familia, como hijos nos enseñó principalmente a tener tesón, a tener disciplina y a fijarse una meta y lograrla y una de ellas es el trabajo, yo creo que es la principal herencia que nos deja a los hijos y a los amigos”
Por su parte, el Gobernador del Estado al externar las condolencias a nombre del pueblo de Chiapas, expresó el sentir de los chiapanecos al tener la oportunidad de conocer de cerca al Gallito Inglés, como también le decían, y quien, en vida, desde el Palacio Municipal, siendo alcalde el actual gobernador, el pueblo Tuxtleco le otorgó en vida a Armando Jiménez los nombramientos de Tuxtleco de Corazón y Ciudadano Distinguido de Tuxtla Gutiérrez.
Por ello, el Ejecutivo estatal destacó que por la relevancia de sus letras y sus escritos donde refiere la expresión del pueblo en las calles, en los interiores y sitios de encuentros públicos, Armando Jiménez Farías es “grande entre los grandes, lleno de sabiduría popular”.
“En vida, le pusimos tu nombre a un Boulevard y un parque deportivo”, manifestó al tiempo de señalar que Tuxtla Gutiérrez cuente con el Museo de la Picardía Mexicana “Armando Jiménez”.
Por su parte el alcalde capitalino Jaime Valls Esponda, también reconoció su legado, “con los que contribuyó por un lado al registro y testimonio de un aspecto cultural que poco se atiende, el deporte verbal de lo cotidiano, el doble sentido”
De Don Armando Jiménez Farías, el humano
- Este ícono de la cultura popular mexicana, originario de Piedras Negras, Coahuila, nació el 10 de septiembre de 1917.
- Fue deportista, campeón nacional de caminata atlética y de tenis de mesa o ping pong.
- Su calidad humana puede medirse por sus amigos, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Juan Sabines Gutiérrez, el Mayor Julio Sabines, Amparo Montes, Amanda del Llano, Alberto Domínguez, Panchón Contreras y una docena de Premios Chiapas.
- Rescató el habla del pueblo mexicano para manifestar sus sentimientos, su manera de ser, de cómo comprender y leer al mundo, desde su condición social.
- En Chiapas dejó una gran aportación, porque acendró en la comunidad artística y cultural, el interés por rescatar el habla propia de las diversas comunidades del estado.
- Para él era fundamental el conocimiento de cómo la gente habla, de cómo la gente se expresa, porque él consideraba que esa, era la manera de comprender al pueblo.
- Con casi medio siglo de oficio literario, cuyo registro del día a día en la vida de los mexicanos, constituye una de las más completas crónicas del sentir y el pensar de nuestro pueblo.
- Por todo ello, se le reconoce a Don Armando Jiménez Farías, haber puesto en el ámbito de la cultura universal, la muy peculiar forma en que se expresan los mexicanos.
El escritor
- Como literato, publicó 17 libros, cinco de ellos prologados por Premios Nobel, que suman 614 ediciones diferentes y 11.2 millones de ejemplares.
- Su libro más difundido “Picardía mexicana”, cuenta con 143 ediciones y 4.2 millones de ejemplares vendidos. Varios de estos libros fueron escritos en Tuxtla Gutiérrez y otros, en borrador, fueron aquí corregidos y pulidos.
- El autor del libro Picardía mexicana, obra considerada como testigo documental de la cultura popular mexicana, recibió el nombramiento de “Hijo Predilecto del Estado de Chiapas”, por parte del Gobierno del Estado, en reconocimiento a su brillante labor en el campo de las artes y tradiciones populares.
- Picardía Mexicana, editado por primera vez en septiembre de 1960, es hasta el momento una de las obras más leídas en el mundo hispanoparlante, superada únicamente por el “Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra. Antes de este libro hubo numerosos textos que fueron soslayados.
- La publicación de esta obra acabó con la entonces llamada Liga Mexicana de la Decencia; hecho suscitado el 15 de septiembre de 1960, día en que apareció la primera edición.
- A lo largo de su trayectoria escribió 17 libros que suman 614 ediciones y 11.2 millones de ejemplares. Su obra ha sido prologada por escritores que han recibido el Premio Nobel de Literatura, tales como Camilo José Cela, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Pablo Neruda.
- Fue colaborador en 16 periódicos y revistas, en temas culturales y de tradiciones populares. Por estos trabajos, obtuvo cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo, dos en el de Crónica y dos internacionales más en Literatura.
- El libro titulado 3,000 años de humor, el más importante sobre este tema, publicado en Barcelona, España en el año de 1969, considera a Armando Jiménez Farías como el humorista más destacado de Latinoamérica.
El arquitecto
- Ingeniero Arquitecto egresado del Instituto Politécnico Nacional, considerado el mejor proyectista y constructor en el mundo, de pistas atléticas.
- Proyectó, asesoró y construyó pistas para cinco estadios olímpicos.
- Su trabajo arquitectónico lo llevó a ganar 11 concursos nacionales e internacionales en este ámbito. Asimismo participó en 150 construcciones deportivas grandes y en 700 medianas y pequeñas.
- Se halla en el libro Record Guinness por conocer y estudiar pistas de 1,500 estadios para más de 35,000 espectadores en 105 países, y por ser la única persona que pisó las pistas de todos los estadios donde se efectuaron Juegos Olímpicos desde 1896 hasta 2004.

FUERA DE LA SINDICATURA GUILLERMO ZOZAYA Y LO SUPLE CARLOS MORALES VÁZQUEZ


La propuesta emanó de la candidata y avala la planilla…
Esto se debió a que Zozaya enfrenta proceso judicial…
Lo sustituyeron el pasado viernes dos de julio…

Elio Henríquez
La Coalición “Unidad por Chiapas” (PRD-PAN-Panal-Convergencia), que encabeza la candidata a la alcaldía de San Cristóbal, Cecilia Flores Pérez, sustituyó al candidato a síndico municipal, Guillermo Zozaya, por el arquitecto Carlos Morales Vázquez, informó en un comunicado de prensa.

Añadió que la sustitución se efectuó el viernes 2 de julio, durante la sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

“La propuesta emanó de la candidata a la alcaldía y fue respaldada y avalada por los integrantes de la planilla, quienes conocen la trayectoria laboral, social y humanista de Morales Vázquez”, manifestó.

Según diversas fuentes, Zozoya enfrenta un proceso judicial, lo que le impide participar como candidato en alguna elección, por lo que tuvo que declinar la candidatura a síndico.

La Coalición dijo que Morales Vázquez es miembro del Consejo Ciudadano de San Cristóbal desde sus inicios, “el cual es conformado por varias organizaciones y agrupaciones preocupadas por el bienestar de la población”, para la cual “ha logrado importantes beneficios”.

Según sus datos biográficos, ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano del municipio de San Cristóbal de las Casas Chiapas, presidente del Colegio de Arquitectos, subdelegado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, vicepresidente de Energía y Medio Ambiente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, fundador y presidente de la fundación Amigos por San Cristóbal, “dedicada desde el 2007 a rescatar y preservar los Valores Culturales e históricos de San Cristóbal de las Casas, además de integrante del Comité de Declaratoria de patrimonio de la humanidad de esta ciudad.

Es socio activo del Club Rotario Ejecutivo de San Cristóbal de Las Casas, donde actualmente apoya como Director de Proyectos, así como integrante del Patronato de Bomberos de esta ciudad.

INDÍGENAS INCONFORMES DE MITZITÓN NO RETIRARON EL BLOQUEO FUENTES GUBERNAMENTALES


Recibieron el documento pero no dieron respuesta…
No quieren más mentiras ni más circos señalaron…
Que se reubique a los paramilitares Alas de Águila…

Elio Henríquez

Hasta la noche de este sábado continuaba el bloqueo en la carretera San Cristóbal—Comitán, a la altura de la comunidad de Mitzitón, informaron fuentes gubernamentales.

Dijeron que los indígenas que desde el jueves a las 11 horas tienen cerrado el paso a los vehículos, rechazaron acudir a una mesa de diálogo propuesta por las autoridades estatales, con el fin de encontrar una solución al problema.

Un grupo de indígenas de Mitzitón, adherente de la Otra Campaña, bloqueó la carretera el jueves pasado para exigir la reubicación de los pobladores que no participan con esa iniciativa zapatista y de los evangélicos con los que se han unido y supuestamente son mayoría, a los cuales califican de “paramilitares de Alas de Aguilar, Ejército de Dios”.

“Nos estamos movilizando para decirle al mal gobierno que no queremos más mentiras ni su circo de aplicación de justicia porque siempre termina dejando libres a los delincuentes que están tratando de terminar nuestra organización y vender lo que para nosotros es lo más sagrado: nuestra tierra”, manifestaron en un documento entregado a la prensa.

Declararon que los integrantes del grupo contrario, que en días pasados construyen una nueva agencia municipal para tener sus propias autoridades, “han sido desconocidos” y despojados de sus derechos sobre la tierra y los solares.

“Nosotros como pueblo queremos vivir en paz y sólo podemos vivir en paz cuando no estamos revueltos con delincuentes ni paramilitares, porque éstos, como el Ejército de Dios, nos han hecho muchas cosas dentro y fuera de nuestro pueblo, y por eso ya no los queremos aquí; que el gobierno los reubique”, agregaron los pobladores que se hacen llamar “Pueblo organizado de Mitzitón”, adherentes de la Otra Campaña.

La noche de este sábado, una comisión interinstitucional conformada por funcionarios federales, estatales y municipales, acudió a entregar un documento en el que el secretario de Gobierno, Noé Castañón León les dice que “no tenemos conocimiento de que los integrantes del grupo llamado Alas de Águila, Ejército de Dios sea un grupo paramilitar, sino que los tenemos registrados como congregación religiosa de la Iglesia evangélica”.

Por lo tanto, añade, “si es de su conocimiento que tengan esa ilegal característica, deberán de presentar la denuncia penal respectiva y aportar los elementos de prueba con que cuenten para que se realice y agilice la investigación ministerial correspondiente”.

Insiste en que “respecto a la comisión de diversos delitos que atribuyen a los integrantes de la referida congregación, deberán presentar las denuncias correspondientes para que se haga justicia y se evite la impunidad”.

En razón de lo anterior, se agrega en el documento, “no es válido sostener que están cansados de denunciar las agresiones y violaciones que sufren, cuando en los registros de la Procuraduría General de Justicia no existen denuncias presentadas pendientes de ser atendidas”.

Las fuentes informaron que los indígenas inconformes recibieron el documento pero no dieron respuesta ni retiraron el bloqueo carretero que ha generado inconformidad entre la población que tiene que hacer uso de esa vía.

ALERTA ROJA EN SIETE MUNICIPIOS: DE AHÍ PODRÍA SALTAR LA LIEBRE


Nachig, Chamula, Oxchuc, Chanal, Mitziton, Margaritas, Tenango…
Autoridades estatales y federales dialogan en Mitziton…
Todo parece estar en calma hasta antes de la votación…
Elio Henríquez

Las autoridades estatales tienen marcados como “focos rojos” por lo menos siete municipios o comunidades indígenas para las elecciones del próximo 4 de julio, en que serán renovados los 118 ayuntamientos de Chiapas y los 40 diputados locales, informaron fuentes gubernamentales.
Dijeron que en primer lugar está considerado el paraje de Nachig, municipio de Zinacantán, donde el pasado sábado fueron asesinados a balazos un indígena priísta y un perredista por disputas electorales.
Desde hace tres años ese municipio indígena colindante con San Cristóbal, es gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero hace unos meses la mayoría de habitantes de Nachig, bastión histórico del partido del sol azteca, rompió con las autoridades municipales y decidió apoyar al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariano Sánchez, quien tiene amplias posibilidades de recuperar la presidencia.
Nachig es una de las comunidades más grandes del municipio y con los más de dos mil votos de los perredistas disidentes sus habitantes pueden inclinar la balanza hacia triunfo.
Añadieron que San Juan Chamula, donde nunca ha perdido el PRI, es otro de los municipios donde se prevén problemas, ya que por primera en su historia, un alcalde priísta, Domingo López González, aceptó participar como candidato a diputado local por partidos opositores.
Durante décadas la disidencia política y religiosa en ese municipio fue castigada con cárcel, expulsión o incluso la muerte. “En San Juan Chamula sólo se es priísta y católico tradicionalista”, se ufanaban los caciques que controlaban el poder político y económico.
En medio del mayor sigilo, López González, quien primero intentó reelegirse, aceptó el ofrecimiento para contender como candidato opositor a diputado por el distrito 22 con cabecera justamente en Chamula, e integrado por ocho municipios indígenas de los Altos de Chiapas.
Ya siendo precandidato, intentó imponer a su cuñado Ponciano Gómez como abanderado del PRI a la alcaldía, pero fue derrotado por Dagoberto Hernández, por lo que finalmente fue registrado como candidato de la Coalición Solidaridad por Chiapas, (PRD-PAN-Panal-Convergencia) a la presidencia municipal.
Durante décadas, el PRI tuvo en San Juan Chamula una importante reserva de votos, y aunque en las elecciones pasadas la oposición creció considerablemente, no está dispuesto a perder el poder, sobre todo ahora que se acerca la elección presidencial del 2012, y mediante una impugnación que parecía no iba a prosperar, una semana antes de las elecciones logró sacar de la jugada a López González.
En su resolución el Tribunal Federal Electoral (Trife) determinó que el alcalde con licencia “no se separó en definitiva” de las funciones inherentes al cargo”, al haber participado en una fiesta religiosa el 4 de junio, argumentando que “en el sistema normativo de los tzotziles, el ritual de las fiestas religiosas, lejos de ser una simple festividad, es un acto de trascendencia política y social relevante en la cosmovisión de esa comunidad, por lo cual los actos tendentes a la realización de tales celebraciones con la participación de las autoridades constitucionales, es un acto de suma importancia en la relación de la autoridad con la ciudadanía”.
“Si de por sí la situación con Domingo López como candidato de la oposición había provocado cierta polarización en muchas de las 149 comunidades, el hecho de que el Trife lo haya dejado fuera una semana antes podría complicar más el panorama”, comentaron las fuentes consultadas.
Afirmaron que otro municipio marcado como de alto riesgo es el de Oxchuc, gobernado por el PRI, donde la elección interna provocó el asesinato a golpes de un indígena durante el frustrado plebiscito para elegir al candidato a presidente municipal.
Resultado final: los dos principales contrincantes que amenazaban con desbordar el proceso fueron sacados de la jugada: el ex diputado federal y ex alcalde, Norberto Sántis López fue arraigado y Teófilo Sántis Gómez, hermano de Jaime, el presidente municipal, está huyendo porque tiene orden de aprehensión. Haciendo a un lado el sistema de usos y costumbres que dice respetar, la dirigencia nacional y estatal del PRI nombró a un tercero: Alonso Méndez.
Dijeron que no menos complicado es el panorama en Chanal, donde la presidencia está tomada desde hace más de un año por correligionarios disidentes y opositores, y su alcalde, el perredista, José Luis Entzín, despacha en una sede alterna ubicada en San Cristóbal.
La elección interna en el PRD provocó divisiones que hacen temer a funcionarios estatales que pidieron el anonimato, posibles hechos de violencia el día de las elecciones, como ha ocurrido durante los dos últimos años a causa de la disputa del poder municipal.
Otro punto marcado como “foco rojo” es la comunidad de Mitzitón, donde una parte de sus habitantes comenzó un bloqueo a la carretera San Cristóbal-Comitán el pasado jueves para exigir la reubicación de un grupo de evangélicos y católicos no adherentes de la “Otra Campaña”, a los que califican de “paramilitares”.
Hasta la tarde de este sábado continuaba cerrada totalmente a la circulación vehicular, aunque las personas podían atravesar caminando con el inconveniente de cargar sus cosas y mojarse si les tocó pasar a la hora de la lluvia. A las 19 horas una comisión interinstitucional con funcionarios federales, estatales y municipales, hacía nuevos intentos por resolver el problema mediante el diálogo.
Al parecer, la casilla electoral con sede en ese lugar será reubicada, si los partidos y las autoridades electorales así lo acuerdan, para evitar problemas entre los dos grupos de pobladores, enfrentados desde hace más de una década por diferencias agrarias, religiosas y políticas.
Los otros dos puntos que las autoridades estatales han marcado como “focos rojos”, son el municipio de Las Margaritas, donde la elección de candidatos de varios partidos ocasionó rupturas internas importantes, y la comunidad de Tenango, municipio de Ocosingo, donde de tiempo atrás militantes priístas y perredistas mantienen diferencias agrarias y políticas.

AUTORIDADES DE NACHIG: SÍ HAY CONDICIONES PARA INSTALAR CASILLAS


Una comisión de gobierno ya constató lo señalado…
La comunidad está muy tranquila remarcaron…

Elio Henríquez


Las autoridades de la comunidad de Nachig, municipio de Zinacantán denunciaron que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana supuestamente estuvo “presionando” al presidente del consejo municipal de esa instancia, Moctezuma López García, para que manifestara por escrito que no hay condiciones para que se instalen cuatro casillas en ese paraje y una más en el vecino Shulvó, lo que dejaría sin la posibilidad de votar a cerca de tres mil ciudadanos.

Afirmaron que “es totalmente falso que no haya condiciones para la instalación de las casillas” este domingo, pues la comunidad está tranquila. “Lo que el PRD estatal y las autoridades pretenden es que no se instalen las casillas para que no gane el PRI en Zinacantán”, agregaron.

Explicaron que en Nachig —ubicada a unos 15 kilómetros de esta ciudad, donde la mayoría de los pobladores decidió pasarse al PRI hace tres meses, se deben instalar cuatro casillas para que sufraguen unos dos mil 300 ciudadanos, y en Shulvó, una, para unos 500 votantes.

Un representante de la comunidad, que pidió el anonimato, precisó que la paquetería electoral ya se encuentra en poder los presidentes de las casillas en Nachig y Shulvó, por lo que esperan que las autoridades electorales “no cumplan sus amenazas de suspender las votaciones con la finalidad de favorecer al PRD”, que está en riesgo de perder el municipio, después de tres trienios.

Manifestó que hasta la tarde de este sábado López García se había negado a declarar falta de condiciones para la instalación de las casillas en Nachig y Shulvó porque no había elementos para ello, pues el paraje está en calma, como lo constató una comisión de gobierno por la noche.

Por otra parte denunció que la policía a estatal detuvo este sábado a los indígenas Reynaldo Pérez Hernández y Antonio Sántiz Martínez, de Nachig, y Alfonso Vázquez López, de Shulvó. Este último fue liberado horas después, pero los otros dos fueron trasladados a Tuxtla Gutiérrez.

“No se sabe de qué los acusan y si fueron detenidos con orden de aprehensión o no, porque los bajaron de un vehículo, en un retén que estaba colocado a la altura de la comunidad de San Felipe Ecatepc, municipio de San Cristóbal”, aseveró.

Señaló que al igual que la pretensión de no instalar las mesas receptoras de votos, la detención de los tres tzotziles “es un acto de provocación”.

El sábado de la semana pasada priístas y perredistas de Nachig se enfrentaron con resultado de dos muertos, 20 lesionados y dos casas y 30 vehículos quemados, por disputas electorales.

LLAMA LEGISLADORA A VOTAR ESTE DOMINGO


A dos días de las elecciones en Chiapas, la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, Ana Elisa López Coello, convocó a la población en general a emitir su voto para vencer el abstencionismo que ha imperado en las últimas jornadas electorales.
Entrevistada en Palacio Legislativo la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que es necesario que hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, converjan en las casillas el próximo 4 de julio para fortalecer la democracia.
Sostuvo que es un deber como ciudadanos mexicanos decidir por quién votar para luego poder exigir los cambios estructurales que requiere cada entidad.
Cuestionada sobre el sector femenino, agregó que éste representa más del cincuenta por ciento del padrón electoral, por lo que es de gran trascendencia su participación en las urnas.
Recordó que históricamente Chiapas fue una de las primeras entidades de la República en permitir el voto a las mujeres, y ahora en pleno siglo XXI se tiene que demostrar con mucho mayor fuerza la presencia de este sector en las urnas.
“Desde el Congreso del Estado en mi calidad de presidenta de la Comisión de Equidad y Género hago un llamado a las mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores, de los 118 municipios, a que participen este domingo en esta fiesta cívica que nos compete a todos”, exhortó.
Expuso que gracias a las reformas electorales que se hicieron en la LXIII Legislatura hoy más mujeres y jóvenes participan como candidatas y candidatos a un puesto de elección popular, situación que se debe festejar emitiendo el voto.
Concluyó que a diferencia de otras entidades del país en Chiapas existen las condiciones para salir a votar este domingo 4 de julio, sin temor a que la jornada electoral se torne violenta.

INVITA LA SENADORA DE LA REPÚBLICA, A VOTAR ESTE DOMINGO.


M de R.- La Senadora de la República, María Elena Orantes López, al tiempo de invitar a los chiapanecos en general, a emitir su sufragio este domingo 4 de julio y participar en la gran fiesta de la democrácia; confió en que el proceso electoral se desarrollará con tranquilidad y en un ambiente de respeto y civilidad.
Entrevitada por algunos medios informativos, la legisladora señaló que para que exista una verdadera democrácia, es fundamental la participación de la sociedad en su conjunto, expresando sus ideas, opiniones y preferencias, por lo que dijo que es importante que los chiapanecos salgan a votar este domingo.
Orantes López, consideró que la población ya conoce las propuestas de los diversos participantes en este proceso donde se elegirán 118 presidentes municipales y diputados locales, por lo que la culminación de esta fiesta cívica será precisamente acudir a las urnas y sufragar.
La parlamentaria exhortó a los chiapanecos a vivir con tranquilidad y respeto este proceso electoral, evitando enconos y enfrentamientos que nada abonan a la estabiidad social, por lo que conminó a participar con entusiasmo, llevando incluso a sus hijos a sufragar, ya que con ello irán creando una conciencia cívica de participar en la construcción de la democrácia de nuestro país.

LA VOZ DE LOS ALTOS

Ante las elecciones de hoy, fue un duro golpe para el PRD y a su dirigente estatal Alejandro Gamboa la resolución del Tribunal Federal Electoral de revocar la candidatura a la Diputación local por el Distrito XXII, del alcalde expriísta con licencia de San Juan Chamula, Domingo López González, quien había sido postulado por la coalición “Solidaridad por Chiapas”, formada por el PRD, el PAN, el Panal y Convergencia, y que ahora ha regresado a la Presidencia Municipal por instrucciones del Congreso del Estado. El Tribunal Federal en su resolución argumentó que López González ejerció funciones de Presidente Municipal en el período prohibido por la ley al asistir a una fiesta tradicional de su municipio el 4 de junio, en donde estuvo presente el Presidente de la República y el Gobernador del Estado, por lo que a criterio de este máximo tribunal electoral, el entonces candidato, “Por su papel relevante a los ojos de la comunidad indígena, realizó actos tendentes a organizar la celebración de un acontecimiento trascendente para el Ayuntamiento; resulta evidente que no se separó definitivamente de las funciones inherentes al cargo, pues, incluso, durante la licencia concedida, continuó su labor como Presidente Municipal en actos de suma trascendencia para el propio Ayuntamiento”, subrayó. Por lo que ordenó al Consejo General del Instituto Electoral local la cancelación del registro de Domingo López González y se dejó a salvo los derechos de la coalición “Solidaridad por Chiapas”, para que, de así convenir a sus intereses, realice la sustitución y, en consecuencia, solicite el respectivo registro ante la autoridad administrativa. López González es el primer Alcalde priísta de Chamula que aceptó postularse por un partido de oposición, lo que fue cuestionado por muchos de los habitantes del municipio, argumentando que violó los usos y costumbres. Luego de afirmar que se comprobó que López González “no se separó en definitiva de las funciones inherentes al cargo”, concluyó: “Como se ve, de conformidad con el sistema normativo de los tzotziles el ritual de las fiestas religiosas, lejos de ser una simple festividad, es un acto de trascendencia política y social relevante en la cosmovisión de esa comunidad, por lo cual los actos tendentes a la realización de tales celebraciones con la participación de las autoridades constitucionales, es un acto de suma importancia en la relación de la autoridad con la ciudadanía.” Ahora los priistas de todos modos están preocupados, ya que desde la silla municipal, Domingo puede inclinar la votación a favor de la Alianza……En donde las cosas se van a poner difíciles es en Tapachula en donde han sido fuertes los ataques en contra del candidato de la Alianza, Emmanuel Nivón por su pasado estudiantil, cuando al servicio de Jorge Lescieur Talavera y de Oscar Gómez Cancino, lo utilizaron para agredir, en su propio domicilio, al Maestro de la Facultad de Derecho Luis Manuel Martínez Estrada, y a otros maestros de esa Facultad de Leyes, lo que motivó una gran inconformidad entre el gremio estudiantil, ahora Nivón paga las consecuencias de dejarse manipular por Lescieur Talavera……En esta ciudad las cifras de encuestas proporcionadas por los candidatos crean incertidumbre— ¿Que si Sergio Lobato ya negoció la candidatura de la presidencia municipal a cambio de que le den el triunfo a su candidata a la diputación local? ¿Que ya llegó la instrucción para que Cecilia Flores triunfe en las elecciones del día de hoy? ¿Que el PRI de Arely Madrid y Lobato ya aceptaron su derrota a cambio del triunfo en Comitán? ¿Qué el Presidente interino del PRI en esta ciudad Oscar Domínguez ya dio línea para que voten por Cecy, en fin se da una serie de rumores que van a continuar hasta que se proporcionen los resultados oficiales……Si los mexicanos no defienden sus derechos humanos, la inseguridad y la violencia en el país recrudecerá, advirtió recientemente Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997. Tras anunciar su apoyo a los de Atenco, ante la SCJN, para demandar la liberación de los 12 dirigentes, condenados a más de 100 años de prisión por los disturbios de mayo de 2006 en esa localidad mexiquense, Jody Williams pidió a los mexicanos tomar el ejemplo de los atenquenses “como una forma de defender los derechos más elementales de un pueblo”. Por cierto que los 33 ombudsman del país (incluyendo el titular de la CNDH), calificados el fin de semana por Gómez Mont como “tontos útiles de la delincuencia”, firmaron un documento de condena y rechazo al secretario de Gobernación. Esta es su primera reacción. Nos dicen que, apoyados en entidades internacionales, demandarán una disculpa pública al gobierno federal, lo que sucedió hace dos días……Ante la preocupación de que las elecciones en Chiapas y en el país se efectúen de la mejor manera, el Gobernador Juan Sabines Guerrero, signó con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la jornada electoral que se llevará a cabo el día de hoy, en donde se establece el trabajo interinstitucional que realizarán autoridades federales y estatales. El gobernador Sabines manifestó que en Chiapas existen plenas condiciones para que los ciudadanos realicen el libre ejercicio de la democracia para elegir a 40 diputados locales y 118 presidentes municipales. De acuerdo con el listado nominal definitivo, 2 millones 937 mil 520 ciudadanos estarán en la posibilidad de acudir a las urnas este domingo para elegir a miembros de los 118 ayuntamientos y 40 diputados locales, 24 por el principio de mayoría relativa y 16 de representación proporcional. Se dio a conocer que estarán coadyuvando a la transparencia y confiabilidad de estos comicios, un total de seis organizaciones, mismas que fungirán como observadores electorales, las cuales contarán con la asistencia técnica de especialistas del Programa del PNUD. Trascendió que participarán organizaciones que fueron beneficiadas con recursos provenientes del “Fondo de Apoyo para la Observación Electoral 2010”, son: Comisión de Derechos Humanos de Chiapas AC; Fundación Movimiento para la Certidumbre AC; Mujeres Chiapanecas en Movimiento AC; Productores de Café Orgánico Ciudadano AC; Quórum Legal AC y Consultoría Fiscal y Legal Empresarial SC. Asimismo, para dar seguimiento a los resultados electorales y realizar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se contrató nuevamente a la empresa “DSI Elecciones SA de CV” que en jornadas pasadas ha llevado a cabo este ejercicio en la entidad……La Secretaria Municipal del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, María Eugenia Herrera Díaz, testificó, el embalaje del cuadro pictórico “Héroes de la Reforma” que realizó la Empresa especializada en movimientos de obras de arte “Córdova_Plaza”, para su traslado al Palacio Nacional de la Ciudad de México. Herrera Díaz mencionó que dicho cuadro, el que data de principios del siglo XIX, realizada con material de óleo sobre tela, cuyo autor es José Domingo Santiago, que tiene como medidas 152 X 190 centímetros, valuado por la cantidad de 150 mil dólares americanos, se montará en la exposición temporal “México 200 años. La Patria en Construcción”, que se realizará de julio de 2010 a julio de 2011, en la Galería de Palacio Nacional, como parte de los festejos del Bicentenario y Centenario de nuestras Revoluciones. El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén reiteró la invitación a electores para acudir a emitir su voto este domingo 4 de julio, ya que este es libre y secreto y el sufragio es un acto de igualdad. El consejero electoral aseguró que existen las condiciones adecuadas para el desarrollo de los comicios en el que habrá de elegirse a miembros de ayuntamientos y diputados locales. Indicó que la jornada electoral comenzará a las 8:00 horas con la apertura de las casillas y terminará a las 18:00 horas, siempre y cuando, no haya personas en la fila en espera de emitir su voto……Y hasta la próxima Dios mediante……dcrisanto1@hotmail.com

TEMAS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

Francisco Millán Velasco

El Presupuesto del Nuevo Ayuntamiento

Hoy en San Cristóbal estamos votando por las personas que ocuparán la presidencia municipal y el escaño de diputad@ estatal durante unos 20 meses, empezando en enero. Se espera que ganen los mejores candidatos, aquellos que ganen la mayoría, sin abusos chanchullos ni violencia, y que la población tome en serio sus obligaciones cívicas de pensar bien antes de votar. Soy funcionario de casilla y ese es obligación de todos. También hago votos para que la persona electa tome muy en serio sus obligaciones cívicas de pensar bien después de ser votada.

Una causa muy importante del rezago económico y social que padecemos es el protagonismo. Pareciera que en cada trienio, los presidentes pasados han dedicado la mitad del presupuesto en destruir las obras de los presidentes anteriores, y la otra mitad en resarcir los daños y estropeos que eso causa. Por ejemplo: había unos topes hechos de asfalto en el período de Enoc Hernández. Entra Sergio Lobato y los manda quitar, cambiándolos por boyas. Entra Mariano y quita las boyas. Después de varios accidentes serios, sobre todo por el entronque del Boulevar y la Calle de la Primavera, a la entrada del Cerrito de San Cristóbal, vuelve a poner algunos de los topes—otra vez de asfalto. Costo total: algunos miles de pesos. Beneficio total: nulo. Estamos donde empezamos hace diez años. Por el estilo va lo de quitar las coladeras de cemento que había, reemplazándolas por rejillas de acero, las cuales no resistían el peso de los automóviles y se rompieron. Ahora el ayuntamiento las va cambiando por coladeras de cemento de nuevo, con la misma estadística de costo/beneficio nulo.

Quien sabe exactamente cuanto es el presupuesto dedicado a la ampliación de carreteras, tanto rumbo a Chamula? como también rumbo a Rancho Nuevo?. Pero como tampoco hubo ni planeación ni acuerdos con los vecinos afectados, parece que son todo un desastre para la imagen de “pueblos Mágicos”; donde el INAH no dijo absolutamente nada. Regio camino de cuatro carriles entre la modernista Chamula y La Ventana, donde el tránsito es menor, que va reduciéndose a dos carriles mal pavimentados justo donde hay más tránsito, entre La Quinta y San Cristóbal. Y por el otro rumbo, la nueva ampliación de la carretera frente al cuartel militar de Rancho Nuevo se ve seriamente dañada por las lluvias. Hasta un gran trozo de la barda de los militares se ha caído allí. Estos cerros no se pueden rebanar como pasteles, señores ingenieros. Hay que disminuir el declive, sembrar árboles en la tierra desprotegida o de plano cubrir la roca con maya de alambre para evitar derrumbes. Ya lo harán en el futuro. Pero que extraño llegar a la misteriosa y enigmática San Cristobal por esa carretera de entrada estilo D.F., estilo tantas ciudades del país.

De todas formas ¿por qué tanto gasto en ampliar carreteras de menor tránsito, cuando la carretera San Cristóbal-Tuxtla sigue siendo una trampa mortal de 2 carriles, donde los conductores, quizás desesperados por la lentitud de los trailers de Coca-cola que allí transitan, quieren rebasar de ambos lados al mismo tiempo? ¿No sería mejor inversión ampliar esta carretera, tan necesaria, más que las otras? Claro que aquí estamos hablando de inversiones estatales y federales, no municipales, pero esperamos que la persona que gane la diputación pueda sugerir más prudencia, más cuidado de la imagen de nuestra ciudad mágica, más planeación por las autoridades responsables en la capital Tuxtla.

En Mitzitón, tan conflictivo, el gobierno está construyendo 2 grandes puentes peatonales. Supongo que por allí habrán de pasar las manadas de borregos que pastan a las orillas de la carretera ampliada, ya que los seres humanos que viven en los lados opuestos de la carretera, en el Aguaje y en Mitzitón, no se llevan ni se visitarán.

Mientras tanto, frente a la Escuela de Lenguas, San Cristóbal, sus 4000 alumnos siguen jugándose la vida para esquivar el tránsito continuo y veloz en el Eje Vial Javier López Moreno, en el Bulevar Juan Sabines y la Diagonal Hermanos Paniagua a la altura del Teatro de la Ciudad, frente a Chedraui, ya que la presidencia mandó quitar los vibradores que había allí, con la promesa de construir un puente peatonal. Pues, ni puente, ni paso peatonal ancho como en Merposur, ni topes, boyas ni vibradores. Hasta los letreros advirtiendo a los conductores que redujeran la velocidad han desaparecido. Varios accidentes han sucedido allí, se ha recolectado dinero incluso de maestros y alumnos para construir topes, pero nada en absoluto, se siguen esquivando los veloces carros.

¿Se están construyendo otras 2 megatiendas ahora en terrenos del Sedem?. ¿Habrá clientes para 5 supermercados en competencia, más 2 o 3 grandes mercados, incluso el que se construye en la zona norte, y las tiendas y supermercados de siempre? ¿Dónde jugarán los jóvenes y niños, ya que los espacios verdes y las canchas deportivas se van reduciendo cada vez más? ¿Hay alguna planeación en todo eso? ¿Los dineros del nuevo presupuesto municipal—surtirán algún efecto o también se irán por las coladeras reemplazadas?

EL CUADRO “HÉROES DE LA REFORMA”, PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE SCLC, ESTARÁ EXPUESTA EN PALACIO NACIONAL.


La obra de arte estará participando en la Exposición Temporal “México 200 años. La Patria en Construcción”, en la galería de Palacio Nacional, como parte de los Festejos del Bicentenario.


M de R.- La Secretaria Municipal del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, María Eugenia Herrera Díaz, testificó, en representación del Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, el embalaje del cuadro pictórico “Héroes de la Reforma” que realizó la Empresa especializada en movimientos de obras de arte “Córdova_Plaza”, para su traslado al Palacio Nacional de la Ciudad de México.

En entrevista, Herrera Díaz mencionó que dicho cuadro, el que data de principios del siglo XIX, realizada con material de óleo sobre tela, cuyo autor es José Domingo Santiago, que tiene como medidas 152 X 190 centímetros, valuado por la cantidad de 150 mil dólares americanos, se montará en la exposición temporal “México 200 años. La Patria en Construcción”, que se realizará de julio de 2010 a julio de 2011, en la Galería de Palacio Nacional, como parte de los festejos del Bicentenario y Centenario de nuestras Revoluciones.

Mencionó que el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas signó, tras aprobación unánime del Cabildo Coleto, el Contrato de Préstamo con el INEHRM para que desde esta fecha, 30 de junio del 2010 al 31 de agosto del 2011, el cuadro pintado por Don José Domingo Santiago se encuentre en poder del Instituto para su exposición.

“Existe el Acuerdo de Cabildo de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de noviembre del 2009, en el que por unanimidad de votos se aprobó proporcionar en préstamo al Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el cuadro pictórico “Héroes de la Reforma”, que se encuentra en la antesala de esta Municipalidad”, comentó.

Precisó que la Secretaría de Gobernación fue designada por el Titular del Poder Ejecutivo Federal, como la Dependencia que estará a cargo de la Coordinación Ejecutiva de los Programas y Calendarios que acuerde la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, por conducto de su órgano administrativo desconcentrado, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Añadió que entre las responsabilidades que tendrá el INEHRM, está el cuidado irrestricto de dicho cuadro, el cual será trasladado bajo custodia de la Policía Federal hasta su destino que es Palacio Nacional.

“Dicho Instituto se obliga a gestionar y obtener del Fiduciario del “Fideicomiso del Bicentenario”, con fundamento en el Acuerdo del Comité Técnico, la contratación de un seguro que proteja el Bien, en los aspectos materiales y de conservación, contra todo tipo de riesgos que puedan presentarse durante la vigencia del contrato signado, y desde el primer movimiento hasta su devolución en el lugar que actualmente se encuentra”, dijo.

Explicó que el seguro se deberá de contratar en favor del Prestador, Ayuntamiento Municipal, con la aseguradora designada para la Exposición “México 200 años. La Patria en Construcción”, en la modalidad “Clavo a Clavo” y deberá considerar el valor del Bien en el avalúo que se realizó por peritos del INAH provenientes de la Ciudad de México.

Expuso que el INEHRM vigilará que el cuadro “Héroes de la Reforma” esté protegido con dicho seguro por todos los riesgos que pudieran generarse como son: destrucción, daño, modificación, y/o pérdida parcial o total del mismo.

De igual manera mencionó que dicho Instituto se obliga a contar con personal técnico y de seguridad especializada, debidamente capacitado, así como con maquinaria y herramientas adecuadas para realizar el movimiento de la obra de arte, transporte, empaque, desempaque, montaje y desmontaje.

BELLEZAS FEMENINAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, VISITAN AL ALCALDE DE SAN CRISTÓBAL.


Bellezas provenientes de Tabasco y Costa Rica proyectarán a San Cristóbal de Las Casas a nivel nacional e internacional.


M de R.- Bellezas femeninas de Tabasco y Costa Rica llegaron, la mañana de este miércoles, a Palacio Municipal, para realizar una visita de cortesía al Alcalde Sancristobalense Mariano Díaz Ochoa, en una gira turística que tiene por objeto promover la riqueza arquitectónica y cultural de nuestra Ciudad, con 482 años de fundación.
El Presidente Municipal agradeció la visita de Señorita “Tabasco” y Miss “Costa Rica”, que llegaron hasta esta Ciudad Cosmopolita con el fin de llevar a todo el mundo la magia, el color, la tradición, el misticismo, la cultura y la belleza de San Cristóbal de Las Casas.
“Nuevamente San Cristóbal de Las Casas estará en los ojos del mundo como una Ciudad pacífica, placentera, cordial, hospitalaria, donde personalidades de nivel nacional e internacional hacen presencia y engalanan una de las Localidades más ricas en el ámbito arquitectónico, colonial, histórico y de una gama multicolor de magia y misticismo que hacen de San Cristóbal de Las Casas un lugar único”, enfatizó.
Precisó que San Cristóbal de Las Casas ha escrito nuevamente en las páginas de su historia una visita más de mujeres bellísimas y de gran talento, que han venido a confirmar la importancia de la Ciudad, al haberla escogido como escaparate de su exuberante hermosura.
“Con esta visita, San Cristóbal de Las Casas nuevamente extiende su panorama debido al impacto publicitario que proyectará la visita de estas bellezas femeninas en el próximo período vacacional, con una gran derrama económica, ya que los ojos del mundo estarán dirigidos a esta Ciudad llena de cultura y poética tradición, y como resultado se prevé que será el trampolín para más inversiones y para más turismo, tanto empresarial como de recreación”, dijo la Primera Autoridad Municipal.
“Reconozco la gran labor que realiza nuestro Gobernador del Estado, Juan José Sabines Guerrero, por preocuparse en mostrar al mundo entero las riquezas de nuestra Entidad, pero sobre todo, por reforzar la imagen de nuestra Ciudad, posicionándola en todo el mundo, para beneficio de nosotros, ya que somos un Municipio que vive prioritariamente del turismo”, puntualizó.

LA ZONA NORTE DE SAN CRISTÓBAL FUE AZOTADA POR FUERTE TORNADO POR LA TARDE


Derribó árboles desde sus raíces que cayeron sobre casas…
Volaron láminas de varias casas de esa demarcación…
Solo nerviosismo entre la gente causó la tromba…

René Genaro Mandujano.

El pasado viernes a eso de las catorce con quince minutos de la tarde, la zona norte de San Cristóbal, se oscureció, bajó la temperatura y comenzaron a circular fuertes vientos, la gente de esa área quedó admirada ante por el fenómeno meteorológico, ya que es por esa zona donde año con año sucede dicho suceso.

El tornado, dicho torbellino fue muy perturbador para la gente de esa área, ya que afectó a diferentes colonias de esa demarcación, los habitantes de esa jurisdicción presentaron crisis nerviosa y salieron por las calles despavoridas, los daños que provocaron los fuertes vientos no han sido cuantificados, pero mientras el fenómeno estuvo presente, se vieron volar láminas de zinc y de cartón que tenían lagunas viviendas.

La fuerza del tifón alcanzó a el fraccionamiento Bosques del Pedregal entre otras más, principalmente las calles Rubí, Diamante y Periférico norte; además de la Colonia Emiliano Zapata, en donde hubo grandes estragos sobre todo en las vías 30 de abril, diez de mayo, cuatro de marzo y seis de noviembre.

Además éste también se hizo presente en el Barrio de Mexicanos, en la calle real de dicho sector, prolongación Brasil, en el número diez, en la escuela de idiomas de nombre LA CASA DEL ÁRBOL, donde cayó un árbol de aproximadamente dieciocho metros de altura, sobre la misma residencia, por lo que hasta ahí acudieron elementos de los cuerpos de bomberos, ecología, protección civil municipal y estatal para brindar los servicios de ayuda necesarios, por lo que dichos cuerpos trabajaron todo el tiempo necesario para tratar de quitar el árbol que se colapsó sobre la vivienda.

También hay que señalar que en el patio del Museo de Santo Domingo se cayó otro árbol y otro más quedó con una gran inclinación, por lo está próximo a caerse, por lo que las autoridades correspondientes están haciendo los estudios pertinentes para ver si lo dejan en su lugar o se tumba.

Deceso de Don Porfirio Díaz Mory. “El Napoleón de América.”


02 de Julio de 1,915. París, Francia.

Roque Gil Marín Vassallo.

El día 16 de Agosto de 1,910, el mero día de San Roque “El Magnánimo” ( de Alma Grandiosa), la humanidad entera se estremeció de pánico al descubrir por la noche en el firmamento, la esplendorosa figura refulgente del Cometa de Haley, cuya presencia los sometió, como sucede desde los mas remotos tiempos, a una serie de reflexiones sobre los presagios fatales que les anunciaba este viajero cósmico, que luego de su desaparición le atribuyeron como “Señal del Cielo” que les anunció acontecimientos como: La Revolución Mexicana de noviembre de ese año, la Primera Guerra Mundial, de 1,914, la Revolución Rusa de 1,919 así como la desintegración de los Imperios mas poderosos de ese tiempo como el Británico, el Alemán., el Francés, el Portugués y el Holandés.

Muy lejos de la capital mexicana, al sur, en Comitán, Chiapas, por esas fechas el Presidente Municipal Comiteco Dr.Belisario Domínguez Palencia, se enfrentaba a todos los integrantes de su Ayuntamiento debido a que, en lo personal había rechazado la invitación de unirse a los Sancristobalenses o “Coletos” en su lucha para regresar los poderes estatales de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de Las Casas. Por este enfrentamiento interno del Cabildo Comiteco, el Dr. Belisario Domínguez, tuvo que RENUNCIAR A SU CARGO porque todos los demás miembros de su Ayuntamiento LO DEJARON SOLO porque tanto el Síndico como los Regidores habían aceptado unirse a los Coletos, y traicionaron a Don Beli y a Comitán.

Volviendo al tema, un mes después, en Septiembre de 1,910, se celebró el Primer Centenario de la Independencia de México, en forma suntuosa pero que no impidieron el inicio de la Revolución el 20 de Noviembre de ese año en Puebla, y que terminó en esa primera fase con el PACTO DE CIUDAD JUAREZ firmado por Don Porfirio y los Representantes de Madero el 21 de Mayo de 1,911, y se acuerda en este pacto LA RENUNCIA DE DON PORFIRIO, la que presentó ante el H. Congreso de la Unión el día 25 de los mismo términos, saliendo de Palacio Nacional en unión de su familia al día siguiente llegando al Puerto de Veracruz el 31 de esas fechas abordando el Buque Alemán “Ipiranga” con destino a Francia.

Es muy importante decir que Don Porfirio Díaz NUNCA ESTUVO EXILIADO, porque tanto Francia como Alemania, España y Holanda le ofrecieron EL DERECHO A LA RESIDENCIA COMO UNO DE SUS CONCIUDADANOS y no como extranjero, pues la familia Real de los Habsburgo que estaba unida al Imperio Napoleónico, reconocieron en Don Porfirio Díaz la persona que con sus propias palabras lo había reconocido el Archiduque Maximiliano, siendo Emperador de México, que le puso el honroso nombre de “EL NAPOLEON DE AMERICA” para reconocer así el Valor y la Grandeza de un Mexicano que por Amor a su Patria expuso su vida en muchas batallas en las que casi en todas resultó vencedor y tan solo 2 batallas era superado por el Gran Corzo Napoleón Bonaparte.

En 1,913 Don Porfirio es visitado por el Mariscal Gustave Noix, su ex-enemigo durante la Intervención Francesa en México, quien por acuerdo del Estado Francés llevó a Don Porfirio a la tumba de Napoleón, y allí en presencia de los descendientes del Emperador y los Funcionarios Franceses Noix puso en las manos de don Porfirio LA ESPADA DEL EMPERADOR, diciendo: “En nombre del Pueblo y el Ejército de Francia, PONGO ESTA GLORIOSA ESPADA QUE ES EMBLEMA DE LA PATRIA, EN LAS HONORABLES MANOS DE VUESTRA EXCELENCIA”. Don Porfirio contestó: “No soy digno de tener esta espada en mis manos”, a lo que el Mariscal Noix respondió: “Desde la muerte del Emperador no ha estado en mejores manos”

En 1,914, el Kaiser de Alemania Guillermo II, lo invitó a un festival nacional y ante la multitud el Soberano Alemán le entregó al Militar Mexicano EL CETRO DE ORO SIMBOLO DE MANDO Y PODER DE LA DINASTÍA GERMÁNICA Y LO NOMBRO MARISCAL.

Así llega el año de 1,915 en que regresa a París y cae enfermo afectado por la Arterioesclerosis que le impedía caminar y moverse, además de una sordera casi total que le obligaba a pedir a gritos lo que necesitaba, y pedía a todos sus familiares y amigos que cuando falleciera lo sepultaran en una cripta del Templo de la Soledad, en Oaxaca llegando el fatídico 02 de Julio de 1,915, como a eso de las 6.30 de la tarde cuando expulsó su último aliento una vez que el Sacerdote Mexicano Carmelo Blay le ministró la extremaunción, en presencia de su familia y de su Nieta “Consentida” Lila Díaz, que sepultaron a quien se le considera, después de Hidalgo y Juárez, como El Tercer Libertador de México, que a casi un siglo de su deceso NO HA MUERTO PORQUE SIGUE VIVO EN EL RECUERDO DEL PUEBLO MEXICANO. Salud. ¡Viva México!.

EN LA HORA CERO

SEXO DÉBIL EN LA POLÍTICA FUERTE. EL PRI EN SAN CRISTÓBAL SOLO DOS DERROTAS EN 81 AÑOS
Manuel Burguete Estrada

Hoy en día de elecciones y debemos salir a votar. Cuando circule este periódico todavía será un misterio el nombre del vencedor en los comicios de San Cristóbal de las Casas. A los coletos y esto hay que decirlo con fuerza y honestidad, sólo nos interesa EL VENCEDOR DE LA CONTIENDA MUNICIPAL. En lo de DIPUTADOS LOCALES, con sinceridad hay que decir que son AUTORIDADES DE REFERNCIA para la coletada. Puede ganar el que sean que al final no sirve para nada. Así de fácil y de triste.

En cambio la pelea por la Presidencia Municipal de Jovel sí nos interesa y mucho. De la autoridad municipal depende nuestro futuro y nuestro destino. La Presidencia Municipal es la CASA DE GOBIERNO y LA CASA DE TODOS LOS COLETOS. Muchos de nuestros problemas se exponen y se solucionan en las famosas Sesiones de Cabildo semanales. Todo mundo pide y desea ser atendido en sus peticiones. En la buena o mala actuación de nuestras autoridades municipales es como un Padre, un Director, un guía para el pueblo. Es todo un compromiso moral y un honor de subidos ribetes.

En esta ocasión hay cuatro contendientes por la Silla de Doña Leonor como coloquialmente se le llama a la silla municipal. Están VÍCTOR ISAAC RAMOS HERRERA, CECILIA FLORES PÉREZ, MARIANO LÓPEZ GÓMEZ Y SILVIA HERNÁNDEZ AGUILAR. Los cuatro tienen virtudes y defectos. Han dialogado con el pueblo y le han prometido muchas cosas para un bienio que a lo mejor se acorta a sólo 20 meses de mandato. Lo curioso del caso es que ahora sí hay equidad de género: 2 varones y 2 mujeres. Ahora sí el sexo débil está en la política fuerte. Bueno, es un decir, ya que en la vida real las mujeres son más fuertes que los hombres en el sufrimiento y el dolor.

En estos 4 candidatos están representados los partidos políticos PRI, PAN, PRD, PVEM, CONVERGENCIA, PT Y PSD, aunque éste último parece que es un partido que ya no tiene registro nacional. Me refiero al PSD. Como sucede en 14 Estados donde habrá elecciones este día, también aquí hay una extraña alianza entre PAN Y PRD para apoyar a CECILIA FLORES PÉREZ. Curiosa alianza entre dos mortales enemigos. Para muchos es como un matrimonio GAY muy mal avenido de sólo una acostadita y punto. El PT y el PSD van solitos. El PVEM, oportunista y negocio privado de la familia González Torres siempre se junta con los vencedores y le va superbién.

El PRI espeando ser otra vez el ganón, el que parte el pastel, el mero chicho. El tricolor tiene la esperanza de seguir con la hazaña de que en OCHENTA Y UN AÑOS EN SAN CRISTÓBAL SÓLO HA TENIDO DOS DERROTAS. Una derrota en 1958 en lo que respecta a la DIPUTACIÓN FEDERAL DE ESTE DISTRITO, QUE GANO HUMBERTO ZEBADUA LIÉVANO DEL PAN y una en lo de la Presidencia Municipal que ganó ENOC HERNÁNDEZ CRUZ en 2001. Quitando esto, el PRI ha sido el gallo ganador de los comicios en esta región de los ALTOS DE CHIAPAS. Cabe aclarar que en 1958, el candidato del PRI, Arturo Marroquín Jiménez que fue derrotado también cobró su dieta sin ir a la Cámara o Congreso Federal.

El susto que le dio al PRI ENOC HERNÁNDEZ CRUZ fue mayúsculo en 2001, ENOC, apoyado por el PAS, un partido de mala muerte que ya falleció, le ganó a la Lic. Margarita Martínez Paniagua que ya se daba como segura ganadora. Con poco más de 9,000 votos, el flaco de Enoc, a la manera de OSAMA BIN LADEN, que estaba de moda por derribar las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre, tumba aquí en Jovel las torres del PRI, PAN Y PRD. Con un empujoncito de PABLO SALAZAR, Enoc se convierte en el segundo Presidente más joven en llegar a la silla municipal por mese los coletos no volvimos del susto por el ENOCAZO que sufrimos.

En lo que toca a la Diputación Local el PRI seguirá manteniendo su hegemonía. En OCHENTA Y UN AÑOS NADIE LE HA QUITADO UNA CURUL AL TRICOLOR DE ESTE DISTRITO. Claro que puede un TEOPISCANECAZO si el diputado vencedor fuera oriundo de Teopisca, pero eso está un poco difícil. Desde 1926 cuando se le dio el voto a la mujer en Chiapas, 28 años antes de que lo hiciera la Federación con el presidente ADOLFO RUIZ CORTINEZ, tuvimos LA PRIMERA DIPUTADA DEL ESTADO EN LA PERSONA DE LA MAESTRA FLORINDA LAZOS LEÓN. Casi nada.

En estos comicios me da mucho gusto que la mujer coleta esté participando activamente. Por años fue terriblemente discriminada. CECILIA FLORES PÉREZ PUEDE GANAR O A LO MEJOR SILVIA HERNÁNDEZ AGUUILAR. Descontemos que KARLA LUGO SARMIENTO ya casi tiene la curul en la mano pues vale recordar que tiene estirpe política, ya que sus bisabuelo, don Gabriel Sarmiento Camacho fue Diputado Local y Gobernador Interino de Chiapas por dos meses en 1946. Hay toda una dinastía con Karla.

Y si de mujeres se trata, vea usted cómo vamos hasta este día en eso de las féminas en la polaca municipal. SEXO DÉBIL EN LA POLÍTICA FUERTE:

UNA PRESIDENTA MUNICIPAL INTERINA SUBSTITUTA: VICTORIA MARÍA OLVERA ROJAS. SEGUNDO SEMESTRE DE 2007.

DOS SÍNDICAS PROPIETARIAS: GLORIA ITALIA ROBLES DE MIJANGOS Y MARÍA ELENA SANTIAGO GARCÍA. 1970-1973 Y 2002-2004.

DOS REGIDORAS DE FACTO POR GOLPE DE ESTADO: CARLOTA ZEPEDA GALLEGOS Y AGUSTINA GARCÍA. 1937-1938.

REGIDORAS PROPIETARIAS DE MAYORÍA RELATIVA:
Desde 1956. Soledad Paniagua de Ramírez, Ana María Éboli, Ofelia Narváez de Zepeda, Beatriz Guerra Carrascosa, Elena Torruco Castellanos, Josefa Pineda Hernández, Carmen Navarro Ayanegui, María Cristina Coello de Molina, Gloria López Gutiérrez, repite Doña Chole Paniagua, María Cristina Ocampo Villafuerte, Luz del Carmen López Ballinas, Nicolasa Graciela Méndez, Blanca Concepción Guzmán, María Elena Guillén Zúñiga, Mercedes Patricia Reyes Torres, Guadalupe Ruiz Narvaéz, Verónica Alcantara, Karla Lugo, Tania Moscoso Salas, Flor de María Hernández Corzo.

Desde 1996 REGIDORAS PLURINOMINALES: María Guadalupe Sanromán Moscoso, Angélica Domínguez Velasco, Margarita Martínez Paniagua, Mercedes Isabel Montoya Herrera, repite Angélica María Domínguez Velasco.

REGIDORAS SUPLENTES DESDE 1961: Profra. Dolores Bermúdez, Ramona García de Estrada, nuevamente Doña Ramona García en el siguiente trienio, Magdalena Arias Pérez, Aydee Guadalupe Hernández Domínguez, Lic. María Guadalupe Ballinas Román, Sara Isabel Paniagua Herrera, Luz Esther Aguilar Navarro. Isidra Álvarez Hernández. (Algunas suplentes, 2 exactamente pasaron a ser propietarias).

Ahora es día de votar en las elecciones. QUE PASARÍA SI TUVIERAMOS NUESTRA PRIMERA ALCALDESA CONSTITUCIONAL. SERÍA EMOCIONANTE. Y aquí termino con unas frases de XÓCHITL GÁLVEZ, candidata al Gobierno del Estado de Hidalgo cuando le habla al pueblo… “¿porqué no quieren que les gobierne una vieja?” Una vieja es mejor ante tanto pendejo que los ha gobernado…” De verdad no se mide la cabrona de la XÓCHITL GÁLVEZ. Esa vieja le mienta la madre a cualquiera. Y hasta aquí los teclazos.

LAS LLUVIAS PRONOSTICADAS PARA ESTE DOMINGO EN EL V DISTRITO ELECTORAL, NO EMPAÑARÁN LA JORNADA ELECTORAL, EN LA QUE SE INSTALARÁN 213 CASILLAS QUE SE

AIACH. A pesar de las lluvia pronosticada para este domingo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana IEPC, espera una participación del 90% en el V Distrito Electoral, que comprende San Cristóbal y Teopisca, en el que el padrón electoral es de 109 mil 446 electores.
En entrevista con el titular del organismo, Jorge Enrique Solórzano Cartagena informó que todo se encuentra listo para el arranque de la jornada electoral que dará inicio a las ocho de la mañana y cerrará a las 6 de la tarde, en la que se instalarán en los dos municipios 213 casillas, entre básicas, contiguas, especiales y extraordinarias.
Mencionó que de acuerdo al reporte meteorológico, para este 4 de julio se pronostican lluvias de ligeras a moderadas, de manera intermitente y con descargas eléctricas, por lo que se ha destinado un presupuesto adicional para la adquisición del material de protección electoral “nos preparamos, el Instituto, por parte de la dirección de organización electoral no ha facilitado las lonas suficientes y resistentes sobre todo para poder instalarlas y cubrir el material electoral, a los funcionarios de casillas y a la ciudadanía”.
Solórzano Cartagena precisó que del total del padrón electoral que alcanza los 109 mil 446 personas en San Cristóbal y 19, 325 en Teopisca, no todos votan por distintas situaciones, que van desde el cambio de domicilio, la emigración, el fallecimiento y el extravío de la credencial de elector.
En relación al personal que estará al frente de la jornada electoral, dijo que se tendrá la participación de 1052 funcionarios, quienes se encargarán de recibir el voto ciudadano, llenar las actas, del escrutinio y el cómputo, así como remitir el material electoral a los consejos distritales y municipales.
Precisó que las llamadas credenciales “03” podrán utilizarse para ejercer el derecho al voto el 4 de julio, sin embargo, ya no serán válidas para la próxima elección federal del 2012.
Convocó a la ciudadanía a emitir su sufragio en esta elección en la que se renovarán 118 presidencias municipales y el Congreso del Estado “estamos en el momento preciso para cambiar el destino de nuestra ciudad y de nuestro estado, por eso invito a todos a salir a votar”.

TAPACHULA SE CORONÓ CAMPEÓN ESTATAL DE BASQUETBOL CATEGORÍA PASARELA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.



ALEJANDRO VILLAFUERTE RUIZ

A pesar del temporal de lluvias que azotó en nuestra región esto no fue obstáculo para la realización del Campeonato Estatal de Basquetbol Categoría Pasarela donde acudieron las mejores selecciones del deporte ráfaga a disputarse el título en este 2010, así darle a la mejor afición del baloncesto en el Estado de Chiapas.
El Barón de las Casas lució sus mejores galas con un basquetbol moderno en todas sus fases, en al rama femenil Selección Tapachula se llevó el título al vencer en gran partido a su similar de Tuxtla, sobre la duela demostraron el porqué son los mejores en el Estado de Chiapas con score final de 39 puntos a 38 sin duda alguna este no fue apto para cardíacos, vaya como lo disfrutaron nuestros visitantes al acudir a disfrutar de su deporte favorito, un solo punto fue la diferencia, nadie merecía perder pero al entrar la pelota al aro, este marcó la diferencia.
Hay que destacar que Selección Tuxtla al término de la primera mitad aventajó parcialmente el marcador l9 puntos a 15, en el lapso de descanso los entrenadores pusieron las cartas sobre la mesa, los “huacaleros “así lo demostraron ajustaron bien sus líneas su distribuidor de pases con el esférico marcó la diferencia, sin duda alguna este partido pasará a la historia como uno de los mejores que hemos visto.
En otro partido para calentar los ánimos el tercer lugar se lo llevó Selección San Cristóbal, en otro buen partido se impuso a su similar de Comitán 33 puntos a 28, el cuadro “ coleto “ bien respaldado por su afición, estuvo cerca de conseguir algo mejor, pero en la recta final otros lo hicieron mejor.
Importantes personalidades de la Asociación de Ligas Deportivas del Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH ) estuvieron presentes para el ceremonial de premiación, felicidades campeones el trabajo de entrenadores y jugadores así lo demostraron, enhorabuena.

PACHUCA ZULLY COMO VISITANTE OBTUVO BUEN RESULTADO EN SOYATITAN POR LA COPA TELMEX.


ALEJANDRO VILLAFUERTE RUIZ.

No cabe duda que la esencia no viene en garrafones, esto cabe decir porque Pachuca Zully va por buen camino en busca del sitio de honor dentro del torneo nacional de la COPA TELMEX, ya que en la temporada anterior estuvo cerca, pero cabe destacar que en el partido de ida como visitante se impuso por amplio marcador sobre el cuadro representativo de Soyatitán con fácil marcador de 5 goles a 2, este partido lo jugaron ante fuerte lluvia, los aficionados de la Región Cañera, pensaron que el cuadro “ coleto “ sería fácil para dominarlo, se equivocaron.
La experiencia del director técnico Profesor Oscar Esaú Vera Morales fue superior a su colega, al mandar una ofensiva contundente, de esta manera desde el instante en ponerse en movimiento el esférico decretado el árbitro central se fueron al abordaje de esta manera en buen juego de conjunto, Alan Ortega se hizo notar con 2 dianas, el arquero no lo podía creer, no sabía como cerrar el ángulo de disparo de estas acciones de alta calidad.
Con este dominio sobre el terreno de juego la defensiva de Soyatítán se descontroló porque la ofensiva coleta era cada vez más efectiva, los mediocampistas se sintieron mejor que en casa al mandar balones en los espacios adecuados.
Omar Hernández fue otro dolor de cabeza de la zona del cuadro bajo local, se quitó la marca de su defensor de esta manera guardó la pelota en el fondo de la cabaña, con esta ventaja cómoda tuvieron oportunidad de jugar como lo saben hacer, sin presión alguna sobrellevaron las acciones, finalmente cerraron este marcador Guillermo Rojas y Andrés Vera.
El partido de vuelta lo jugarán a mediados del mes de julio sobre la cancha cuatro de los Servicios Deportivos Municipales, destinados a la Liga Ciudad Real para que el ganador represente a la Región Altos en el próximo torneo estatal que se jugará en Cintalapa, Chiapas, desde ahora llevan en la mente que la aduana cintalapaneca es de mucho respeto, pero sobre la cancha se demuestra todo, Pachuca Zully tiene lo mejor para ser el representativo de Chiapas a nivel nacional.

P.C. COMUNICACIONES OBTUVO EL CUADRANGULAR DE FUTBOL SOCCER


ALEJANDRO VILLAFUERTE RUIZ.

Como marco a los festejos en honor a San Pedro Apóstol en Chenalhó, con motivo a los festejos de su Santo Patrono dentro de la religión católica, el cuadrangular de futbol soccer se lo llevó la oncena del P.C. COMUNICACIONES l derrotar el serie de penales a Selección Chenalhó ya que durante el tiempo normal igualaron a 2 anotaciones, como es ya una tradición los chenaloenses, buscan al equipo ganador, esto para darles un reconocimiento, sin faltar el encuentro social con una buena cantidad de platillos del rico sazón de este bello lugar de los Altos de Chiapas.
Justo reconocimiento a mis paisanos al efectuar estos encuentros deportivos.
También se realizó el torneo relámpago de basquetbol rama varonil donde los ganadores se llevaron buena premiación en cuanto a lo económico, como siempre Chenalhó los recibe con los brazos abiertos, sin dejar de reconocer también a las juntas de festejos, entre otras actividades la gran muestra gastronómica., que estuvo para chuparse los dedos. Si el Todopoderoso nos lo permite estaremos en este lugar lleno de amor para el 2011.

EL REY DE LOS DEPORTES

CULTURA: PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE CHIAPAS, A.C., EN EL “50 ANIVERSARIO DE JUAREZ, CHIAPAS. 1960-2010” Decreto No. 58 H-XLVII Legislatura del Estado de Chiapas., Evento que se llevó a cabo del 17 al 20-VI-2010.
JUEVES17-VI-10 Dieron inicio los Festejos con encuentro de las Marimbas: Ixtacomitán, Tapilula y Juárez, Grupo de danza de Reforma, Chiapas, En donde destacó la presentación de la Mezzo Soprano Carol Rich.
VIERNES 18-VI-10 Salida de Tuxtla a la 06 horas A.M., llegada 11.00 horas AM.. El Lic. Enrique Sánchez Velueta Director de la Casa de la Cultura y Cronista de Juárez, Chiapas, que organizó el evento recibió a los invitados Cronistas en la Casa de la Cultura que fueron: Maestro Marco Antonio Orozco Zuarth Pdte. de la Asoc. Dr. Fernand Pavía Farrera, Mtra. Alba Patricia Cabrera Bezares, Mtra. Gloria Cano de Maza, Mtra. Gloria Pinto Mena y su esposo C. Fabián Rivadeneira, Mtra. Rutila Mejía Gutiérrez y Mario Magaña Martínez. En donde platicaron con el y mostró la Exposición de fotografías y la Exposición de objetos de los abuelos, no abierta al público todavía, interesante Exposición sobre la Historia de Juárez, Chiapas,., Luego nos invitó a conocer la casa del ya famoso cantante, originario de éste lugar “Rey Lí” Barba Arrocha, primo hermano del Cronista Lic. Enrique Sánchez Velueta, donde se muestra toda su carrera artística, sus triunfos y sus logros a pesar que aún es joven todavía, y en realidad es un verdadero museo interesante lleno de fotografías, diplomas, Reconocimientos, trofeos, recuerdos etc. donde muestra, que ha puesto en alto el nombre de Juárez, de Chiapas y de México en el extranjero. Luego los invitó a comer ahí en la Casa del “Rey Lí” una casa hermosa llena de árboles, plantas y flores, entre lo moderno y lo antiguo.
Por la tarde a las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal se llevó a cabo la Mesa Redonda entre los visitantes Cronistas y Sres. de Juárez, conocedores de su fundación y su Historia, participaron los C.: Lic. Enrique Sánchez Velueta que hizo la presentación y leyó un trabajo, Dr. Aldo Guichard Gutiérrez, Médico Fernando Ramos Ex presidente Municipal, Lic. Carlos Rubén Romero Ramos y el Ing. Eugenio Quevedo M. que incluyó la llegada del Ferrocarril, la aviación La Reserva Ecológica y el Dr. Miguel Alvares del Toro y otros temas. Por parte de los Cronistas habló el Maestro Marco a. Orozco Zuarth y la Maestra Gloria Cano de Maza.
Posteriormente, se trasladaron a la casa de la Cultura ahí cerca y El Lic. Enrique Sánchez Velueta, presentó a los Cronistas al Pdte. Municipal Lic. Juan Carlos Quevedo Rodríguez a su esposa Lic. Luz Enriqueta Rodríguez Arcos y al Pdte. de Huitiupán Lic. Salvador Santiago Robledo, luego el Lic. Velueta dijo unas palabras al público asistente con motivo al Aniversario, a la presencia de los Cronistas y la Inauguración de las dos Exposiciones, Por los Cronistas habló el Maestro Marco Antonio Orozco Zuarth que agradeció ésta invitación y comentó a grandes rasgos la labor de los Cronistas en éste Aniversario, luego se inauguró, y él Lic. Velueta con gran conocimiento fue explicando con detalles el contenido histórico de las dos exposiciones.
A las 20.00 se pasó al Salón de Actos ahí junto. En donde se presentó el Grupo de Música Tradicional e “Pito y tambor” Grupo Huitiupán, al frente estuvo el Profesor y Lic. Salvador Santiago Robledo, tocaron 5 temas, luego se presentó el Grupo de Danza Infantil “Ik’Al” “chut Ik al o Chuchinal” Chuticales, Chuchines o pequeños negritos (Niños moteados como jaguares), Danza Prehispánica de Huitiupan, y por último se presentó el Grupo de Danza de Ostuacán, Chiapas. Y al finalizar el Lic. Velueta entregó Reconocimiento al Lic. Salvador Santiago Robledo. Luego se regresó a la Casa de La Cultura en donde se expusieron más de diez variedades de tamales regionales, después se degustaron en una tamaliza que estuvieron muy sabrosos.
SÁBADO 19-VI-10, 9.00 horas, Desayuno en la casa del “Rey Lí” Luego el Grupo de invitados Cronistas salió a recorrer, visitar y conocer las Fincas y Haciendas de Juárez, y en especial la Hacienda de Santa Martha que se ubica en Pichucalco, Chiapas, fue fundada en 1872, en donde está casi intacta y aún conserva su tienda de raya, ya que la revolución o Contrarrevolución no llegó ahí. El Administrador Sr. Luís Felipe González Ortiz, Tío del Lic. Enrique Sánchez Velueta, muy amable, dijo que era propiedad de ocho hermanos y tratan de conservarla, enseñó las fotografías de sus antepasados y explicó todo el proceso histórico y todo lo que se le preguntaba, conserva los cuadros muebles y objetos que se utilizaban, interesante, ya que es un Museo, llegando y entrando a la Hacienda se transporta uno al pasado, Al final muy amable nos invitó un pozole y un aperitivo y se puso a platicar con todos los invitados, habló de su familia y de los sucesos que se dieron en la Hacienda, cómo ésta Hacienda vendía leche, primero a la Nestlé después a Diconsa, así también el lic. Sánchez Velueta también habló de la familia, de las tradiciones, de la Historia de la Hacienda. Fue un gran paseo de mucho conocimiento, donde el Dr. Pavía no perdió detalle y fotografió todo lo histórico y la Naturaleza y todo lo que le parecía interesante. Al salir de la Hacienda, enfrente hay una fábrica de quesos donde se quiso conocer su proceso, pero no se encontraba el dueño. Se conoció también la Subestación de CFE, Montículos de Zonas Arqueológicas que no están abiertas al Turismo, Haciendas en donde nacieron personajes como el ya conocido José Ma. Gurría Gorgel y otros. La comida se llevó a cabo en el restaurant “La Arrachera”, donde sirvieron un guizado de gallina de rancho con arroz de pelícanos.
A las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal, expusieron los Miembros de la Asoc. De Cronistas, los C.: Mtra. Rutila Mejía Gutiérrez, presentó su libro “Tuxtla y sus flores” ya que ella es Bióloga, La Mtra. Gloria Pinto Mena la Revista “Tushtlán” que edita semestralmente, Mario Magaña Martínez leyó 3 Poemas y un Cuento, El Dr. Ferand Pavía Farrera presentó su libro “Libro de ceniza1982, dos fechas para recordar” y la Maestra Gloria Cano de Maza presentó también su libro “Autobiografía”, en donde los ponentes también hablaron de sus experiencias y obsequiaron sus trabajos a la Biblioteca y a las Autoridades Municipales y Culturales.
A las 20.00 horas se trasladaron al salón de Actos en donde se les hizo un homenaje a los Ex presidentes fallecidos, en una mesa se prendieron 6 antorchas y en un video se mostraron sus fotografías así como de otras personalidades de Juárez. Posteriormente vinieron unos bailables de Jóvenes y niños que interpretaron la canción de “Rey Lí” luego cantó una dama, piezas de Marimba y al final El Lic. Velueta entregó Reconocimiento a la Asoc. De Cronistas, que lo recibieron la Mtra. Rutila Mejía Gutiérrez y la Mtra. Gloria Pinto Mena a nombre de los Cronistas, ya que el Maestro Marco a. Orozco Zuarth Pdte. De la Asoc, tuvo que retirarse. Dijo el Lic. Velueta que después le entregaría un Reconocimiento a cada uno de los participantes.
DOMINGO 20-VI-10 Habría una Charreada, pero amaneció mojado el lienzo y se suspendió, La salida a Tuxtla fue a las 11.00 horas A.M. después de ir a una Hacienda, se le agradece al Cronista Velueta ésta invitación, que fue una gran experiencia, Así también los desayunos y comida de su prima Virginia muy exquisitos, por cierto casada con el Lic. Alberto González fino de aquí de SCLC. y esperamos pronto se recupere.
DEPORTES:, RESULTADOS: El domingo pasado 27-VI-10. No hubieron juegos por la lluvia. PROGRAMACIÓN: en la 8va. Jornada de la 2da. Vuelta se corre la fecha y éste domingo 4-VII-10, Estadio: AGUILAS vs LEONES y CORRECAMINOS vs LACANDONES,. SEDEM: CACHORROS vs CARDENALES y CHARROS vs PERICOS, en Comitán ASTROS vs TIGRES.
Maria Elvira Millan

Mucho se ha dicho ya de los problemas que generan los bancos de arena respecto a la subestación de aguas, la contaminación estética y auditiva y los efectos adversos del cambio de relieve: la erosión, los deslaves y los daños y perjuicios a terrenos colindantes. Sin embargo, lo que ha hecho falta en la discusión son propuestas o alternativas, junto con la conscientización de la que requerimos todos para ponerle fin al mal llamado “mal necesario”. En vez de la típica justificación, los movimientos de protesta, y descalificaciones acusatorias, hace falta bajar el clamor masivo y escuchar las voces que lo constituyen. Esta semana salí a entrevistar a estudiantes, académicos, abogados, ciencio-ambientólogos y arquitectos, con el fin de contemplar alternativas.
Aunque estéticamente desagradables, los bancos de arena generan gran cantidad de material de construcción que se usa principalmente en carreteras y viviendas, además de coadyuvar a la oferta laboral (aunque con la mecanización actual, la contratación de obreros es mínima). Hoy en día se busca hacer las cosas de manera rápida y eficiente, sin reflexión ni miramientos. Así es como la mentalidad “fast track” nos lleva a demandar fraccionamientos homogeneizados e industrializados, listos para entregarse al mismo año. Con un ápice de paciencia y un poco de creatividad, estos fraccionamientos podrían preservar el balance y la belleza típicos de nuestra ciudad.
Son varios los materiales que se pueden utilizar en la construcción de una vivienda. Algunos de ellos son el adobe, el ladrillo, la piedra, la madera, los desechos e incluso el bambú, que crece de manera acelerada y resulta más resistente que la madera misma. El problema se genera desde las universidades, donde si se contemplan los materiales típicos o alternativos (mas sustentables) se hace desde una perspectiva histórica o de restauración. Por lo tanto, son necesarios cursos y talleres adicionales que recuerden y den destreza a los arquitectos al utilizar materiales alternativos. Sin embargo, estos materiales resultan tan prácticos y efectivos como el “moderno” block: un ejemplo es el adobe. La materia prima (tierra, agua y juncia en diferentes proporciones) se consigue de manera local, cuesta entre 7 y 8 pesos la pieza, cualquier albañil lo sabe producir y manejar, y es un excelente aislante térmico. Las casas de este tipo llevan cimientos de piedra y son muy resistentes a los sismos, ya que el adobe preserva cierta elasticidad. Para terminar se repella con cal y pintura, evitándose el deterioro y los insectos. Lo que este material requiere es espacio y paciencia, ya que tarda un poquito en secarse y las paredes requieren entre 30-60cm de grosor, dependiendo de la estructura que se va a soportar. En cuanto a la construcción de carreteras, los bancos areneros parecen ser irremplazables, ya que necesariamente se requiere del fino material. Sin embargo, habría que evaluar si la construcción de carreteras de cuatro carriles a Palenque y a Chamula conllevan el “desarrollo” social que se pretende difundir. Si Palenque nos quedara a tres horas de S.C., ¿quién va a querer detenerse en una de las muchas comunidades a comer o comprar recuerditos? ¿Para qué, si el destino final se encuentra “a la vuelta de la esquina”? Finalmente, el turismo que requería de 2 o 3 días para explorar la selva, lo logrará (si acaso) con dos, disminuyendo el comercio neto de nuestra población. Si eran necesarios 10 días para darle una buena visita a Chiapas, ahora bastará con 7.
En cuanto a los empleos que genera esta actividad, habría que cambiar el enfoque lentamente, con ayuda de la población. Para empezar, que la demanda de vivienda fuera un poco más flexible en cuanto al plazo de tiempo otorgado para su construcción. Si el desarrollo urbano se planeara con anticipación, se podría incrementar el uso de materiales alternativos o tradicionales (sustentables). De esta manera se reduciría el uso de arena, mientras que se conserva la demanda de trabajadores. También se menciona el desazolve de los ríos como opción generadora de empleos. Cada ano los ríos van jalando tierra y residuos orgánicos que se asientan en su interior, incrementando los niveles del subsuelo y consiguientemente, del río mismo. Si se crearan trabajos de desazolve en los ríos y reforestación en sus orillas, disminuiría el riesgo de inundaciones, mientras que a su vez se aportaría tierra bastante rica en nutrientes que también se podría utilizar. Poner plantas de tratamiento de agua, como ya se ha hecho en muchas partes del mundo, permitiría un desarrollo eco turístico con viajes en canoa y sendas para andar en bici o a caballo en las riberas. Eso animaría al turismo a permanecer más tiempo en la ciudad, redituando en nuestra economía. Quizás con el tiempo se podría volver a extraer la arena de rió, de altísima calidad que se utilizó en siglos pasados en la construcción del templo de Sto. Domingo, por ejemplo.
Por lo pronto es necesario comenzar a cambiar tendencias. Sabemos que las cosas no cambian de un día para otro, pero es necesario conscientizarnos acerca de nuestros problemas tan reales, buscando alternativas y soluciones. Llevamos ya mas de diez años viendo como se destruyen nuestros cerros, y ahora ya han abierto nuevos bancos a las orillas del periférico. Esto necesita regularizarse y tener una planeación estratégica. Necesitamos tener un registro acerca de cuánta arena es prudente sacar, qué lugares son apropiados para ello, qué alternativas se podrían contemplar y cómo se va a manejar la restauración al final del ciclo de vida de los bancos. Existe ya un compendio sobre la distancia que debe haber entre los bancos de arena y los asentamientos humanos, entre los bancos y los manantiales, y entre los bancos areneros y la carretera. La mayoría de los bancos no se encuentra dentro de estos límites establecidos, y, aunque no fuese hoy, los efectos no tardarán en sentirse. ¿Podríamos, por favor, empezar a cambiar ya?

Congreso Local hace llamado para salir votar este 4 de julio


M de R.- A escasos días de celebrarse los comicios electorales en la entidad, el Congreso del Estado, a través de las fracciones parlamentarias, hizo un llamado a todos los chiapanecos para salir votar este domingo y ejercer así el derecho de todo ciudadano de elegir a sus próximos representantes.
Sobre el tema, se pronunciaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política, conformada por los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y Convergencia, quienes coincidieron en la importancia de la participación ciudadana para la consolidación de la democracia en México. Es por ello que exhortaron a los millones de chiapanecos a salir a votar para elegir a sus autoridades municipales y sus representantes en la próxima legislatura.
Carlos Pedrero Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que es tarea de todos hacer de la próxima jornada electoral, una fiesta de la democracia caracterizada por la civilidad y el respeto. Dijo que Chiapas es una entidad donde hay respeto a las legítimas diferencias ideológicas, además de las condiciones necesarias para tener certeza y confianza, ”a diferencia de otras regiones del país, en Chiapas el Gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero ha construido las condiciones de estabilidad y paz social necesarias para generar confianza en el electorado y ahora nos toca como ciudadanos salir el próximo domingo y decidir a nuestras autoridades”.
Dijo que hoy que atrás quedaron las campañas políticas, “es tiempo de que la ciudadanía exprese su afinidad por la opción política que más le convenza y de que los partidos políticos acepten también con madurez y civilidad la voluntad social”, agregó el también Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Por otra parte el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Horacio Domínguez Castellanos, señaló que gracias a la seguridad que prevalece en la entidad, los chiapanecos pueden salir libremente y con confianza a emitir su voto y hacer de los comicios una fiesta ciudadana.
En su oportunidad, el diputado coordinador de la bancada del PRD, Rafael González Chamlati, dijo que hasta el momento todas las actividades relacionadas con el proceso electoral se han desarrollado sin contratiempos por lo que confió en que el evento principal, que consiste en la emisión del voto ciudadano, también se registrará en plena calma.
Sonia Catalina Álvarez, del Partido del Trabajo, además de compartir el llamado a la sociedad para que acuda a las urnas, celebró que lo que inició como un proyecto hoy sea una realidad, haciendo referencia al periodo electoral corto, además de homologar las elecciones en el 2012.
Sobre el tema también opinó el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Ángel Vargas Blanco, quien reconoció el trabajo que viene desplegando el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para que todos los habitantes de la entidad puedan sufragar el próximo domingo, de ahí que invitó a la población a tener lista su credencial de elector y acudir a la casilla que le corresponda para cumplir con su deber ciudadano.
Carlos Penagos Vargas, del Partido Convergencia, pidió a la sociedad chiapaneca acudir a votar y aceptar los resultados como expresión de la voluntad de la mayoría, asimismo solicito confiar en las instituciones electorales “que en Chiapas se han construido para dar mayor certeza y confianza a los ciudadanos”.

HAY GARANTÍA Y ESTABILIDAD PARA QUE LA CIUDADANÍA SALGA A VOTAR EL DOMINGO 4 DE JULIO: MARG


Toma protesta ante el organismo electoral, el nuevo representante propietario del Partido Nueva Alianza, Edgar Cuevas García

M de R.- A escasas horas de la jornada electoral, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén reiteró la invitación a electores acudan a emitir su voto el domingo 4 de julio, ya que este es libre y secreto y el sufragio es un acto de igualdad.

“En el momento de sufragar, realizamos un acto de igualdad, lo mismo vale para una gente rica, pobre, joven que una mayor de edad porque con el voto nos igualamos todos” apuntó.

El consejero electoral aseguró que existen las condiciones adecuadas para el desarrollo de los comicios en el que habrá de elegirse a miembros de ayuntamientos y diputados locales.

“Utilicen la vía del voto eficaz, un voto nulo es un voto que no produce consecuencias legales, yo pediría que voten por el candidato que quieran, por el partido que quieran, pero que voten, como un derecho que tenemos todos los chiapanecos y mexicanos”.

Indicó que la jornada electoral comenzará a las 8:00 horas con la apertura de las casillas y terminará a las 18:00 horas, siempre y cuando, no haya personas en la fila en espera d emitir su voto.

“Hemos puesto todo empeño por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a efecto que este domingo 4 de julio sufraguen con total confianza, sus votos cuentan y serán bien contados, exhortamos a la ciudadanía a que salgan a votar y elegir a nuestros gobernantes presidentes municipales, diputados, regidores, síndicos; a las personas que vamos a elegir, recuerden que el voto es importante porque además de obligación es un derecho y un ejemplo, hay que darle un ejemplo a las futuras generaciones” puntualizó.

En la sesión extraordinaria del consejo general del IEPC, tomó protesta ante el organismo electoral, el nuevo representante propietario del Partido Nueva Alianza (PANAL) Edgar Cuevas García, designado por el partido político