miércoles, 21 de abril de 2010

EL MAGISTERIO DEL BLOQUE DEMOCRÁTICO ANUNCIA PARO INDEFINIDO Y MOVILIZACIONES


Así lo informó Manuel Reyes Vázquez coordinador zona altos…

Creen que con el paro indefinido solucionarán sus problemas…

Los días de Rosendo Galindez están contados en sección siete…

Elio Henríquez


El magisterio de Chiapas agrupado en el llamado “bloque democrático” anunció movilizaciones para el primero de mayo próximo, y el próximo 24 de este mes decidirá si se va a un paro indefinido durante la segunda quincena de mayo.

Lo anterior lo informó Manuel Reyes Vázquez, coordinador regional en los Altos de Chiapas y miembro de la dirección política del “bloque democrático”, quien aseguró que el gobierno del estado no ha resuelto sus demandas, por lo que desde el 12 de abril se realiza una consulta en todas las regiones, cuyos resultados serán analizados durante la asamblea estatal del 24 de este mes para iniciar las actividades sindicales que acuerden los mentores.

“No hemos tenido respuesta a nuestras demandas pero creemos que con el paro indefinido resolveremos toda la problemática rezagada”, afirmó el dirigente magisterial.

En rueda de prensa manifestó que el “bloque democrático” del magisterio ha acordado por consenso participar el primero de mayo en una marcha estatal con otras organizaciones para emplazar al gobierno del estado a que resuelva sus peticiones, antes del estallamiento de la huelga nacional y del paro indefinido en Chiapas.

“Si después de esa marcha el gobierno no resuelve nuestras demandas nos vamos al paro indefinido”, remarcó Reyes Vázquez, quien aseveró que el magisterio chiapaneco “rechaza totalmente el aumento salarial del 4.9 por ciento que ha anunciado Elba Esther Gordilla, dirigente espuria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educción (SNTE)”.

Señaló que ese “no es el incremento real que necesita el magisterio”, por lo que el tema será analizado en la próxima asamblea estatal del 24 de abril”.

Por su parte, Julio César Lugo Martínez, presidente de la Caja de Ahorro del magisterio, afirmó que las autoridades estatales no han depositado a la cuenta de esa instancia 148 millones de pesos correspondientes a las recientes cuatro quincenas, por concepto de descuentos en diversos rubros a los profesores.

“Vemos que el gobierno está provocando a los ahorradores a manifestarse de una manera contundente porque es la única forma que vamos a lograr que las autoridades se sienten a negociar el tema; ya nos dimos cuenta que lo que quieren es que nuestra Caja se vaya descapitalizando poco a poco y en un momento dado negociar con nosotros, pero les decimos que la Caja de Ahorro tiene los recursos suficientes para seguir otorgando los préstamos de cinco mil a 40 mil pesos en este momento, y dentro de los proyectos tenemos ya contemplados los préstamos de 60 mil y 80 mil”, dijo.

Lugo Martínez aseveró que los préstamos de 80 mil y 60 mil pesos ya están programados, e incluso ya se hizo la distribución en cada una de las regiones, al tiempo de precisar que los préstamos de contingencia para la zona de los Altos de Chiapas son 30 y otros 30 de 80 mil. “Ese recurso ya está en el banco, pero no lo vamos a sacar esta semana porque necesitamos sacar los acuerdos el 24 de abril”, comentó.

Informó que el pasado 17 se realizó una reunión con todos los representantes regionales de la Caja de Ahorro, los coordinadores sindicales y los representantes de diferentes niveles, en la que se llegó al acuerdo de que van a empatar las movilizaciones que se acuerden el 24 de abril”.

Sostuvo que la Caja de Ahorro “viene dando atención al pago de jubilados y otorgando los préstamos ordinarios, de contingencia, los sobrantes y atendiendo a los compañeros que por alguna razón están solicitando constancia de no adeudos. La Secretaría nos ha reconocido oficialmente, todas las peticiones las hacen a mi nombre, nada más que algunos detalles manchan el funcionamiento de la Caja de Ahorro, como la retención de 148 millones”, reiteró.

Reyes Vázquez advirtió que el “bloque democrático dará respuesta contundente si las autoridades no cesan el hostigamiento en contra de la Caja de Ahorro. Los días de Rosendo Galíndez en la oficina de la Sección 7 del SNTE están contados porque vamos a revisar que en esta jornada de lucha se proponga la ‘toma’ del edificio seccional”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario